Tendencias21
Los genes condicionan la respuesta a las influencias religiosas

Los genes condicionan la respuesta a las influencias religiosas

¿Cómo pueden afectar los genes al tipo de respuesta humana a la influencia religiosa? Un estudio realizado por especialistas de la Universidad de California en Santa Bárbara (Estados Unidos) ha revelado que una variante en un gen relacionado con la transmisión de dopamina marcaría la diferencia. En un experimento realizado con estudiantes de universidad, se demostró que aquellos que presentaban dicha variante se volvían más voluntariosos al ser influenciados por pensamientos religiosos que el resto. Según los autores del estudio, estos resultados señalan la necesidad de integrar la investigación genética en la psicología experimental. Por Marta Lorenzo.

Los genes condicionan la respuesta a las influencias religiosas

La dopamina es una hormona y neurotransmisor del sistema nervioso central comúnmente asociada con el sistema del placer del cerebro. Por ejemplo, esta hormona nos suministra los sentimientos de gozo y refuerzo que nos motivan a realizar ciertas actividades, como alimentarnos.

Por otro lado, la sociabilidad se encuentra también muy ligada a la neurotransmisión de dopamina.

Así, una baja captabilidad de dopamina es frecuentemente encontrada en personas con ansiedad social o puede ser responsable de estados de apatía.

La transmisión de la dopamina en el cerebro se produce a través de unos “receptores de dopamina”, que son proteínas de la superficie celular que se unen con alta afinidad a la dopamina y que producen cambios intracelulares que influyen en el comportamiento de las células.

Se cree que ciertas variantes en uno de estos receptores de dopamina, el llamado receptor D4, estarían relacionada con la propensión a correr riesgo o a buscar nuevas experiencias pero, también, con la susceptibilidad a las influencias ambientales.

Influidos por la religión

En esta dirección, un equipo de científicos de la Universidad de California en Santa Bárbara, Estados Unidos, (UCSB) ha estudiado el efecto de la dopamina en el comportamiento humano, teniendo en consideración una influencia ambiental específica: la de la religión.

Según publica Epiphenom, la psicólogo de dicha universidad, Joni Sasaki y sus colaboradores quisieron averiguar si el mecanismo humano de la dopamina, regulado por ciertos genes, podía ayudar a explicar la diversidad de nuestras respuestas a las influencias religiosas.

Para ello, según explican los investigadores en la revista especializada Social Cognitive and Affective Neuroscience, los científicos analizaron en concreto cómo el gen para el receptor de dopamina D4 interactuaba con la influencia de la religión, para provocar un comportamiento prosocial específico.

En su investigación, Sasaki y su equipo realizaron un experimento de imprimación o de activación de asociaciones particulares en la memoria.

Los genes condicionan la respuesta a las influencias religiosas

A los participantes en el estudio (todos ellos estudiantes universitarios) se les pidió que usaran conjuntos de palabras para formar frases.

A la mitad de estos participantes, se les dieron frases a formar que tenían contenido religioso, y al resto frases de contenido no-religioso.

De esta forma, los investigadores hicieron pensar a una parte de los voluntarios en la religión, sin que éstos se dieran cuenta.

Respuestas dependientes de variantes genéticas

Después de este ejercicio, Sasaki y su equipo midieron la buena disposición de los estudiantes analizados a participar como voluntarios en una serie de organizaciones y clubes universitarios. Los resultados fueron similares a los revelados por otros estudios: en general, los participantes religiosos no se mostraron más voluntariosos que los no religiosos, pero aquellas personas que habían sido influenciadas por frases religiosas sí que mostraron mayor disposición a ayudar, independientemente de si eran religiosas o no.

Sin embargo, de este último grupo, no todos los participantes respondieron a dicha influencia: al parecer, la respuesta prosocial dependió de una variante en el gen para el receptor D4 estudiado.

En concreto, los individuos con una variación particular en dicho gen presentaron un impulso prosocial realmente importante, a partir de la influencia religiosa.

Por el contrario, los participantes que no presentaban dicha variación no resultaron afectados por la imprimación religiosa realizada.

Según los investigadores, estos resultados tienen implicaciones para la comprensión de porqué algunas personas pueden comportarse de forma prosocial por distintas razones e influencias, no sólo la religiosa; así como señalan la importancia de integrar la investigación genética en la psicología experimental.

En este sentido, estudios previos ya han establecido la existencia de una relación entre genética y comportamiento. En ellos ha sido constatada, por ejemplo, la influencia de los genes en las relaciones sociales y de pareja, en la propensión a la infidelidad, en la generosidad e, incluso, en los comportamientos políticos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente