Tendencias21
Primeros escritos filosóficos

Primeros escritos filosóficos

Primeros escritos filosóficos

Ficha Técnica
 
Título: Primeros escritos filosóficos
Autora: Simone Weil
Prólogo: Emilia Bea
Edita:
Editorial Trotta. Madrid, noviembre  2018
Traducción: Teresa Escartín y José Luis Escartín
Colección: Estructuras y Procesos
Materias: Filosofía; Teoría política
Encuadernación: Rústica con solapa
Número de páginas: 248
ISBN: 978-84-9879-759-6
PVP:  27,00 €

 
Simone Weil fue ante todo filósofa. Y ello desde un principio. Pero ni sus temas fueron los más convencionales ni sobre todo lo fue su manera de abordarlos: un método de lectura de los textos filosóficos y literarios que aprendió de la mano de Alain (Émile Chartier). De la relación con su maestro dirá más tarde: «Hay una parte de su pensamiento que he asimilado hasta el punto de no poder distinguirlo de mi propio pensamiento, y otra que he rechazado». Sobre todo quedará marcada por su exigencia de probidad intelectual, unida a la crítica incansable de las formas de poder.

Aparte de los trabajos primeros surgidos en la clase de Alain entre 1925 y 1928, esta edición contiene los dos ensayos de 1929, «De la percepción o la aventura de Proteo» y «Del tiempo», la memoria para el Diploma de Estudios Superiores de 1930, «Ciencia y percepción en Descartes», y textos posteriores sobre asuntos como el trabajo o el derecho. Gracias a estos escritos vemos cómo se gesta un pensamiento y en qué medida lleva impresa la huella del ambiente que le dio origen, y ello a pesar de la radicalidad que irá adquiriendo la inicial preocupación social de Simone Weil y a pesar de la iluminación de una inspiración mística imprevisible en su formación filosófica.
 

Índice

Prólogo: Emilia Bea
 
En la clase de Alain (Octubre de 1925-julio de 1928)

El cuento de los seis cisnes en Grimm
Lo bello y lo bueno
Del tiempo
La existencia y el objeto
 [Fragmentos sobre la libertad]
 [Sobre el alma y el cuerpo]
«El dogma de la presencia real»
Sobre una nota de Kant
Sobre Stendhal
El sentimiento de la naturaleza en Vigny
Sobre Léon Letellier

 
Los ensayos de 1929

De la percepción o la aventura de Proteo
En torno a Proteo
[La ley del trabajo]
[El arte]
Del tiempo
El tiempo y el esquematismo
[Estoy fuera de mí]
[El trabajo, ley del tiempo]
[El esquematismo]

 
Ciencia y percepción en Descartes (Diploma de Estudios Superiores, 1930)

Introducción
Primera parte
Segunda parte
Conclusión

 
Temas diversos

El pensamiento y las cosas
[Lo dado y lo construido]
[Lo subjetivo y lo objetivo]
 [Fragmento de disertación (para Étienne Gilson)]
De los diferentes sentidos de la palabra orden
El trabajo y el derecho
[El trabajo como mediación]
[La división del trabajo y la igualdad de los salarios]
De una antinomia del derecho
Funciones morales de la profesión
Fragmentos
[El hábito]
[Sobre Freud]
[Cuestión de la igualdad de los espíritus]
[Moral y religión]
[Sobre la moral de Kant]
[Sobre el sentimiento religioso y la creencia en Dios]
«La existencia de Dios ¿puede probarse por la razón?»
 [Psicología y moral]
 
 

Primeros escritos filosóficos

Datos de la autora

Nacida en París en 1909, en el seno de una familia agnóstica de procedencia judía, asiste al liceo Henri IV donde tiene como profesor de filosofía a Alain. Tras pasar por la Escuela Normal Superior, enseñará filosofía en liceos femeninos de provincias, hasta que sus dolores de cabeza crónicos la obliguen a abandonar las tareas docentes. Vinculada a grupos pacifistas y al sindicalismo revolucionario, a finales de 1934 deja por un tiempo la enseñanza para trabajar en distintas fábricas. Llevada por esta necesidad interior de exponerse a la realidad, asumirá a lo largo de su vida distintos trabajos manuales y participará brevemente en la guerra civil española, en la columna Durruti. Entre 1935 y 1938 tienen lugar sus sucesivos encuentros con el cristianismo, que la hacen cruzar un umbral, aunque sin cambiar el sentido de su vocación. Con la ocupación alemana, abandona París acompañando a sus padres, primero con destino a Marsella y luego a Nueva York. En contra de su deseo de volver a Francia para participar en la Resistencia, es destinada a labores burocráticas por los servicios de la Francia Libre. Consumida por la pena y por una anorexia voluntaria, muere en 1943 en el sanatorio de Ashford, cerca de Londres.

De Simone Weil han sido publicados en esta misma Editorial: Pensamientos desordenados (1995), Escritos de Londres y últimas cartas (2000), Cuadernos (2001), El conocimiento sobrenatural (2003), Intuiciones precristianas (2004), La fuente griega (2005), Poemas seguido de Venecia salvada (2006), La gravedad y la gracia (4ª edición en 2007), Escritos históricos y políticos (2007), A la espera de Dios (5ª edición en 2009), Carta a un religioso (2ª edición en 2011), Echar raíces (2ª edición en 2014), La condición obrera (2014), Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social (2ª edición en 2018) y Primeros escritos filosóficos (2018).
 

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21