Tendencias21
Neuro-Management

Neuro-Management

Neuro-Management

Ficha Técnica

Título: Neuro-Management
Autor: Carlos Herrero
Edita: Lid Editorial . Primera edición, septiembre de 2012
Colección: Acción Empresarial
Materia: Management
Número de páginas: 259
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-83566770
PVP: 18,90 €

Este libro comienza, dice en el prólogo a Neuro-Management José María Gasalla, hablando de conocimientos, experiencia, estrategia y desencanto y termina destacando la importancia del amor y la necesidad de cambiar un buen número de memes que nos posibiliten convivir y desarrollarnos en organizaciones más humanas y, al mismo tiempo, más eficientes.

En Neuro-Management los conceptos que pone en juego Carlos Herrero son management, estrategia, cerebro y ser humano, referenciados al mundo de la empresa, la educación, la antropología, la psicología, la biología, la medicina y la neurología que nos explica de dónde vienen y cómo funcionan ciertos instintos, deseos, hábitos, necesidades…» A lo largo de la obra el autor ofrece, además, modelos alternativos a las carencias que ponen en evidencia hoy la gestión empresarial o management.

“Sostengo, dice Herreros, que las empresas actuales por el hecho de existir y de sobrevivir son adaptativas, responden a las leyes de la evolución. Pero al no tener en cuenta la mayoría de ellas la búsqueda de la felicidad, son caldo de cultivo del estrés, de la insatisfacción, de un cierto desencanto de las personas. Repito: la evolución no tiene en cuenta la felicidad, solo la reproducción, la adaptación y la variación.”

¿Por qué hoy se plantea incluir la felicidad como factor a tener en cuenta? “Porque se observa con claridad fenómenos de malestar, de desadaptación, de ansiedad, de estrés en los individuos, en los que trabajamos en las empresas y en quienes estamos relacionados con ellos, familia, amigos, etc.”

“Quizás esos fenómenos de inadaptación, de no identificación con la organización, de absentismo o presentismo que se da actualmente (…) sea el precio que haya que pagar para que las empresas estén adaptadas. Pero también se sabe, y lo demuestra una multitud de estudios e investigaciones, que la motivación es insuficiente, que el desempeño está lejos del óptimo, que se castra la creatividad y que finalmente, como indica la encuesta que cita Birkinshaw, lo último que desean los empleados es estar cerca de los jefes; y podemos presumir que también sería cierta la afirmación opuesta porque los sentimientos suelen ser recíprocos: los directivos tampoco quieren estar cerca de sus empleados.

Por lo tanto debemos preguntarnos por qué ahora la felicidad, y si su consecución haría que las empresas estuvieran más adaptadas o si, por el contrario, felicidad y adaptación empresarial serían objetivos antitéticos; y si hay que elegir, pocos durarían: que prevalezca la adaptación de la empresa y su estilo de management. Para responder a esta pregunta tenemos en la actualidad mucha información, mucho saber generado por científicos serios en los campos de la evolución, de la neurología, estudios del cerebro, antropológicos, etc.

En resumen, las empresas actuales son el resultado de la evolución cultural de las organizaciones y están bien adaptadas a los entornos actuales. Sin embargo, su mismo estadio de desarrollo nos está llevando a cuestionarnos muchas de sus premisas porque quienes no estamos bien adaptados somos los humanos que trabajamos en ellas. Existe una disonancia entre lo que nos pide nuestro cerebro y lo que tiene que dar para adaptarse a las organizaciones. He aquí la causa del absentismo y del presentismo, de quemarse (o burn-out), etc».

Índice

Prólogo. José María Gasalla

Primera parte. Management y cerebro

Introducción

1. El comienzo y el final del management
2. Las críticas al modelo actual del management
3. Neurociencia y management
4. El cerebro de los instintos
5. El cerebro de los memes
6. ¿Es el management un memeplex?
7. Es estrés
8. Atención, amenazas y recompensas
9. La neurociencia de la atención
10. El modelo SCARF y los cuatro instintos básicos
11. Los memes del management

Notas

Datos del autor

Neuro-Management

Carlos Herrero es socio de HFC Consultores de Gestión y desde hace una década ejerce como coach y formador difundiendo la psicología positiva, es decir, ayudando a descubrir cómo son las organizaciones y las personas que intentan buscar la felicidad y la resiliencia. Es miembro acreditado de Association for Professional Coaching and Supervision, de la Association Española de Contabilidad y Administración (AECA) y del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Asimismo es decano honorario de la Asociación Española de Coaching y de Consultoría de Procesos. Fue becario de la Fundación Fulbright Salzburg Seminar in American Studies.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La fertilidad masculina puede aumentar cuando se sospecha de infidelidad 18 febrero, 2025
    Los hombres podrían estar biológicamente preparados para responder a la competencia percibida, de manera que mejoren sus posibilidades de engendrar hijos enriqueciendo la calidad de su esperma: se trataría de una respuesta inconsciente motivada por cuestiones evolutivas.
    Redacción T21
  • Una potente ráfaga de viento provoca el vuelco de un avión cuando aterrizaba en el aeropuerto de Toronto 18 febrero, 2025
    Un vuelo regional de Delta Air Lines operado por Endeavor Air sufrió un inusual accidente el 17 de febrero de 2025 al volcarse durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, dejando 17 heridos —tres en estado crítico— y reavivando interrogantes sobre seguridad operativa en condiciones meteorológicas adversas. El incidente, que involucró a […]
    Redacción T21
  • Un nuevo reactor captura CO2 y lo convierte en combustible sostenible 17 febrero, 2025
    Investigadores británicos han desarrollado un reactor de energía solar que puede usarse para fabricar combustible sostenible a través de la captura de dióxido de carbono (CO2) directamente del aire, alimentando automóviles y aviones o haciendo posible la confección de productos químicos y farmacéuticos. Podría ser un gran avance hacia una economía circular y respetuosa del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Meta puede convertir tus pensamientos en textos, pero tienes que cargar con media tonelada 17 febrero, 2025
    Meta está probando un dispositivo que traduce la actividad cerebral en texto en pantalla, pero que requiere transportar alrededor de media tonelada de equipo de laboratorio para su funcionamiento. Aunque el sistema puede identificar con alrededor del 80% de precisión los pensamientos en la mente humana, aún está muy lejos de ser una solución práctica. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los materiales tienen memoria y podemos aprovecharla 17 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto una nueva forma en que los materiales pueden crear "recuerdos" sobre aquello que les sucedió en el pasado, desarrollando originales y emocionantes posibilidades en la informática y la ingeniería mecánica.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21