Tendencias21
Llevamos la música en el cerebro

Llevamos la música en el cerebro

Una nueva investigación sugiere que las personas sin formación musical tienen áreas del cerebro que pueden identificar y responder a la música, incluso si no están familiarizadas con el género que están escuchando.

Científicos que forman parte de la American Physiological Society han concluido en un nuevo estudio que las personas que no poseen entrenamiento musical disponen igualmente de regiones cerebrales dedicadas a la identificación y recepción emocional de la música, sin importar incluso el conocimiento de un género en particular.

Se ha demostrado que la exposición a sonidos específicos puede causar cambios a largo plazo en la corteza auditiva, el área del cerebro que procesa el sonido. Pero existe un área de «selectividad musical», compuesta por poblaciones neuronales que responden más a la música que a otros tipos de sonidos.

Según una nota de prensa, el nuevo estudio descubrió que las regiones selectivas de la música en la corteza cerebral respondían fuertemente a los sonidos musicales familiares y desconocidos, en comparación con los sonidos no musicales o diferentes ruidos, tanto en los participantes músicos como en las personas sin formación musical.

Esto indicaría que existe una habilidad específicamente humana para la música ligada indisolublemente a nuestra especie, ya que las neuronas de «selectividad musical» surgen y actúan de manera independiente al entrenamiento en música. Ahora, los científicos buscarán determinar si esta habilidad refleja el conocimiento implícito obtenido a través de la exposición típica a la música o si está presente desde el nacimiento.

El funcionamiento de la selectividad musical

De acuerdo a los especialistas, los resultados muestran que la exposición pasiva a la música es suficiente para el desarrollo de la selectividad musical en el cerebro. Al mismo tiempo, las respuestas emocionales y cognitivas se extienden a ritmos con escasa preponderancia de la melodía y a géneros o estilos musicales relativamente desconocidos, por ejemplo por estar alejados de la experiencia cultural cotidiana de las personas.

Vale aclarar que los científicos resaltan que las características de la música parecerían no ser tan trascendentes para que las áreas del cerebro dedicadas a la selectividad musical se pongan en acción. Por eso destacan que no es necesaria la presencia de melodías fáciles de recordar o que provocan un impacto emocional inmediato. También explican que el cerebro reacciona incluso ante sonidos de instrumentos claramente alejados de la cultura en la que vive el receptor.

Tema relacionado: La música lleva al cerebro al paroxismo.

¿Innato o aprendido?

En el marco de la investigación, los científicos utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional para observar las poblaciones neuronales que componen el área de selectividad musical, en voluntarios adultos jóvenes. La mitad de los participantes tenían menos de dos años de formación musical, en tanto que el 50% restante de los voluntarios contaba con un promedio de 16 años de entrenamiento musical.

Los participantes escucharon piezas de dos segundos de duración, incluyendo 192 sonidos naturales de múltiples géneros musicales y de una variada diversidad de instrumentos. Algunos de ellos pertenecían a instrumentos rítmicos o que no mostraban un desarrollo melódico. Al mismo tiempo, muchos de estos sonidos correspondían a estilos que las personas formadas en la cultura occidental no están acostumbradas a escuchar.

Una de las cuestiones que plantea este estudio como interrogante a resolver es si la selectividad musical presente en el área cortical del cerebro responde a un aprendizaje implícito obtenido a través de la exposición permanente a la música o si, por el contrario, se encuentra presente de forma innata en el ser humano. ¿Disponemos de una especie de conocimiento musical de base genética que se transmite de generación en generación o lo desarrollamos a partir de los estímulos recibidos a nivel cultural?

Referencia

Music-selective neural populations arise without musical training. Dana Boebinger, Samuel Norman-Haignere, Josh H. McDermott and Nancy Kanwisher. Journal of Neurophysiology (2021).DOI:https://doi.org/10.1152/jn.00588.2020

Foto: Paige Cody en Unsplash.

Video: American Physiological Society.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

  • Es un artículo muy interesante, personalmente siempre he tenido esa duda, pero creo que la realidad es que, lo desarrollamos a partir de los estímulos recibidos a nivel cultural. Por eso me explico que los hijos de los cantantes, algunos, salgan cantando también, porque están expuestos a estímulos desde la tripa de la madre, prácticamente.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubierto el ritual más antiguo del mundo, transmitido durante 500 generaciones 2 julio, 2024
    Un ritual ancestral en una cueva de Australia podría ser el más antiguo del mundo: practicado durante 500 generaciones por indígenas australianos, se desarrolla sin interrupciones desde hace 12.000 años hasta la actualidad, aunque fue documentado inicialmente en el siglo XIX. Identificado a partir de restos de viejas fogatas, los científicos creen que podría ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Revelan un nuevo paraíso hidrotermal en las profundidades del océano 2 julio, 2024
    Frente a la costa de Svalbard, en Noruega, a más de 3.000 metros de profundidad, los científicos han descubierto un campo de fuentes hidrotermales a lo largo de la cresta Knipovich, una cadena montañosa submarina. El sitio esconde un oasis de extrañas formas de vida, capaces de prosperar en los ambientes más extremos de la […]
    Pablo Javier Piacente
  • El camino a los viajes espaciales de larga duración empieza a abrirse gracias a la criónica 2 julio, 2024
    La criónica ha conseguido revivir a gusanos y ampliar la ralentización biológica en operaciones a corazón abierto. El siguiente paso será la criopreservación de órganos y organismos enteros de forma reversible a temperaturas bajo cero. Entonces será posible viajar durante cientos de años a planetas lejanos.
    Alejandro Sacristán
  • Una sola molécula podría revertir el envejecimiento en los músculos y el cerebro 1 julio, 2024
    Un nuevo estudio en ratones y células humanas sugiere que una molécula especialmente seleccionada por los investigadores puede ayudar a revertir los signos del envejecimiento en los músculos y el cerebro, al extender los telómeros y modular genes de vital importancia. En concreto, la molécula inyecta dinamismo a una proteína denominada TERT, que es un engranaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Telescopio Web detecta extrañas formas brillantes sobre Júpiter 1 julio, 2024
    En lo alto de la atmósfera de Júpiter, específicamente en la ionosfera, los astrónomos han identificado con la ayuda del Telescopio Espacial James Webb (JWST), nuevas características extrañas y brillantes. Se ubican en la región situada encima de la tempestuosa Gran Mancha Roja, y serían un reflejo de las potentes tormentas que se desatan en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fabrizio Gagliardi: la IA Generativa está provocando un giro copernicano en cómo hacemos ciencia 1 julio, 2024
    La comunidad científica se ha unido en un consorcio para alumbrar la IA de la ciencia, cuyo lanzamiento europeo tuvo lugar recientemente en Barcelona. Fabrizio Gagliardi, representante del BSC-CNS en ese consorcio, advierte que Europa está lejos de alcanzar el nivel de desarrollo de la IA Generativa que vemos en Estados Unidos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Una revolucionaria mano biónica se fusiona directamente con el cuerpo humano 30 junio, 2024
    Una nueva mano biónica desarrollada por un grupo de investigadores se basa en una tecnología revolucionaria, capaz de conectar directamente la prótesis robótica a los huesos, músculos y nervios del usuario. Esto permite crear una interfaz humano-máquina, que facilita a la Inteligencia Artificial (IA) la traducción de señales cerebrales en movimientos simples pero precisos.
    Pablo Javier Piacente
  • Un proyecto global trabaja para crear de forma colaborativa un cerebro robótico general 29 junio, 2024
    El auge de la inteligencia artificial generativa impulsa un proyecto global que trabaja para crear un cerebro robótico general, capaz de generar androides como los que hemos visto hasta ahora solo en la ciencia ficción. Pero es cuestión de tiempo que convivamos con ellos en perfecta armonía. Ya no es una utopía.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las hormigas invasoras hacen autostop para encontrar un nuevo hogar 28 junio, 2024
    Se sabe que los insectos son especialistas en utilizar todo tipo de formas de transporte para atravesar amplias distancias, pero un nuevo estudio ha revelado que las hormigas también dominan el autostop: estos insectos sociales recogen a toda la familia, incluida su reina, y se suben al primer vehículo que encuentran para emprender un viaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los recuerdos imborrables se adhieren a algunas neuronas 28 junio, 2024
    Los científicos han descubierto una explicación biológica para los recuerdos a largo plazo, esos que acompañan a una persona prácticamente durante toda la vida. Revelaron que una molécula, KIBRA, sirve como “pegamento” para otras moléculas, consolidando así la formación de la memoria al activar y mantener una etiqueta sináptica persistente, que queda adherida a un […]
    Pablo Javier Piacente