Tendencias21
Teoría Monetaria Moderna

Teoría Monetaria Moderna

Teoría Monetaria Moderna

Ficha técnica

Título: Teoría Monetaria Moderna
Autor: L. Randall Wray
Edita:
Lolabooks, Berlín 2015
Traducción: Carlos García Hernández

Randall Wray expone en esta obra la teoría monetaria moderna (TMM). Primero expone las ideas en las que se basa la concepción del dinero en el mundo actual y luego analiza las consecuencias de dichas concepciones. La conclusión a la que el autor llega es desconcertante. Así, podemos asegurar que ni las principales corrientes de pensamiento económico, ni mucho menos las principales corrientes de pensamiento político, entienden lo que se esconde detrás del dinero moderno. Esto es así porque no se entendió las consecuencias que conllevó el abandono del patrón oro y la adopción de un modelo basado en el dinero fíat.

Cuando lo cierto es que los manuales de macroeconomía deberían haber sido reescritos y los programas políticos deberían haber sido revisados, nada cambió. Las clases de macroeconomía de las universidades siguieron con el mismo plan de estudios y los políticos mantuvieron los mismos discursos de siempre.

Sin embargo, todo había cambiado, el problema es que nadie (excepto un pequeño número de economistas) hizo el esfuerzo intelectual necesario para plasmar ese cambio en la teoría económica. El esfuerzo intelectual que se realizó en el campo de la física tras la aparición de por ejemplo la teoría de la relatividad o del modelo copernicano, no se llevó a cabo en la economía tras la aparición del dinero fíat. Teoría Monetaria Moderna es la plasmación de dicho esfuerzo intelectual. En este libro se expone claramente qué es el dinero en realidad y lo que es más importante se exponen las políticas económicas que deberían llevarse a cabo para llevar a la práctica un programa político coherente con dicha realidad.

Después de rescatar la finanza funcional de Lerner, de recuperar el concepto de utilidad pública para las políticas económicas de los gobiernos, de demostrar la necesidad de volver a unir las políticas fiscales y monetarias, en definitiva, después de hacer hincapié en las diferencias que han de existir entre los principios que rigen la microeconomía y la macroeconomía, el autor introduce otro giro copernicano más: la soberanía monetaria hace posible conseguir el pleno empleo sin crear inflación. Este es el colofón de todo el edificio teórico construido a lo largo del libro.

Sin ninguna duda, se trata de la propuesta más desafiante, ya que rebate uno de los pilares fundamentales en los que se basan las políticas actualmente imperantes. Ese pilar no es otro que el de la curva de Phillips (enunciada antes de la implantación del dinero fíat).

Sin embargo, también el autor demuestra en este caso lo erróneo de esta creencia y afirma: “[…] es un disparate obligar al sector privado a resolver el problema del desempleo, ya que este fue creado por la imposición de impuestos por parte del gobierno. Por si solo el sector privado nunca conseguirá (nunca lo ha hecho) el pleno empleo sostenible en el tiempo. El programa JG/ELR [trabajo garantizado/empleador de último recurso] es una necesidad lógica y empírica para apoyar al sector privado. Es un complemento, no un sustituto, del empleo en el sector privado”.

Muchos son hoy los economistas críticos con el estado de cosas imperante. Sin embargo, lo anteriormente dicho coloca a Randall Wray y a la TMM a la vanguardia de dicho pensamiento crítico. Ahora solo queda encontrar a los gobernantes que lleven a cabo sus propuestas, igual que Margaret Thatcher y Ronald Reagan hicieron con las propuestas de Milton Friedman.

Extractado del prólogo del libro, escrito por Carlos García Hernández.

 

Datos del autor

L. Randall Wray (EE.UU., 61) es doctor en economía y profesor en la Universidad de Missouri-Kansas City, así como director de investigaciones del Center for Full Employment and Price Stability. Además, pertenece al Levy Economics Institute of Board College de Nueva York.

Presentación del libro en Madrid

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente