Tendencias21
El campo magnético de la Tierra está disparado

El campo magnético de la Tierra está disparado

El campo magnético terrestre está cambiando mucho más deprisa de lo que se pensaba, al mismo tiempo que se debilita. Pero la polaridad magnética permanece estable.

Una nueva investigación de la Universidad de Leeds y la Universidad de California en San Diego ha descubierto que los cambios en la dirección del campo magnético de la Tierra están disparados: tienen lugar 10 veces más rápido de lo que se pensaba anteriormente.

El campo magnético terrestre se extiende alrededor de toda la Tierra (desde el núcleo hasta magnetosfera) y sirve de guía a los diferentes sistemas de orientación geográfica.

Se genera por la diferencia de temperatura entre el núcleo externo de la Tierra (compuesto principalmente por hierro líquido y con un campo magnético débil) y el manto terrestre.

Velocidad inusitada

A esto se suma que la rotación de la Tierra crea corrientes eléctricas que modifican continuamente el campo electromagnético (como consecuencia del conocido como efecto dinamo).

En los últimos años, el movimiento del campo magnético terrestre se ha acelerado, mientras que su fuerza se ha reducido.

El año pasado, los científicos comprobaron que el Polo Norte magnético se está desplazando a una velocidad inusitada de 55 kilómetros por año: avanza desde Canadá hacia Siberia a una velocidad insólita.

Los especialistas piensan que estas variaciones están relacionadas con los cambios en la forma en que el hierro líquido fluye en el núcleo externo de la Tierra.

Más rápido todavía

El nuevo estudio, publicado en Nature Communications, establece que los cambios en la dirección del campo magnético de la Tierra alcanzan tasas de hasta un grado por año.

La nueva investigación combinó simulaciones informáticas del proceso de generación del campo magnético, con una reconstrucción publicada anteriormente, que recoge variaciones de tiempo en el campo magnético de la Tierra durante los últimos 100.000 años.

Los nuevos datos confirman que estos cambios acelerados están asociados con el debilitamiento local del campo magnético. Esto significa que estos cambios generalmente se han producido en momentos en los que el campo ha invertido la polaridad.

También puede ser que esos cambios hayan ocurrido durante las excursiones geomagnéticas: tienen lugar cuando el eje dipolar, correspondiente a las líneas de campo que emergen de un polo magnético y convergen en el otro, se aleja de las ubicaciones Norte y Sur de los polos geográficos.

Relacionado: Los polos magnéticos terrestres pueden cambiar en el transcurso de una vida humana

Antecedentes

La nueva investigación es reveladora porque, hace 39.000 años, una aceleración del campo magnético, de 2,5 grados por año, estuvo relacionada con una inversión magnética.

Estos episodios, que duran de cientos a miles de años, con frecuencia acarrean un debilitamiento de la fuerza del campo magnético, seguida por una recuperación rápida una vez se ha producido el cambio de los polos magnéticos.

Las simulaciones informáticas de este estudio han identificado inversiones magnéticas del pasado y obtenido nuevos detalles del origen físico de estos episodios.

Polaridad estable

Su análisis histórico indica que los cambios direccionales más rápidos están asociados con el movimiento de la superficie del núcleo líquido, tal como está ocurriendo en la actualidad.

Sin embargo, la aceleración magnética establecida en este estudio no altera la percepción de que nuestro planeta ostenta hoy una polaridad magnética estable, señalan los investigadores.

Referencia

Rapid geomagnetic changes inferred from Earth observations and numerical simulations. Christopher J. Davies & Catherine G. Constable. Nature Communications volume 11, Article number: 3371 (2020).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21