Tendencias21
No hay monopolos magnéticos en el campo magnético terrestre

No hay monopolos magnéticos en el campo magnético terrestre

El campo magnético terrestre no ha atrapado monopolos magnéticos, las hipotéticas partículas con un único polo que los científicos llevan buscando desde hace casi 100 años para resolver la asimetría de los fenómenos electromagnéticos. Ahora sabemos que no están en casa.

Los monopolos magnéticos llevan intrigando a los científicos desde hace casi 100 años, pero todavía no han conseguido comprobar su existencia. El último intento lo ha buscado sin éxito en el campo magnético de la Tierra.

Un monopolo magnético es una partícula elemental hipotética que sería como un imán con un único polo magnético: un polo norte sin polo sur, o viceversa, algo insólito en la naturaleza.

El físico británico Paul Dirac predijo su existencia en 1931 para resolver la asimetría de los fenómenos electromagnéticos: cuando los monopolos magnéticos se introducen en las ecuaciones que rigen esos fenómenos (Maxwell), emerge una simetría en la interacción entre el campo eléctrico y magnético.

La electricidad y el magnetismo son muy parecidos, ya que ambos ejercen fuerzas sobre cargas y campos magnéticos. Además, las partículas elementales pueden poseer tanto propiedades eléctricas como magnéticas.

Electricidad y magnetismo, sin embargo, tienen una asimetría insalvable: los campos eléctricos tienen dos tipos de cargas eléctricas, que pueden ser positiva o negativa, que no dependen la una de la otra. Hay partículas solo con carga positiva o negativa, sin que por ello tiemble el universo.

Sin embargo, los campos magnéticos se rigen por polos (norte y sur) que, al contrario de las cargas eléctricas, son inseparables: si partimos un imán por la mitad, cada parte tendrá ambos polos.

Eso significa que los monopolos magnéticos no deberían existir: implicaría que los polos magnéticos son independientes entre sí y que el polo norte podría vivir sin el polo sur, o viceversa. No podemos imaginar a la Tierra sin uno de sus dos polos magnéticos.

¡Sorpresa!

Sin embargo, en 1982, el físico estadounidense de origen español, Blas Cabrera, de la Universidad de Stanford, logró detectar fortuitamente un monopolo magnético  en una bobina superconductora mantenida cerca del cero absoluto: pero nunca ha podido obtenerse este resultado por segunda vez.

Solo 30 años después, físicos del Amherst College en Massachusetts, crearon en laboratorio los primeros monopolos magnéticos sintéticos. Obtuvieron fotografías que confirmaron la presencia de monopolos «artificiales» en los extremos de pequeños remolinos cuánticos dentro de un gas ultrafrío.

Según sus creadores, este resultado probaría experimentalmente que las estructuras imaginadas por Dirac existen en la naturaleza, incluso si los monopolos magnéticos naturales permanecen libres.

Las búsquedas experimentales de monopolos magnéticos realizadas hasta ahora han abundado, y pueden clasificarse en dos categorías: las que intentan detectar monopolos magnéticos preexistentes (caso de Blas Cabrera) y las que intentan crear y detectar nuevos monopolos magnéticos (caso del Amherst College).

A pesar de los esfuerzos realizados hasta ahora en ambos campos, sigue sin haberse encontrado evidencia fehaciente de la existencia en la naturaleza de monopolos magnéticos.

La existencia de un solo monopolo magnético tendría consecuencias físicas de gran alcance, por lo que el empeño de encontrarlo continúa de las más diversas formas.

Constelación de satélites que estudia el campo magnético terrestre. ESA.

¿Los tenemos en casa?

La más reciente tentativa ha sido mucho más original: ha buscado monopolos magnéticos en el campo magnético de la Tierra, pero tampoco los ha encontrado.

Los autores de esta investigación, liderada por el físico de la Universidad de Wisconsin, Yang Bai, y otros dos científicos de la citada universidad, consideran que, a medida que se mueven en las galaxias, los monopolos magnéticos podrían ser capturados por estrellas y planetas. Si fuera así, la Tierra dispondría de una carga magnética adicional que se puede medir.

Y se pusieron manos a la obra: analizaron los datos recopilados por los satélites Swarm, situados desde 2013 en la órbita terrestre por la Agencia Espacial Europea para estudiar el campo magnético terrestre.

Con esos datos, los investigadores crearon un mapa de las líneas del campo magnético de la Tierra con la finalidad de comprobar si había alguna anomalía que pudiera desvelar la presencia de monopolos magnéticos en nuestro entorno más inmediato.

Sin embargo, ese exhaustivo análisis de las líneas magnéticas terrestres no reflejó ninguna anomalía que permitiera deducir que los monopolos magnéticos existen y que los tenemos en casa.

Los autores de esta investigación destacan que este resultado no indica, necesariamente, que los monopolos magnéticos no existan, sino que ninguno, por los motivos que sean, habría sido atrapado hasta ahora por el campo magnético terrestre.

Seguimos

La búsqueda de monopolos magnéticos continúa, ya que los estamos rozando con los dedos, sin poder todavía hacernos con alguno de ellos. Son demasiado escurridizos.

Parece cuestión de tiempo que, finalmente, nos encontremos con ellos y comprobemos que la naturaleza dispone de una «carga magnética» equivalente a la carga eléctrica presente en el campo eléctrico.

Entonces habríamos descubierto, por fin, la simetría entre la electricidad y el magnetismo que buscaba Dirac: además de asombrarnos, nos llevaría a mirar de otra manera nuestros microondas o televisores, ya que, al igual que otros recursos tecnológicos, se basan en el intrigante electromagnetismo.

Referencia

Searching for Magnetic Monopoles with the Earth’s Magnetic Field. Yang Bai, Sida Lu, Nicholas Orlofsky. arXiv:2103.06286 [hep-ph]

Imagen superior: Los monopolos magnéticos tendrían solo un polo norte o sur. Crédito: Daniel Dominguez, CERN.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente