Tendencias21
The Global Economics of Forestry

The Global Economics of Forestry

The Global Economics of Forestry

Ficha Técnica

Título: The Global Economics of Forestry
Autor: William F. Hyde
Edita: RFF Press (Resources For The Future Press)
Colección: Environment/Forestry/Economics
Materia: Economía Forestal
Número de páginas: 476
Encuadernación: Tapa dura
ISBN13: 978-0-415-51828-4 (hbk)
ISBN13: 978-0-203-12269-3 (ebk)
PVP: 99,95 USD (Amazon.com)

En este libro William F. Hyde define el patrón ecológico y económico del desarrollo humano en zonas forestales, desde los primeros asentamientos y talas en la frontera con los bosques prístinos hasta las plantaciones industriales modernas.

A través de sus diagramas Hyde identifica tres estados del llamado “desarrollo forestal”, evalúa el impacto de la gestión y las políticas asociado a cada uno de ellos, apoyando sus observaciones con ejemplos y datos de seis continentes. Tanto de países desarrollados como de aquellos en vías de desarrollo.

Su disertación muestra que las diferencias existentes en estos tres diferentes estados hacen a la selvicultura un caso único en gestión de recursos naturales y que las políticas efectivas requieren de decisiones diferentes o incluso contrarias en cada uno de estos estados.

El análisis realizado por Hyde aporta un amplio abanico de temas tanto a nivel específico, como la fiscalidad o la definición de incentivos a la actividad forestal, como a nivel global global, como las políticas macroeconómicas. También aborda los temas de actualidad: el calentamiento global, la biodiversidad, el turismo y la complejidad de las distintas industrias de productos forestales.

Los capítulos de conclusión revisan el rol de los propietarios forestales públicos, los pequeños y medianos propietarios y las administraciones.

Esta obra alcanza además un especial valor que trasciende la ciencia económica forestal: explica qué puede aportar la selvicultura al mundo del desarrollo y a la conservación del medio ambiente y cómo las políticas diseñadas para otros sectores y la macro-economía pueden ayudar a la selvicultura.

Índice

List of figures
List of tables
Foreword
Preface

1 Introduction

2 The Pattern of Forestry in the Course of Economic Development

3 Forest Development in the Long Run

4 Forest Policy

5 Forest Concessions: A Specialized Topic in Forest Policy

6 The Effects of Trade, Macroeconomics, Growth and Development

7 Industrial Forestry

8 Institutional Investors

9 Non-Industrial Private Landowners

10 Public Landowners

11 Forests and Local Human Communities

12 Summary, Conclusions, Policy Implications

Index

Sobre el autor

The Global Economics of Forestry

William F. Hyde es Senior Associate en Resources For The Future, así como en el Center for International Research (CIFOR) en Indonesia. Además es profesor en la Universidad de Duke y en Virginia Tech y profesor visitante en las universidades forestales de Gothenburg y Beijing.

En su dilatada carrera, que comenzó de bombero forestal, Duke acumula más de 35 años de experiencia, habiendo sido consultor para más de dos docenas de organizaciones en más de 30 países. Asimismo es autor o co-autor de 8 libros y numerosas publicaciones.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21
  • La ciencia llama a la resistencia ante Trump 13 febrero, 2025
    La reconocida revista Science ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para resistir a los recortes a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) planeados por el presidente estadounidense Donald Trump.
    Redacción T21
  • La IA alcanza el Modo Dios: da forma a la realidad percibida por los usuarios 13 febrero, 2025
    El desafío que plantea la IA no es la aparición de una inteligencia superior que opere en el mismo mundo en el que operamos nosotros, sino la creación de nuevos mundos que reemplacen al nuestro. La batalla por el mundo del mañana es preeminentemente una batalla geopolítica, según un nuevo libro del politólogo Bruno Maçães.
    Redacción T21
  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21