Tendencias21

Llega la reproducción robótica

Una serie de módulos cúbicos e idénticos que forman un robot son capaces de desarrollar nuevos robots. Esta posibilidad, que parece de ciencia ficción, abre nuevas expectativas a las introspecciones realizadas por máquinas en entornos a los que la mano del hombre no puede llegar. Auto-reparación inteligente y generación de nuevas máquinas, por ejemplo en Marte o en el fondo de los océanos, son las primeras aplicaciones en las que piensan sus creadores. Las máquinas autoreplicantes concebidas por Von Neumann el siglo pasado comienzan a hacerse realidad. Por Yaiza Martínez.

Llega la reproducción robótica

Investigadores de la Universidad de Cornell en Estados Unidos, han conseguido crear una máquina capaz de construir copias de sí mismas, lo que constituye la primera constatación de que la reproducción robótica es posible.

Según ha informado la Universidad en un comunicado, se trata sólo de una prueba puesto que estas máquinas no pueden realizar ninguna otra función aparte de la de auto replicarse, pero el principio por el cual son capaces de generar otras máquinas similares a ellas (en un número indefinido), puede emplearse en otros robots que de esta manera podrían generar “hijos” mecánicos o al menos auto repararse mientras trabajan en el espacio o en entornos alejados de la mano del ser humano, como el fondo de los océanos.

Los investigadores han publicado su investigación en la revista Nature (vol. 435, del 12 de mayo), si bien puede consultarse la versión completa, en el site de la Universidad de Cornell. Sus artífices son Hod Lipson, Victor Zykov, Efstathios Mytilinaios y Bryant Adams, de dicha universidad, y para hacerlo han empleado módulos pequeños que se unen unos a otros gracias a imanes electromagnéticos.

Composición de las máquinas y proceso

Los robots están compuestos por una serie de módulos cúbicos, a los que se denominan “molecubes”, que contienen todos una maquinaria idéntica, así como un programa informático completo de replicación. Los cubos tienen los imanes electromagnéticos situados en sus caras, lo que permite a los robots unirse y separarse selectivamente. Un robot completo consiste en varios cubos unidos entre sí.

Cada uno de los cubos está dividido por la mitad por una larga diagonal, lo que permite a los robots compuestos por varios cubos doblarse, reconfigurarse y manipular otros cubos. Por ejemplo, una torre de cubos puede doblarse hasta un ángulo que le permita coger otro cubo.

Para empezar la replicación, la pila de cubos se dobla y coloca su parte más alta en una superficie determinada, por ejemplo una mesa. Allí, coge un nuevo cubo y lo coloca encima de los demás. A base de repetir este proceso, un robot formado por una serie de cubos puede crear otro robot. Y aunque no lo forme de la misma talla que él mismo, el robot nuevo sí puede completar su propia construcción hasta ser igual que su predecesor.

Utilidades y logros casi biológicos

Aunque estas máquinas de momento sólo son un experimento de laboratorio, los investigadores sugieren que podrán ser utilizadas para construir robots de trabajo que se puedan auto reparar reemplazando módulos que se encuentren defectuosos. Por ejemplo, los robots enviados a Marte podrían llevar un suministro de piezas de recambio para repararse y reconstruirse según lo necesiten, lo que dará una mayor flexibilidad y seguridad a las misiones.

Las replicaciones y reparaciones pueden ser cruciales en los lugares a los que los hombres no pueden llegar para arreglar las máquinas.

En cuanto al parecido con la reproducción biológica, los investigadores ponen el ejemplo de los conejos: los conejos se reproducen mucho en el bosque y poco en el desierto, es decir, que la reproducción biológica depende también de los contextos en que se encuentran los seres vivos.

Los robots del laboratorio de Cornell dependen también para su reproducción del entorno. La posibilidad de que se den los contactos necesarios entre los módulos para el desarrollo de una nueva máquina depende de que exista una superficie como la de una tabla o mesa, y los robots no se pueden replicar si no encuentran módulos adicionales a su alcance.

Sin embargo, este experimento demuestra que las máquinas creadas pueden reproducirse, aunque sea de manera más simple que los seres vivos, y que la reproducción no es ya una característica única de la biología, tal como había anticipado John Von Neummann, el primero en establecer las bases matemáticas de los sistemas auto-replicables.

La anticipación de Von Neumann

John von Neumann (1903-1957) estableció un modelo de fábricas autoreplicantes que, siguiendo reglas específicas, buscan y procesan los materiales necesarios para producir descendientes. Las teorías de Von Neumann se fundamentan en la demostración de Turing de que una máquina de estados finitos (un gran ordenador universal), independientemente del tiempo, podría simular cualquier proceso.

Si se considera que la vida es en última instancia un proceso físico, puede concluirse que puede ser emulada por medios mecánicos. Esta hipótesis ha dado pié a las así llamadas “sondas Von Neumann”, robots especialmente diseñados para alcanzar sistemas estelares muy lejanos. Su principal atractivo es que estas sondas son en teoría capaces de crear fábricas que reproducirán copias de ellos por millares para desarrollar misiones de exploración espacial con posibilidades casi infinitas.

El invento de la Universidad de Cornell no va tan lejos, pero es un significativo paso en la dirección anticipada por Von Neumann.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las hormigas invasoras hacen autostop para encontrar un nuevo hogar 28 junio, 2024
    Se sabe que los insectos son especialistas en utilizar todo tipo de formas de transporte para atravesar amplias distancias, pero un nuevo estudio ha revelado que las hormigas también dominan el autostop: estos insectos sociales recogen a toda la familia, incluida su reina, y se suben al primer vehículo que encuentran para emprender un viaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los recuerdos imborrables se adhieren a algunas neuronas 28 junio, 2024
    Los científicos han descubierto una explicación biológica para los recuerdos a largo plazo, esos que acompañan a una persona prácticamente durante toda la vida. Revelaron que una molécula, KIBRA, sirve como “pegamento” para otras moléculas, consolidando así la formación de la memoria al activar y mantener una etiqueta sináptica persistente, que queda adherida a un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un boquete de seguridad que afecta a todos los dispositivos y conexiones a Internet 28 junio, 2024
    Una vulnerabilidad de seguridad, que afecta a todas las conexiones y dispositivos de Internet, puede eludir firewalls, VPN y otras herramientas de seguridad y permite espiar a cualquier persona, sin necesidad de código malicioso o acceso al dispositivo. No existe una manera fácil de solucionar este problema de seguridad.
    Redacción T21
  • Crean bebés digitales para mejorar la atención sanitaria 27 junio, 2024
    Un equipo de investigadores desarrolló modelos informáticos que simulan los procesos metabólicos únicos de cada bebé: los “gemelos digitales” pueden ayudar a comprender mejor las enfermedades metabólicas raras y otros desafíos que enfrentan los bebés humanos durante los primeros 6 meses de vida, que son críticos para su crecimiento posterior.
    Pablo Javier Piacente
  • La similitud de los vientos espaciales con los de la Tierra 27 junio, 2024
    Los científicos han descubierto corrientes en el espacio que reflejan de manera inquietante los vientos que giran cerca de la superficie de la Tierra, lo que sugiere fuerzas ocultas que los conectan. Este nuevo conocimiento podría proporcionarnos una mejor comprensión de los sistemas ambientales que circulan alrededor del globo y mejorar los pronósticos meteorológicos espaciales […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los archivos geológicos anticipan nuestro futuro climático 27 junio, 2024
    Hace 56 millones de años, la erosión del suelo se cuadruplicó en el planeta debido a las fuertes lluvias y las inundaciones de los ríos provocadas por un calentamiento global muy similar al que conocemos hoy.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente