Tendencias21

Nueva plataforma online para controlar el gasto energético en las ciudades

Las ciudades consumen una cantidad inmensa de energía, por lo tanto es necesario situarlas al frente de la reducción de emisiones de CO2. Y nada mejor para hacerlo que aprovechar las nuevas tecnologías. La UE ha desarrollado, en el marco del proyecto SUNSHINE, una plataforma online que permite evaluar el comportamiento energético de los edificios y controlar el alumbrado público a distancia. En las pruebas realizadas en ciudades europeas, su eficacia ha quedado constatada.

Nueva plataforma online para controlar el gasto energético en las ciudades

Un proyecto financiado con fondos de la Unión Europea, y bautizado como SUNSHINE, ha logrado crear una plataforma online destinada a mejorar considerablemente la eficiencia energética de edificios y centros urbanos.

La plataforma, diseñada por urbanistas, empresas y responsables en el ámbito energético, permite evaluar y describir el comportamiento energético de los edificios y controlar el alumbrado público a distancia. La plataforma ha logrado reducir el consumo de energía en las ciudades europeas en las que se llevaron a cabo las pruebas, según informa Cordis.

En Ferrara (Italia), se logró un ahorro cercano a los 2 millones de euros en costes de certificación energética para diez mil edificios. El ahorro medio alcanzó los cerca de 450 euros anuales en edificios públicos como escuelas.

En Rovereto (Italia) se redujo el consumo de energía en entre un 19 y un 21 % en dos proyectos piloto, mientras que en Bassano (Italia) se ahorró setenta y cuatro euros anuales por farola, una reducción superior al 50 % en el consumo energético.

Por otro lado, en Zagreb (Croacia) se logró un ahorro cercano a entre el 10 y el 30 %, mientras que en Trentino (Italia) se redujo la factura eléctrica anual de la provincia en entre el 7 y el 10 %.

Sumideros de energía

Las ciudades consumen una cantidad inmensa de energía, por lo tanto es necesario situarlas al frente de la reducción de emisiones de CO2. Las edificaciones consumen cerca del 40 % del total del consumo final de energía de la UE.

No obstante, el equipo al cargo del proyecto se percató de que muchas partes interesadas, como los funcionarios públicos, desconocen en gran medida las medidas que pueden adoptarse para reducir el consumo en ciudades y entornos urbanos.

En el proyecto se propusieron que la plataforma a desarrollar abordara esta situación a tres escalas distintas: a escala urbana, mediante una descripción del paisaje urbano; a escala de edificaciones mediante la concienciación acerca del comportamiento energético de cada edificio; y a escala del alumbrado público mediante la automatización inteligente de estas redes de alumbrado.

Mediante datos extraídos de servicios públicos (por ejemplo, información sobre urbanismo) se crearon «ecomapas» en los que se describe el consumo energético actual de un entorno urbano y que sirven para evaluar las necesidades energéticas de una zona y señalar los aspectos en los que se podría lograr ahorros. Los ecomapas también permitirán emitir precertificaciones energéticas de edificios a escala urbana.

La plataforma de SUNSHINE emplea además datos meteorológicos para planificar un uso eficaz de los sistemas de calefacción y refrigeración y reducir aún más el consumo energético urbano.

La plataforma también permite controlar los sistemas de alumbrado público gracias a su compatibilidad estandarizada con los dispositivos de lectura de medición automática (LMA), a los cuales se puede acceder a distancia por Internet y a través de una aplicación para tabletas y teléfonos inteligentes.

Resultados adicionales y próximos pasos

Además de reducir el consumo de energía, la plataforma del proyecto SUNSHINE demostró ser capaz de mejorar los procesos decisorios municipales, ofrecer una plataforma desde la que crear empresas incipientes y tradicionales, aumentar la calidad de vida de los ciudadanos y estimular la inversión en materia de eficiencia energética.

Los socios del proyecto intensificarán en breve su programa de formación destinado a aquellos interesados en la plataforma, sobre todo funcionarios y urbanistas.

A más largo plazo, confían en poner en marcha nuevas investigaciones, posiblemente mediante un proyecto de seguimiento financiado por Horizonte 2020 con el que perfeccionar la plataforma de SUNSHINE e informar a distintas ciudades de Europa sobre la posibilidad de personalizarla para que se adapte mejor a sus necesidades.

En suma, el proyecto demostró que existe un mercado para la gestión y la visualización en tiempo real de los cambios producidos en el consumo energético, y propuso un medio nuevo, dinámico y flexible de formular políticas urbanas.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • En el pasado, el movimiento de las orejas nos habría ayudado a oír 12 febrero, 2025
    Escuchar atentamente activa pequeños músculos del oído, los mismos que permiten a algunas personas mover las orejas, según muestra un nuevo estudio. En el pasado, podrían habernos ayudado a oír, como sucede con otras especies. Ahora, estos músculos vestigiales no nos ayudan a oír, pero se activan cuando requerimos un esfuerzo extra al identificar un […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21