Tendencias21

¿Y después de la crisis qué?

Propuesta para una nueva democracia mundial

Ficha Técnica

Título: “¿Y después de la crisis qué?»
Autor: Jacques Attali
Edita: Editorial Gedisa. Barcelona, 2009

¿Cómo hemos llegado hasta aqui? ¿Por qué estamos confrontados a una depresión mundial, calificada como la más grave de los últimos 80 años? Estas son la preguntas que se hace Jacques Attali al repasar los indicadores de bonanza que con anterioridad se daban en el mundo a nivel político, económico y social y que parecían iban a mantenerse por décadas “gracias a un fuerte desarrollo demográfico, un alto nivel de ahorro y unos extraordinarios progresos técnicos que permitirían, además, reorientar el crecimiento hacia un desarrollo sostenible”.

Con esta obra, el autor se plantea desentrañar de forma sencilla este fenómeno, evaluar hacia dónde conduce y proponer formas de evitar volver a caer en los mismos errores. Unos errores que él ve iniciarse en el endeudamiento de las clases medias americanas, estimuladas a dar ese paso desde las instituciones financieras, las cuales se garantizaban sus beneficios sin correr el más mínimo riesgo y sin control alguno de los bancos centrales. Estas actuaciones derivan, en unos índices de endeudamiento intolerables para las economías familiares y encadenan sucesos financieros que ponen en evidencia un modelo de economía regulada por un mercado que escapa a la acción del Estado de derecho.

La crisis es vista por el autor como un riesgo y como una oportunidad. El riesgo lo sitúa en el posible desencadenamiento de una depresión a escala mundial o, por el contrario, en ser el punto de partida de un crecimiento armonioso en una economía de escala planetaria.

Índice

Introducción

1. Lecciones de crisis pasadas
2. ¿Cómo empezó todo?
3. El dia en que El capitalismo estuvo a punto de desaparecer
4. Las amenazas que se avecinan
5. El umbral teórico de la crisis y las respuestas: las contradicciones entre las exigencias de la democracia y las de los mercados
6. Un programa urgente
7. Último aviso, promesas para el futuro
8. Glosario
9. Esquemas

Algunos datos del autor

Jacques Attali nació en Argelia en 1943. Es economista y un prolífico escritor de gran éxito en Francia. Asesor de François Mitterrand en la década de 1980 y fundador y primer presidente del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, entre 1991 y 1993.

En 1989 creó un programa internacional de ayuda a Bangladesh tras las catastróficas inundaciones y, junto con Muhammad Yunus, fundó en 1998 PlaNet Finance, una ONG que promueve el desarrollo económico en los países más pobres, utilizando microcréditos y apoyándose en Internet. Actualmente es asesor del gobierno de Nicolás Sarkozy en materia de desarrollo y crecimiento económicos. Es autor de más de cuarenta libros, entre ensayos, novelas, literatura infantil y memorias.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21