Tendencias21
Pedagogía de La muerte a través del cine

Pedagogía de La muerte a través del cine

Pedagogía de La muerte a través del cine

Ficha Técnica

Título: Pedagogía de La muerte a través del cine
Autores: Mar Cortina Selva y Agustín de la Herrán (Coordinadores) y otros
Edita: Editorial Universitas S.A. Madrid. 1ª edición, 2011
Materia: Pedagogía
Número de páginas: 255
Encuadernación: Rutica con solapas
ISBN: 978-84-7991-350-2
PVP: 25,71 €

La Pedagogía tiene como meta la mejora humana a través de la evolución interior y exterior de las personas y de la sociedad. Esta mejora y esta evolución requieren poner en contacto de forma adecuada a los educandos con preguntas, dudas y respuestas provisionales relacionadas con la vida. Sin la inclusión curricular de este reto no es posible contribuir a una sociedad más justa y profundamente democrática, basada en una razón educada. La razón educada no es la razón identificada, aquietada o apegada a los ismos o a soluciones doctrinarias predeterminadas. Nada hay más lejos de la Pedagogía que la imposición egocéntrica y el adoctrinamiento.

La muerte se erige como una de las aperturas radicales que ninguna educación debiera eludir. Una sociedad con la muerte eludida, adoctrinada o banalizada se deshumaniza a sí misma y no contribuye a su propia evolución. Sin embargo, la normalización de la muerte en cualquier sistema educativo es una vereda sin asfaltar. Educar con y para la muerte nos hace mirar de frente nuestra finitud, que incluye el respeto por la vida propia y la del otro ya que el desarrollo del sujeto tiene sentido sólo si es con y para los demás. Y un modo de hacerlo es a través del cine.

Hemos pretendido ofrecer al lector una caja surtida donde pueda servirse según sus gustos o necesidades. Se incluye una apertura de Jaume M. Bonafé, una fundamentación teórica-aplicada a la Pedagogía de la Muerte y a la formación didáctica del profesorado de Agustín de la Herrán, una aplicación de esta base al cine realizada por Mar Cortina, una indagación en un director de cine como Kiarostami llevada a cabo por Francesc J. Hernández, y un epílogo magistral de José Luis Villena.

El presente trabajo es un texto pionero en su género, continuación de otro trabajo precursor en Pedagogía de la Muerte, titulado: “La muerte y su didáctica. Manual para Educación Infantil, Primaria y Secundaria” (Universitas, 2ª ed.: 2008), Mención en la 15ª edición del ‘Premio Aula al Mejor Libro de Educación y Divulgación Educativa de 2006’ (MEC y Obra Social de Caja de Madrid). Categoría: ‘Obras teóricas y de investigación educativa’.

Índice

Introducción

Prólogo: “Hacia una Pedagogía situada”. Jaume Martínez Bonafé. Universitat de València

Primera Parte

Fundamentos para una Pedagogía de la muerte. Agustín de la Herrán Gascón

Introducción

I. Sistema de argumentos y corolario
1. Sistema de argumentos y corolarios contextuales
2. Sistema de argumentos y corolarios desde una perspectiva complejo-evolucionista
3. Sistema de argumentos y corolarios metodológicos

II. Pedagogía de la muerte aplicada

1. Concepto de Educación para la Muerte
2. Finalidades de la Educación para la Muerte
3. Principios didácticos de la Educación para la Muerte
4. Recursos didácticos en la Educación para la Muerte
5. Evaluación didáctica de la Educación para la Muerte
6. Enfoque didáctico clásico en la Educación para la Muerte

III. La práctica de la Pedagogía de la muerte desde el “enfoque posterior”

1. Hacia la planificación de un periodo de duelo (P.D.) en los centros docentes
2. La práctica del ”acompañamiento educativo” por el tutor en el periodo de duelo
3. Breve descripción de algunos casos de “acompañamiento educativo”

IV. Formación del profesorado en Pedagogía de la muerte

Segunda Parte

Normalización educativa de la muerte a través del cine. Mar Cortina

Introducción

I. Selección de películas por edades

1. Películas para Educación Infantil
2. Películas para Educación Primaria
3. Películas para Educación Secundaria

II. Recursos sobre cine, educación y muerte

1. Revistas y sitios web sobre cine y educación
2. Libros sobre cine y educación
3. Libros comentados sobre la percepción personal y social de la muerte
4. Libros comentados sobre educación y muerte
5. Libros comentados sobre filosofía y antropología de la muerte

III. Selección de películas para la autoformación del profesorado

IV. Colaboración invitada: “Sociología y Didáctica de la muerte en la cinematografía de Kiarostami”. Francesc J. Hernández y Anacleto Ferrer. Universitat de València

1. Una cinematografía dialéctica y ética
2. El final de la vida en la trilogía de Koker
3. El final de la vida en El sabor de las cerezas y El viento nos llevará

Epílogo

José Luis Villena Higueras. Universidad de Granada. Campus de Melilla

Referencias bibliográficas

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21