Tendencias21
Los conflictos religiosos se pueden resolver mirando al pasado

Los conflictos religiosos se pueden resolver mirando al pasado

Daniel Lazare, analista político estadounidense, propone en la revista The Nation la revisión del pasado como forma de afrontar los problemas actuales relacionados con las divergencias religiosas. Estos problemas siempre han existido, dice el autor, y la proclamada secularización de la sociedad a partir de la Ilustración (que supuestamente nos habría librado de esta lacra) en realidad no es más que un mito. El pasado podría ayudarnos a solucionar estos enfrentamientos, según él, si la Ilustración fuera revitalizada hasta tal punto que supusiera un marco dentro del cual la división religiosa llegara a parecer poco relevante. Por Yaiza Martínez.

Los conflictos religiosos se pueden resolver mirando al pasado

El periodista y analista político estadounidense Daniel Lazare, autor de libros como The Velvet Coup: The Constitution, the Supreme Court, and the Decline of American Democracy, analiza en un artículo publicado en la revista The Nation las posibilidades de que el pasado nos sirva para solucionar los conflictos religiosos actuales, que se han visto agravados por el resurgimiento de los fanatismos.

Según Lazare, la mayoría de la gente está de acuerdo con que el fanatismo religioso está fuera de control y que debería ser refrenado. Pero la cuestión es cómo hacerlo.

En un extremo del debate están los duros, señala Lazare, los ateos militantes que argumentan que el problema no es sólo la discordia religiosa sino la religión en sí. Por otro lado, están los moderados, que afirman que la religión es tolerable siempre que no se use como justificación para acosar al prójimo o condenarlo al infierno por minúsculas diferencias teológicas.

Sobrevaloración de la Ilustración

El periodista hace referencia a otro autor, Benjamin Kaplan, que en su obra Divided by Faith, da cuenta de las elaboradas medidas que pequeños grupos de católicos y protestantes tomaron para mantener la paz durante las guerras de religión de los siglos XVI y XVII, y evitar así matarse unos a otros en el nombre de un Cristo que amaba la paz.

Por ejemplo, dado que señores y caballeros de la Austria del siglo XVI tenían derecho a que los protestantes les prestaran servicios en sus residencias, estos últimos tenían a su vez permiso para caminar por las calles de la Viena católica cada domingo por la mañana, hacia las haciendas de nobles protestantes, en las que podían realizar sus cultos libremente. Nadie los mataba ni los arrestaba por ello, a pesar de que los protestantes alemanes y los católicos de Habsburgo batallaban entre sí en los Países Bajos al mismo tiempo.

Bajo una política conocida como “simultaneum”, por otro lado, en las ciudades con religiosidad dual, católicos y protestantes llegaron incluso a compartir las mismas iglesias. Imaginemos lo que sucedería hoy si un rabino fanático y un Imán agitador debieran compartir la misma sinagoga o mezquita, afirma Lazare.

Por tanto, claramente, algunos ajustes en las prácticas religiosas permitieron durante cierto tiempo prevenir los enfrentamientos religiosos, en épocas anteriores a la Ilustración, y cuando el secularismo aún no existía, señala Lazare.

Pero, una vez comenzado el periodo de la Ilustración -que abarca desde la aparición del Racionalismo y el Empirismo del siglo XVII y culmina con Revolución Industrial del siglo XVIII- siguieron produciéndose serios enfrentamientos, lo que para Kaplan significa que la Ilustración se ha sobrevalorado. Señala que la creencia en que la Ilustración supuso la llegada de un nuevo espíritu secular, que permitió salir de la oscuridad medieval, no es más que una construcción ideológica que perpetúa nuestra ignorancia. Un mito, en definitiva.

Mirar al pasado

De hecho, las ideas de la Ilustración no pasaron a las masas, según Kaplan, las iglesias siguieron estando tan llenas como siempre, y la religión siguió manteniendo la misma influencia aunque se produjeran en ella algunos cambios, como las transformaciones promovidas por José II de Habsburgo, que sentó las bases de la tolerancia religiosa al poner fin a las persecuciones de ortodoxos y protestantes.

Para Kaplan, señala Lazare, en la actualidad, en lugar de seguir la línea de la Ilustración (y considerar que la religión es el enemigo), deberíamos reconocer que la religión de “buena fe” se da en todas las formas y dimensiones, y que no todo es fanatismo e intolerancia.

Más que defender los mitos del siglo XVIII, deberíamos mirar hacia esos logros prácticos y pequeños del pasado, de los siglos XVI y XVII, para gestionar de manera adecuada la convivencia religiosa en el planeta, propone Kaplan.

Pero Lazare advierte al respecto que puede resultar quijotesco esperar que las fuerzas religiosas más fanáticas actúen pacíficamente (para intentar que reine la paz entre las diferentes comunidades religiosas), y que resulta imposible no apreciar una cierta coacción en la defensa que hace Kaplan de la religión de “buena fe” como posible agente productor de paz y cooperación.

Un nuevo marco

El término «buena fe» podría aludir de hecho sólo a aquellas religiones que cumplen con el estándar ecuménico del autor, pero ¿qué sucedería con las religiones más “irascibles” o con las legiones de ateos iracundos que también insisten en ser los únicos que tienen razón? ¿Tendrían todos espacio en el concordato propuesto por Kaplan?, se pregunta Lazare.

Según Lazare, «Divided by Faith» es una prueba de que las lecturas históricas mal hechas pueden llevar a fórmulas equivocadas sobre la política contemporánea. Una confusión que, señala el autor, es también evidente en otra obra, titulada God’s Crucible: Islam and the making of Europe 570-1215, del historiador David Levering Lewis.

Este libro repasa la historia de cinco siglos de enfrentamientos entre el imperio musulmán y Europa (entre el siglo VIII y el XIII), y consiste en una narración “educativa” que aporta una nueva interpretación de los hechos que alteraron el mundo y cuya influencia ha alcanzado nuestros días.

Según Lazare, en su libro Lewis acierta en mostrarse indignado con el tipo de arrogancia eurocéntrica que condujo a la degradación de los logros culturales musulmanes en el mundo. Pero, señala Lazare, un islamocentrismo sería igual de absurdo que el eurocentrismo.

En tanto que el objetivo sea reducir la brecha entre el Islam y Occidente, afirma el periodista, la verdadera tarea sería hacer surgir un marco de Ilustración revitalizado de referencia, que permita que esta división se convierta en irrelevante.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Partículas desconocidas de energía oscura serían la fuerza impulsora detrás de la expansión del Universo 20 marzo, 2024
    Una nueva investigación teórica sugiere que la misteriosa energía oscura estaría compuesta por "no partículas" y podría estar ligada a la expansión del cosmos, "separando" lentamente al Universo. Esto explicaría por qué los científicos no logran comprender aún en profundidad cómo el Universo se expande de forma cada vez más acelerada. También revelaría la causa […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las mujeres científicas lideran las investigaciones sobre la sequía 20 marzo, 2024
    Las mujeres científicas están a la vanguardia de las investigaciones sobre la sequía para preservar la producción agrícola, gestionar el agua y mitigar los efectos del calentamiento global. Sobre el terreno, están también mejor preparadas para gestionar los desastres naturales.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • Los robots humanoides llegan a la industria automotriz 20 marzo, 2024
    Mercedes ha contratado robots humanoides para trabajar en sus fábricas: participan en las líneas de ensamblaje y automatizan tareas de baja complejidad y alta exigencia física.
    Redacción T21
  • Revelan cómo nace el miedo en el cerebro y una posible vía para paralizarlo 19 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha logrado descifrar una serie de modificaciones en la química cerebral que, al influir sobre circuitos neuronales específicos, provocan que el miedo se generalice y aparezca en situaciones en las que no debería hacerlo. Este sistema es el que genera la sensación de miedo exacerbada y permanente que experimentan las personas que […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean el mapa 3D más extenso de los agujeros negros supermasivos activos del Universo 19 marzo, 2024
    En una verdadera proeza astronómica, los científicos han creado el mapa más extenso hasta el momento de los agujeros negros supermasivos activos y cuásares en el cosmos: el avance marca un salto significativo en nuestra comprensión de estos gigantes cósmicos y podría ayudar a entender mejor las propiedades de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las primeras células de la Tierra aprovecharon el H2 como fuente de energía 19 marzo, 2024
    Un nuevo informe descubre cómo el gas hidrógeno, la energía del futuro, proporcionó energía en el pasado, en el origen de la vida hace 4 mil millones de años. Y confirmaría que la vida se originó en respiradores hidrotermales.
    HHU/T21
  • Algo extraño ocurre en el Cometa Diablo que nos visita durante el eclipse solar de abril 19 marzo, 2024
    Un cometa casi tan famoso como el Halley está brillando en el cielo nocturno de la Tierra y podría ser visible durante el eclipse solar total del 8 de abril que tendrá lugar sobre Norteamérica, pero algo extraño parece suceder en su núcleo.
    Redacción T21
  • Resuelto el misterio de una criatura marina con un caparazón repleto de ojos 18 marzo, 2024
    Los quitones o chitones son moluscos marinos dotados de pequeños ojos desperdigados por todo su caparazón, con lentes confeccionados con un mineral llamado aragonita. Estos primitivos órganos sensoriales son capaces de distinguir formas y luz: un nuevo estudio ha revelado por qué evolucionaron tan rápidamente y cuál es su papel en el desarrollo de los […]
    Pablo Javier Piacente
  • La mayor erupción volcánica de la era geológica actual ocurrió en Japón hace 7.300 años 18 marzo, 2024
    Un estudio detallado de los depósitos volcánicos submarinos alrededor de la caldera Kikai, en Japón, descubrió que un evento que tuvo lugar en esa región de Asia hace 7.300 años fue, con claridad, la mayor erupción volcánica registrada en el planeta durante el Holoceno, la época geológica actual iniciada hace aproximadamente 11.500 años.
    Pablo Javier Piacente
  • Las enfermedades neurológicas ya son el primer problema de salud mundial 18 marzo, 2024
    El 43% de la población mundial padece enfermedades neurológicas: afectan a 3.400 millones de personas y cuestan la pérdida de 443 millones de años de vida saludable. España supera en un 18% la media mundial de afectados por patologías que van desde dolores de cabeza tensionales hasta accidentes cerebrovasculares.
    Redacción T21