Tendencias21
Los olores de la infancia marcan la vida adulta

Los olores de la infancia marcan la vida adulta

La impronta sensorial que dejan los olores en una edad temprana genera consecuencias en la vida adulta, afectando a la toma de decisiones y a otros comportamientos sociales. Incluso, determinados estímulos olfativos podrían propiciar trastornos del neurodesarrollo.

Investigadores de la Universidad de Fukui, en Japón, concluyen en un nuevo estudio que los olores percibidos en la infancia dejan una huella imborrable para el resto de la vida. De esta forma, condicionan los comportamientos sociales y las decisiones que se toman en la adultez. En el mismo sentido, pueden llegar a crear el escenario indicado para la irrupción de patologías como el autismo o el trastorno del apego, un desorden mental causado por la falta de afecto durante la infancia.

La exposición a la información ambiental durante un período crítico temprano en la vida es importante para formar mapas sensoriales y circuitos neuronales en el cerebro. En los mamíferos, se sabe que la exposición temprana a factores ambientales, como en el caso de los olores, genera una fuerte impronta y afecta la percepción y el comportamiento social más adelante en la vida.

Según una nota de prensa, los investigadores descubrieron que ciertos estímulos olfativos inadecuados podrían incluso causar trastornos del neurodesarrollo, como los trastornos del espectro autista (TEA) y los trastornos del apego (EA). En estos casos se ven notoriamente afectadas las relaciones vinculares, el desarrollo de la personalidad y las relaciones sociales en general.

Además, la investigación arroja luz en torno a los tratamientos con oxitocina, indicando que podrían ser efectivos para la prevención de distintos trastornos si se aplican en el momento adecuado. Los especialistas creen que este enfoque es más efectivo en los recién nacidos, ya que optimiza los resultados al momento de mejorar el deterioro del comportamiento social.

Moléculas e impronta olfativa

¿Cómo llegaron los científicos a estas conclusiones? En su estudio, publicado en la revista eLife, se enfocaron en determinar cómo funciona el mecanismo de la impronta olfativa durante el período crítico en ratones. En principio, hallaron tres moléculas involucradas en este proceso: Sema7A, Plexin C1 y oxitocina, un péptido más conocido como la «hormona del amor».

Estas moléculas interactúan y generan diversas reacciones químicas, favoreciendo las improntas o huellas en torno a los olores. Existe además un doble mecanismo: por un lado, respuestas innatas frente a algunos estímulos olfativos que inducen determinados comportamientos y, por otro, las conductas marcadas por la experiencia, que van generado huellas en la memoria a partir de la exposición a ciertos olores.

En en uno de sus experimentos, los especialistas comprobaron que en los ratones recién nacidos la huella olfativa producida por la experiencia y alojada en la memoria predomina frente a las reacciones innatas en torno a un olor en concreto. Esto quiere decir que estimulando estas huellas o improntas «aprendidas» sería posible anular comportamientos generados de forma innata.

Tema relacionado: La sensibilidad a los malos olores corporales favorece el autoritarismo.

El papel de la oxitocina

Además, los científicos constataron en su investigación que las modificaciones introducidas en los mecanismos moleculares indicados pueden cambiar las improntas olfativas, generando respuestas positivas o negativas frente a cada estímulo. De esta manera, de comprobarse efectos similares en el ser humano, sería posible tratar con distintas estrategias la aversión a determinados olores, principalmente aquellos capaces de desencadenar trastornos del neurodesarrollo.

Como se indicó anteriormente, la oxitocina podría tener un papel clave, ya que impone la cualidad positiva de la memoria del olor cuando es liberada en los lactantes. En consecuencia, podría ser utilizada en los bebés para propiciar esta respuesta positiva ante determinados olores, previniendo trastornos del desarrollo neurológico.

Ahora, los científicos buscarán determinar la forma en la cual los procesos verificados en los roedores se llevan a cabo en el ser humano. De verificarse reacciones similares, nacería una nueva esperanza en el tratamiento de patologías relacionadas con desórdenes del comportamiento y la personalidad.

Referencia

The Olfactory Critical Period is Determined by Activity-Dependent Sema7A/PlxnC1 Signaling within Glomeruli. Nobuko Inoue, Hirofumi Nishizumi, Rumi Ooyama, Kazutaka Mogi, Katsuhiko Nishimori, Takefumi Kikusui and Hitoshi Sakano. eLife (2021).DOI:https://doi.org/10.7554/eLife.65078

Foto: Richárd Ecsedi en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente