Tendencias21
Nacido en la URSS

Nacido en la URSS

Nacido en la URSS

Ficha Técnica

Título: Nacido en la URSS
Autor: Vasile Ernu
Edita: Foca. Madrid, noviembre 2010
Colección: Investigación
Materia: Biografías y Memoria
Traducción: Corina Nicoleta Tulbure
Número de páginas: 240 págs.
Encuadernación: Rústica con solapa
ISBN: 978-84-96797-17-8
PVP: 18 €

Nacido en la URSS de Vasile Ernu es una hermosa obra que retrata la vida cotidiana de la Unión Soviética, acercando al presente las creencias y las emociones que alentaron la experiencia vivida por varias generaciones. Experiencia que no sólo conmovió los cimientos de una sociedad basada en el poder de los zares, dando fin a la hegemonía del “Antiguo Régimen”, sino que propició la visión de otros posibles horizontes humanos que nutrieron los ideales de jóvenes y adultos del mundo entero.

El autor, como ciudadano de a pie que vivió en territorio soviético, fue testigo de la gloria de uno de los proyectos más utópicos de la humanidad y de la caída de esta utopía. Lo que Vasile intenta plasmar en esta obra “es una especie de arqueología de la vida cotidiana en la Unión Soviética, una metáfora de su cultura y civilización.” Contemplando la realidad que fue con “una visión nostálgico-irónica”, tal como él la describe.

El texto que nos presenta intenta sintetizar temas, héroes, circunstancias, recuerdos, objetos y palabras-clave, con la forma de una pieza de puzle, sin pretender construir una imagen exhaustiva, objetiva y exacta de lo que significó la cultura soviética. “Se trata más bien de una arqueología subjetiva y personal que únicamente pretende ofrecer los contornos, los estados de ánimo, el modo de pensar y hablar de una cultura: esbozar la mentalidad cultural soviética. Esta arqueología no propone una clave de comprensión, un juicio moral o de valor, sino exclusivamente que nos familiaricemos con la URSS, y hacerlo puede ayudarnos a todos a entender mejor qué fue la Unión Soviética y qué significó su desaparición”.

“No puedo identificar qué perdimos exactamente, únicamente siento una punzada de tristeza por su ausencia”, confiesa el autor. “Tengo la convicción de que ha desaparecido un elemento esencial y significativo de nuestra experiencia humana que no puede ser remplazado ni rehabilitado. De vez en cuando, sucede que aún tengo ganas de comprar un billete rumbo a la URSS, pero entonces me veo obligado a acordarme de que algo así ya no se vende. Ningún tren, ningún avión y ningún camino conducen ya hacia la URSS, sencillamente porque la Unión Soviética ya no existe. El único modo de visitar mi país es a través de la memoria: La historia que escribo es el relato de este recuerdo, de esta aventura extraordinaria”.

Índice

Nacido en la URSS. A título de introducción

I. Pioneros forever
II. Mi primer par de djinsî
III. Vacaciones, querido campamento
IV. Zhvachka
V. Buratino, Nosabenada, Erizo en la niebla o aquellos tiempos de sosiego
VI. Cómo darse cuenta de si alguien ha nacido en la década de los setenta en la URSS
VII. Los héroes de nuestros tiempos
VIII. Kommunalka (I)
IX. Punto de recogida de vidrio o para qué sirve un rublo
X. Stirlitz, el James Bond soviético
XI. Uliánov, Lenin o meramente Ilich
XII. Jawa
XIII. La amante del revolucionario
XIV. Sexo en la URSS (I)
XV. Fanny Kaplan
XVI. La escuela, la formación política y otras inquietudes
XVII. 12 de abril de 1961: Poehali
XVIII. Publicidad versus propaganda en la URSS
XIX. Stiliaga
XX. ¿Qué bebe el ciudadano soviético? (I)
XXI. La década de los ochenta: marcha triunfal, marcha fúnebre
XXII. Pavek Korchaguin o por qué quisimos a Bujarin
XXIII. KVN o el club de la gente alegre e ingeniosa
XXIV. Gorbachov, un Gensek poco común que entona la Perestroika
XXV. El Ukaz antialcohólico
XXVI. ¿Qué bebe el ciudadano soviético? (II)
XXVII. Jaque mate
XXVIII. Chapayev
XXIX. Mosfilm
XXX. La aventura soviética de los productos
XXXI. El preservativo soviético
XXXII. Sexo en la URSS (II)
XXXIII. La clase de geografía
XXXIV. El baile en la URSS
XXXV. La música diaria y el rock soviético
XXXVI. El alegre deshielo de Jrushchov
XXXVII. En honor al tualet soviético
XXXVIII. La ciencia soviética dividida entre los huevos fatídicos y el corazón de perro
XXXIX. 9 de mayo, Día de la Victoria
XL. Maiovka es más que un 1 de mayo
XLI. Homucus, politicuchos, disidentes y eminencias intelectuales
XLII. Arlionok, Zarnitsa y otras diversiones
XLIII. De kujne a ocheredi
XLIV. El problema judío soviético
XLV. El chiste soviético, el mejor chiste del mundo
XLVI. Las frases impetuosas
XLVII. Ostap Bender, mi héroe preferido
XLVIII. Kommunalka (II)
XLIX. Los kremlinólogos
L. Golpe de Estado
LI. ¿Qué hacer?
LII. P. S.

Epílogo. Nostalgia soviética. Sorin Antohi

CV-URSS

Nacido en la URSS

Datos del autor

Vasile Ernu nació en la URSS en 1971. Licenciado en Filosofía (Universidad A.I. Cuza, lasi, 1996) es fundador de la revista Philosophy&Staff, es redactor de Idea arte+sociedad, firma ensayos de opinión en Rumanía Literaria escribe en La nueva literatura, Suplemento cultural y El observador cultural. Asimismo, es miembro de la Fundación Idea y Tránsito y de las editoriales Polirom e Idea.

El presente libro recibió el Premio para Debut de la revista Rumanía Literaria y Premio por Debut de la Unión de Escritores de Rumanía.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 22 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21