Tendencias21
Llamamiento para participar en ambicioso proyecto de digitalización de Europa

Llamamiento para participar en ambicioso proyecto de digitalización de Europa

El Programa Europa Digital tiene prevista una consulta continental centrada específicamente en las prioridades para los primeros dos años de ese programa (2021-2022). Objetivo: reforzar la competitividad en la economía digital mundial y reducir la brecha digital. Por Gabriel Barceló (*).

Llamamiento para participar en ambicioso proyecto de digitalización de Europa

La Cumbre Digital de Tallin de septiembre de 2017 y las Conclusiones del Consejo Europeo de 19 de octubre de 2017 subrayaron la necesidad de que Europa invierta en la digitalización de nuestras economías y aborde el déficit de capacidades para mantener y mejorar la competitividad europea, nuestra calidad de vida y tejido social.

El Consejo Europeo concluyó que la transformación digital ofrece inmensas oportunidades para la innovación, el crecimiento y el empleo, y que contribuirá a nuestra competitividad global y mejorará la diversidad cultural y creativa.

Para aprovechar estas oportunidades es preciso afrontar colectivamente algunos de los desafíos que plantea la transformación digital y reconsiderar las políticas que se ven afectadas por esta.
 
El Parlamento Europeo aprobó en abril de este año una resolución legislativa por el que se establece el Programa Europa Digital para el período 2021-2027.
 
El objetivo general del programa será:

  • Apoyar y acelerar la transformación digital de la economía, la industria y la sociedad europeas y llevar sus beneficios a los ciudadanos europeos, las administraciones públicas y las empresas de toda la Unión;
  • Reforzar la competitividad de Europa en la economía digital mundial y contribuir a reducir la brecha digital en toda la Unión y reforzar la autonomía estratégica de la Unión.

 
Centros Europeos de Innovación Digital
 
Durante el primer año del programa, se establecerá una red inicial de Centros Europeos de Innovación Digital a través de un proceso abierto y competitivo de las entidades designadas por los Estados miembros.
 
Se atribuirá un papel central en la implementación del Programa a los Centros Europeos de Innovación Digital, que deberían estimular la adopción generalizada de tecnologías digitales avanzadas por parte de la industria, en particular las PYME y empresas de mayor capacidad económica.
 
El Parlamento propuso una importante dotación financiera para la implementación del Programa para el referido período 2021-2027, y a que el programa esté abierto a la participación de miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio, que son miembros del Espacio Económico Europeo (EEE).

Hacia la transformación digital de la sociedad
 
En la exposición de motivos se señala que existirán ámbitos clave que sustentan la transformación digital de la economía y la sociedad de Europa en los próximos diez años como mínimo, como la computación avanzada, el tratamiento de datos, la ciberseguridad y la inteligencia artificial.
 
La inversión en la adquisición de las capacidades más avanzadas en estos ámbitos, garantizando su utilización óptima de una forma interoperable en toda la UE y adquiriendo las competencias necesarias para desarrollarlas y utilizarlas, proporcionará un impulso esencial a la transformación digital de nuestras áreas de interés público y nuestra industria.
 
En Europa, un déficit de inversión en una fase anterior, además de la investigación y la innovación, es manifiesto debido al desfase entre la creciente demanda de tecnología punta y la oferta.
 
En la informática de alto rendimiento, una oferta insuficiente empuja a los científicos e ingenieros de la UE a recurrir masivamente a recursos informáticos de fuera de Europa, en particular de los Estados Unidos de América, donde los programas gubernamentales mantienen una oferta de informática de gama alta con unas prestaciones elevadas.

Europa y la Inteligencia Artificial
 
En Europa también se asienta una comunidad de investigación en inteligencia artificial líder a nivel mundial, así como una multitud de pequeñas empresas que ofrecen asesoramiento en esta materia, pero su mercado de inteligencia artificial está subdesarrollado en comparación con el de los Estados Unidos, donde las capacidades disponibles, especialmente de datos, ofrecen las condiciones necesarias para la innovación a escala.
 
La fragmentación y la inversión pública relativamente baja en ciberseguridad, están poniendo en peligro nuestra sociedad y nuestra economía, mientras que la industria cibernética europea se mantiene muy dispersa, sin grandes agentes en el mercado. Los puestos de expertos técnicos altamente cualificados en ámbitos tales como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la ciberseguridad no se cubren. En la actualidad hay más de 350.000 puestos vacantes en estos sectores en la UE.
 
Qué es Europa Digital
 
La estrategia para el Mercado Único Digital (MUD) ha puesto en marcha un marco sólido, que ahora debe ser completado por un programa de inversiones igualmente sólido.
 
El programa Europa Digital es un elemento central de la respuesta integral de la Comisión al desafío de la transformación digital, que forma parte de la propuesta del marco financiero plurianual (MFP) para 2021-2027, y se centrará en reforzar las capacidades de Europa en informática de alto rendimiento, inteligencia artificial, ciberseguridad y competencias digitales avanzadas, y en garantizar su amplio uso en la economía y la sociedad. Fomentadas simultáneamente, ayudarán a crear una economía de datos próspera, promoverán la inclusión y garantizarán la creación de valor.
 
Este proyecto para Europa también pondrá su atención en aquellas áreas donde el gasto público tenga un mayor impacto, especialmente en la mejora de la eficiencia y la calidad de los servicios en las áreas de interés público como la salud, la justicia, la protección de los consumidores y las administraciones públicas, y en la ayuda a las pymes para adaptarse al cambio digital.
 
Todas las tecnologías están previstas
 
El programa también tendrá en cuenta el valor añadido de combinar lo digital, con otras tecnologías facilitadoras para maximizar los beneficios de la digitalización.
 
Por todo ello, el programa tendrá como objetivos más concretos:
Desarrollar y fortalecer las capacidades de informática de alto rendimiento y de procesamiento de datos de la UE, y garantizar su amplio uso tanto en áreas de interés público como la salud, el medio ambiente y la seguridad, como por la industria, en particular las pymes.

Desarrollar y reforzar las capacidades esenciales en inteligencia artificial (IA) como los recursos de datos y las bibliotecas de algoritmos de inteligencia artificial y hacerlos accesibles a todas las empresas y administraciones públicas, así como reforzar y fomentar los vínculos entre las instalaciones de ensayo y experimentación en inteligencia artificial existentes en los Estados miembros.

Velar por que las capacidades esenciales necesarias para la seguridad de la economía digital, la sociedad y la democracia de la UE estén presentes y sean accesibles para el sector público y las empresas de la UE, y mejoren la competitividad de la industria de la ciberseguridad de la UE.

Velar por que la población activa actual y futura pueda adquirir fácilmente competencias digitales avanzadas, especialmente en informática de alto rendimiento, inteligencia artificial y ciberseguridad, ofreciendo a estudiantes, titulados y personal en activo, independientemente de donde se encuentren, los medios para obtener y desarrollar dichas competencias.

Extender el mejor uso de las capacidades digitales, especialmente la informática de alto rendimiento, la inteligencia artificial y la ciberseguridad, al conjunto de la economía, en áreas de interés público y de la sociedad, incluido el despliegue de soluciones interoperables, y facilitar el acceso a la tecnología y al conocimiento a todas las empresas, en particular a las pymes.
 
El valor medioambiental es clave
 
Es importante destacar que en este proyecto, no se olvidan otros objetivos, como la importancia de mantener la preocupación del cambio climático, en consonancia con el compromiso de la UE de aplicar el Acuerdo de París y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Por ello, el programa contribuirá a integrar la lucha contra el cambio climático y permitirá conseguir un objetivo global del 25 % de los gastos presupuestarios de la UE en favor de los objetivos climáticos. Las acciones correspondientes serán definidas durante la preparación y la ejecución del programa y reevaluadas en el contexto de las evaluaciones y los procesos de revisión pertinentes.
 
Esto es una realidad
 
El Parlamento aprobó un Reglamento, que en su artículo primero establece su objetivo:
 
El presente Reglamento establece el programa Europa Digital. Establece los objetivos del programa, el presupuesto para el período 2021-2027, las formas de financiación de la Unión Europea y las normas para la concesión de dicha financiación.
 
¡Nos encontramos ante un ambicioso proyecto de digitalización de Europa!
 
* Gabriel Barceló es experto fiscal y miembro directivo del Club Nuevo Mundo

Referencias  

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21