Tendencias21
Los videojuegos vinculan la religión a la violencia

Los videojuegos vinculan la religión a la violencia

La industria de los videojuegos ha experimentado en los últimos años altas tasas de crecimiento gracias a diversos factores. ¿Qué papel juega la religión en esta industria? Según un estudio realizado por Greg Perreault , investigador de la Missouri School of Journalism de Estados Unidos, en estos medios, la religión está siendo vinculada a la violencia. Para alcanzar esta conclusión, Perreault analizó cinco videojuegos actuales, muy famosos. Su estudio ha sido presentado en una conferencia reciente, en la que se examinaron otros aspectos de la ya denominada “religión digital”. Por Yaiza Martínez.

Los videojuegos vinculan la religión a la violencia

La industria de los videojuegos ha experimentado en los últimos años altas tasas de crecimiento gracias al desarrollo de la computación, la capacidad de procesamiento, a la creación de imágenes más realistas y a su estrecha relación con el cine.

Se calcula que, en 2009, esta industria generó 57.600 millones de euros en todo el mundo.

¿Qué papel juega la religión en los videojuegos más actuales? Según un estudio realizado recientemente por un investigador de la Missouri School of Journalism de Estados Unidos llamado Greg Perreault, en estos medios, la religión está siendo vinculada a la violencia.

Cinco videojuegos analizados

A medida que los videojuegos se han ido complicando, sus desarrolladores han ido creando tramas más elaboradas, con más detalles y matices. En ellas, han pasado a tener cabida diversos elementos religiosos.

De hecho, muchos videojuegos han incorporado en sus tramas la religión como aspecto clave de las historias que en ellos se despliegan. Y lo han hecho igualando la religión a la agresividad, asegura Perreault.

En su estudio, el investigador analizó cinco videojuegos recientes que incorporan la religión a sus relatos: el Mass Effect 2, un videojuego de rol de acción publicado por Electronic Arts que actualmente es el juego mas vendido de Xbox 360; el Final Fantasy 13, un videojuego de rol desarrollado y producido por Square Enix y que es la decimotercera entrega de la serie Final Fantasy y el Assassin’s Creed, un videojuego de acción/aventura de ficción histórica, desarrollado por Ubisoft .

Asimismo, Perreault examinó dos juegos más: el Castlevania: Lords of Shadow, de la saga Castlevania para PS3 y Xbox360 y el Elder Scrolls: Oblivion, un videojuego de rol de acción de mundo abierto desarrollado por Bethesda Game Studios.

Estrategia narrativa

Según Perreault, todos estos videojuegos problematizan la religión al vincularla estrechamente con la violencia.

En declaraciones del investigador, recogidas en un comunicado de la Missouri School of Journalism: “En la mayoría de estos juegos se pone mucho énfasis en los Caballeros Templarios (orden militar cristiana fundada en el siglo XII) o en motivos sobre las Cruzadas (campañas militares por motivos religiosos llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana entre los siglos XI y XIII)”.

Perreault añade que en cada uno de ellos “no sólo se enfatiza el lado violento de la religión, sino que la religión es la que crea un problema que el personaje principal debe superar, ya sea por confrontación directa con fanáticos religiosos o porque es atrapado por alguna falta religiosa”.

A pesar de la relación entre violencia y religión encontrada en los videojuegos, Perreault cree que los desarrolladores de estas fórmulas de ocio en realidad no es que estén tratando de mostrar una interpretación calculada de la religión.

Según él: “No parece que los desarrolladores estén intentando dañar intencionadamente la religión” con su trabajo. Más bien, “creo que sólo usan la religión como un estimulante recurso para sus historias. Todos los videojuegos implican alguna forma de violencia porque la violencia es conflicto y el conflicto es emocionante. La religión parece reunirse con la violencia porque juntas favorecen una narrativa convincente”.

Religión digital

El pasado mes de enero, Perreault presentó sus hallazgos en una Conferencia sobre religión digital celebrada por el Center for Media Religion and Culture de la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos.

Los videojuegos vinculan la religión a la violencia

Además de Perreault, en dicha Conferencia participaron especialistas en medios y en religión, así como productores de contenidos digitales religiosos pertenecientes a diversas tradiciones religiosas. Todos reflexionaron sobre las implicaciones de los nuevos medios de comunicación en las prácticas religiosas y en la elaboración de sentido en las sociedades modernas.

Según se explica en la página web de la Conferencia, la bautizada como “religión digital” incluye hoy día gran número de ejemplos, y no sólo el de los videojuegos. Entre ellos: comunidades de bloggers para evangelistas, servicios de citas online para judíos, servicios de peregrinaje virtual a la Meca, servicios online de rituales hindúes, e incluso una aplicación religiosa para el iPhone.

Los expertos señalan que lo más sorprendente es cómo, en los últimos tiempos, ha proliferado la cultura religiosa digital, cómo la religión ha adaptado las nuevas tecnologías de manera creativa, y cómo las está aprovechando.

Tanto instituciones como individuos religiosos se han apropiado con fuerza de estas fórmulas mediáticas interactivas para generar sus propios espacios religiosos de reflexión, para rivalizar con otras fuentes de autoridad religiosa y para derrumbar los antiguos límites característicos del ámbito religioso tradicional.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21