Tendencias21
Neuro-Management

Neuro-Management

Neuro-Management

Ficha Técnica

Título: Neuro-Management
Autor: Carlos Herrero
Edita: Lid Editorial . Primera edición, septiembre de 2012
Colección: Acción Empresarial
Materia: Management
Número de páginas: 259
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-83566770
PVP: 18,90 €

Este libro comienza, dice en el prólogo a Neuro-Management José María Gasalla, hablando de conocimientos, experiencia, estrategia y desencanto y termina destacando la importancia del amor y la necesidad de cambiar un buen número de memes que nos posibiliten convivir y desarrollarnos en organizaciones más humanas y, al mismo tiempo, más eficientes.

En Neuro-Management los conceptos que pone en juego Carlos Herrero son management, estrategia, cerebro y ser humano, referenciados al mundo de la empresa, la educación, la antropología, la psicología, la biología, la medicina y la neurología que nos explica de dónde vienen y cómo funcionan ciertos instintos, deseos, hábitos, necesidades…» A lo largo de la obra el autor ofrece, además, modelos alternativos a las carencias que ponen en evidencia hoy la gestión empresarial o management.

“Sostengo, dice Herreros, que las empresas actuales por el hecho de existir y de sobrevivir son adaptativas, responden a las leyes de la evolución. Pero al no tener en cuenta la mayoría de ellas la búsqueda de la felicidad, son caldo de cultivo del estrés, de la insatisfacción, de un cierto desencanto de las personas. Repito: la evolución no tiene en cuenta la felicidad, solo la reproducción, la adaptación y la variación.”

¿Por qué hoy se plantea incluir la felicidad como factor a tener en cuenta? “Porque se observa con claridad fenómenos de malestar, de desadaptación, de ansiedad, de estrés en los individuos, en los que trabajamos en las empresas y en quienes estamos relacionados con ellos, familia, amigos, etc.”

“Quizás esos fenómenos de inadaptación, de no identificación con la organización, de absentismo o presentismo que se da actualmente (…) sea el precio que haya que pagar para que las empresas estén adaptadas. Pero también se sabe, y lo demuestra una multitud de estudios e investigaciones, que la motivación es insuficiente, que el desempeño está lejos del óptimo, que se castra la creatividad y que finalmente, como indica la encuesta que cita Birkinshaw, lo último que desean los empleados es estar cerca de los jefes; y podemos presumir que también sería cierta la afirmación opuesta porque los sentimientos suelen ser recíprocos: los directivos tampoco quieren estar cerca de sus empleados.

Por lo tanto debemos preguntarnos por qué ahora la felicidad, y si su consecución haría que las empresas estuvieran más adaptadas o si, por el contrario, felicidad y adaptación empresarial serían objetivos antitéticos; y si hay que elegir, pocos durarían: que prevalezca la adaptación de la empresa y su estilo de management. Para responder a esta pregunta tenemos en la actualidad mucha información, mucho saber generado por científicos serios en los campos de la evolución, de la neurología, estudios del cerebro, antropológicos, etc.

En resumen, las empresas actuales son el resultado de la evolución cultural de las organizaciones y están bien adaptadas a los entornos actuales. Sin embargo, su mismo estadio de desarrollo nos está llevando a cuestionarnos muchas de sus premisas porque quienes no estamos bien adaptados somos los humanos que trabajamos en ellas. Existe una disonancia entre lo que nos pide nuestro cerebro y lo que tiene que dar para adaptarse a las organizaciones. He aquí la causa del absentismo y del presentismo, de quemarse (o burn-out), etc».

Índice

Prólogo. José María Gasalla

Primera parte. Management y cerebro

Introducción

1. El comienzo y el final del management
2. Las críticas al modelo actual del management
3. Neurociencia y management
4. El cerebro de los instintos
5. El cerebro de los memes
6. ¿Es el management un memeplex?
7. Es estrés
8. Atención, amenazas y recompensas
9. La neurociencia de la atención
10. El modelo SCARF y los cuatro instintos básicos
11. Los memes del management

Notas

Datos del autor

Neuro-Management

Carlos Herrero es socio de HFC Consultores de Gestión y desde hace una década ejerce como coach y formador difundiendo la psicología positiva, es decir, ayudando a descubrir cómo son las organizaciones y las personas que intentan buscar la felicidad y la resiliencia. Es miembro acreditado de Association for Professional Coaching and Supervision, de la Association Española de Contabilidad y Administración (AECA) y del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Asimismo es decano honorario de la Asociación Española de Coaching y de Consultoría de Procesos. Fue becario de la Fundación Fulbright Salzburg Seminar in American Studies.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21