Tendencias21

Madrid acoge el 19 de noviembre el primer Global I+T Workshop

Expertos tecnológicos, junto a business angels, emprendedores, pymes, estudiantes y empresarios, se reúnen el próximo 19 de noviembre en Madrid, en el marco del Global I+T Workshop, para potenciar y motivar la innovación en tecnología y la inversión en empresas tecnológicas. Iker Marcaide figura entre los ponentes.

Madrid acoge el 19 de noviembre el primer Global I+T Workshop

El próximo 19 de noviembre se desarrolla en Madrid la primera edición del Global I+T Workshop, organizado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el holding tecnológico eGauss y la Cátedra UPM-eGauss de Innovación y Tecnología.

Gonzalo León, Director del Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica de la UPM; José Ignacio Fernández Vera, Director de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); y Raúl Mata, Socio Fundador-eGauss, realizarán la inauguración del evento. Pedro Navarro, VicePresidente de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, pronunciará el discurso de inauguración y Eduardo Martínez, CEO de Tendencias21, pronunciará el discurso de clausura al final de la jornada.

A lo largo de la jornada se desarrollan seis mesas redondas. La primera estará centrada en la temática Convertir una nueva tecnología en ingresos, ¿cómo vender tecnología?, y en ella participa, entre otros ponentes, Iker Marcaide, Co-Presidente del Iberian Tech Tour 2014 y emprendedor de referencia en España. La mesa está moderada por Arístides Senra, Director de Programa de Innovación de la UPM.

La segunda mesa redonda está dedicada a las fronteras tecnológicas y en ella participan Marcelino Cortina, Director de Operaciones-Treelogic, quien hablará de la investigación científico médica y el mercado; Pedro Ruiz, Director de Operaciones-Elite Technologías Convergentes, quien hablará de las aplicaciones de la criptografía cuántica; Eduardo Costas, Director de la EBT Blue Biotechnology Solutions y Catedrático de Genética de la Universidad Complutense de Madrid, quien hablará de la investigación sobre las algas y su importancia para el medio ambiente. Por último intervendrá Alejandro Sacristán, Director de Expansión de la empresa Vector001, quien hablará del mercado de la realidad aumentada y de la realidad virtual de presencia. Esta mesa está moderada por Eduardo Martínez, CEO de Tendencias21.

La tercera mesa redonda gira en torno a la temática El Cluster: Un modelo para la solución del desarrollo sectorial y en ella participan Mariano Chacón, CEO de la empresa cordobesa Desarrollo Tecnológico Agroindustrial, DTA; Antonio Cubero,Vicerrector de Infraestructura y Relaciones Institucionales de la Universidad de Córdoba, y Carlos García, Research Manager de la Universidad de Mondragón. Esta mesa está moderada por Raúl Martin, Director General de Economía de la Generalitat Valenciana.

Sesión de tarde

La primera mesa de la tarde, denominada La Inteligencia Empresarial y su aplicación en los modelos tecnológicos: ventajas, casos de exito y dificultades ante el cliente, está moderada Fernando Cocho, CEO de la empresa H4DM, y en ella participan Araceli Bailón García, Coordinadora General del Master en Inteligencia Económica (iE) y miembro del Instituto de Ciencias Forenses (ICFS) de la Universidad Autónoma de Madrid; Juan Merino, Socio Fundador-Fluentia SL; y Belén Benito, CEO de la empresa Geolider.

La segunda mesa redonda de la tarde se centra en la temática Invertir con acierto: ¿Por qué invertir en Trasferencia de Tecnología?, y en ella participan un representante del European Investment Fund; Juan Filiberto Martínez y Asier Parra, Socios de Avindia Capital SGECR; Pedro Sotoca, Responsable de Operaciones Medianas Empresas de ENISA; y Diego Soro, CEO de Soros Gabinetes. Esta mesa está moderada por Ricardo Pérez, CEO de la empresa S4P.

Inversión en Transferencia de Tecnología: Ejemplos Reales es el título de la sexta y última mesa de la jornada y en ella participan Jesús Cardeñosa, Socio Fundador de la empresa Dail; David M. Holman, CEO de la empresa Protheus; y José Manuel Gonzalez, CEO de la empresa Zeus Creative Technologies. La mesa está moderada por Raúl Mata, Socio Fundador-eGauss.

Impulsar la cultura científica

Global I+T Workshop es un evento destinado a despertar el interés social por la cultura científica y a desarrollar, potenciar y motivar la innovación en tecnología y la inversión en empresas tecnológicas.

Además de mesas redondas, Global I+T Woekshop consta de conferencias de expertos en el área y Networking . Toda la jornada se retransmitirá en directo vía streaming a través de Internet. Los asistentes podrán participar en las actividades a través de las redes sociales.

Al evento están convocados asimismo business angels, emprendedores, pymes, estudiantes no tecnológicos y empresarios, para que a lo largo de la jornada puedan crear vínculos entre sí, ya sea para inversión en sus respectivos proyectos, o para responder a la necesidad de una solución tecnológica de cualquier empresa participante.

Ficha técnica

Denominación: Global I+T Workshop
Día: 19 de noviembre de 2014
Horario inicio de debates: de 10,00 a 19,30 horas
Lugar: Salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, (UPM), calle de José Gutiérrez Abascal, 2 de Madrid
Inscripciones: La inscripción    es gratuita hasta completar aforo

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21