Tendencias21
¿Qué sucede en Oriente Próximo?

¿Qué sucede en Oriente Próximo?

¿Qué sucede en Oriente Próximo?

Brian Whitaker: ¿Qué sucede en Oriente Próximo? Madrid: Aguilar, 2012 (338 páginas).

(Esta reseña apareció originalmente publicada en la revista Al-Kubri, No.10, octubre-diciembre 2013, pp. 26-27). 

A diferencia de los trabajos que se han ido publicando al calor de la primavera árabe, el de Brian Whitaker vio la luz un año antes de su estallido a finales de 2010. Su texto ilustra de manera sistemática las diferentes causas del malestar que ha llevado a este proceso de cambio político en el mundo árabe; y en el que vaticinaba la inevitabilidad de esa demanda.

La tesis que sostiene el autor es que para el éxito del cambio político es preciso que se acompañe del cambio social. Desde esta perspectiva, su estudio abarca no sólo los regímenes políticos, sino también sus sociedades. En sintonía con esta visión,  Whitaker  se detiene en distintos aspectos que afligen a los Estados y sociedades árabes.

En el ámbito social considera que su sistema educativo es acrítico, memorístico y reproductivo del control social; y, por tanto, desalentador de la creatividad y la innovación. La familia y las relaciones de parentesco expresan una visión tradicional y comunitaria de la vida, en las que prevalece el grupo por encima del individuo. Sus valores patriarcales reproducen en la base de la sociedad el autoritarismo instalado en su cúspide.

En este mismo sentido, el autor se detiene en el concepto y práctica del wasta o intermediación, haciendo un repaso de la función positiva que históricamente tenía para terminar pervirtiéndose en una práctica corrupta, que atraviesa toda el entramado institucional de sus Estados.

En el terreno estrictamente político destaca la gran resistencia al cambio mostrada por sus regímenes, con unos dirigentes que han prolongado su vida pública en exceso. Divorciados de sus sociedades y carentes de legitimidad, su longevidad política sólo se sostiene mediante la coerción y la opresión. La restricción de todas las libertades, desde la de expresión hasta la de asociación, sólo ha contribuido a la debilidad de su sociedad civil.

Su concepción neopatrimonialista del Estado, en medio de un clima de corrupción, amiguismo y nepotismo, se refleja en las relaciones familiares y de parentesco existentes entre los miembros de sus gobiernos y elites políticas, económicas, burocráticas y militares. 

Sin embargo, su obsesión por el control ha tropezado con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), de manera que, como señala el autor, desde mediados de la década de los noventa comenzó a incrementarse la distancia entre lo que los regímenes querían controlar y lo que realmente controlaban. De ahí que advirtiera, de manera premonitoria, la potencial función de las redes sociales como articuladoras de la comunicación y movilización de la contestación social y política.
 
En este mismo espacio sociopolítico destaca la instrumentalización de la religión islámica y la preponderancia política e ideológica del islamismo. Fuente de consuelo personal  y colectivo, la religión ha sido erigida también como un distintivo de la identidad que, en algunos casos, acompaña a otros factores y, en otras ocasiones, según el autor, predomina sobre estos.

De aquí las dificultades que observa para la reconstrucción de un Estado árabe laico. Del mismo modo que pronosticaba, como muchos otros especialistas, que ante una hipotética apertura a la participación política, los movimientos islamistas cosecharían un importante respaldo electoral.

Por último, el autor pone de relieve la galopante discriminación social que, en prácticamente todas sus dimensiones (económica, comunitaria, étnica, sectaria y sexual), persisten en el mundo árabe; y la ausencia de una política que la combata.

En este mismo sentido, llama la atención sobre las resistencias a la influencia externa bajo el parapeto de una supuesta peculiaridad cultural para no aplicar derechos universales (por ejemplo, en materia de derechos humanos), al mismo tiempo que se aceptan doctrinas económicas tan exógenas como el neoliberalismo.

Lejos de una lectura (neo)orientalista, de considerar esta situación como fruto de una supuesta barrera cultural, Whitaker recuerda situaciones similares en otras sociedades que en su día fueron patriarcales.
 
De hecho, el autor vaticinaba la inevitabilidad del cambio con estas palabras: “(…) el cambio no parece tanto difícil o imposible, sino inevitable: los países árabes no pueden continuar como están pura y llanamente porque su estado de cosas se ha vuelto insostenible”.

“La cuestión, en realidad, no es si el cambio se va a producir, sino cuánto tiempo falta para que se produzca”. 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente