Tendencias21

Nueva técnica de ultrasonidos permite ver como "huele" el cerebro

Una nueva técnica de imágenes por ultrasonido ha proporcionado la primera visualización in vivo de la actividad de la corteza piriforme de ratas, durante la percepción del olor. Esta estructura cerebral profunda juega un papel importante en el olfato pero, hasta ahora, había resultado inaccesible para el registro de imágenes.

Nueva técnica de ultrasonidos permite ver como Una nueva técnica de imágenes por ultrasonido ha proporcionado la primera visualización in vivo de la actividad de la corteza piriforme de ratas, durante la percepción del olor.

Esta estructura cerebral profunda juega un papel importante en el olfato pero, hasta ahora, había resultado inaccesible para el registro de imágenes. La investigación arroja nueva luz asimismo sobre el aún poco conocido funcionamiento del sistema olfativo, y en particular sobre cómo se procesa la información olfativa en el cerebro.

En el estudio han participado científicos del Instituto Langevin (CNRS / INSERM / ESPCI ParisTech / UPMC / Université Paris Diderot) y del Laboratoire Imagerie et Modélisation en Neurobiologie et Cancérologie (CNRS / Université Paris Diderot Paris-Sud/Université) de Francia.

Mirando en lo más profundo del cerebro

¿Cómo puede la percepción de los sentidos ayudarnos a representar el entorno exterior? ¿Cómo puede el cerebro procesar la información oflativa, procedente de alimentos o perfumes?

Aunque ya se conocía bien la organización del sistema olfatorio -similar en múltiples organismos, desde insectos a mamíferos – su funcionamiento sigue resultando poco claro aún. Para tratar de comprenderlo, los científicos centraron su análisis en dos estructuras del cerebro vinculadas al olfato: el bulbo olfatorio y la corteza piriforme.

En las ratas, el bulbo olfatorio está situado entre los ojos, justo detrás del hueso nasal. La corteza piriforme, por su parte, está profundamente arraigada en el cerebro de los roedores, una ubicación que, hasta ahora, había hecho imposible la obtención de imágenes en vivo de ella.

Pero una técnica de imágenes de ultrasonido neurofuncional desarrollada por el equipo de científicos franceses -con Mickael Tanter e Hirac Gurden a la cabeza- ha cambiado esta situación. Bautizada como fUS (Ultrasonido funcional), la tecnología permite la monitorización de la actividad neuronal en dicha corteza.

Características técnicas

Según informa el CNRS en un comunicado, la técnica se basa en la transmisión de ondas planas de ultrasonidos por el tejido cerebral.

Tras el procesamiento de datos, los ecos devueltos por las estructuras atravesadas por dichas ondas pueden proporcionar imágenes con una resolución espacial y temporal sin igual: 80 micrómetros y unas pocas decenas de milisegundos.

El contraste de las imágenes se debe a las variaciones en el flujo sanguíneo del cerebro. De hecho, la actividad de las células nerviosas requiere un aporte de energía; por lo que está vinculada a una afluencia de sangre en la zona en cuestión.

Mediante el registro de las variaciones de volumen de los vasos sanguíneos que riegan las diferentes estructuras del cerebro, por tanto, es posible determinar la ubicación de las neuronas activadas.

Varias técnicas de imagen, como la resonancia magnética, ya se basan en la relación entre el volumen de la sangre y la actividad neuronal. Pero, de nuevo según el CNRS, la técnica fUS ofrece ventajas en términos de coste, facilidad de uso y resolución. Además, posibilita el acceso a estructuras más profundas, que se encuentran varios centímetros por debajo del cráneo. Hallazgos realizados

Las grabaciones realizadas por el equipo francés con esta técnica han permitido observar la distribución espacial de la actividad en el bulbo olfatorio.

Cuando se percibe un olor, el volumen de sangre aumenta en zonas claramente definidas: por lo que cada olor se corresponde a un patrón específico de neuronas activadas.

Por otra parte, las imágenes obtenidas revelaron por primera vez una ausencia de distribución espacial en la corteza piriforme. En este nivel, dos olores diferentes dieron lugar a la misma activación en toda la región.

Los mecanismos celulares responsables de la desaparición de un patrón o "huella" espacial aún no están claramente definidos, pero estos hallazgos propician la formulación de diversas hipótesis.

Por ejemplo, podría ser que la corteza piriforme fuera una estructura que sirve no solo para procesar los estímulos olfatorios sino también para integrar y albergar memoria de diferentes tipos de datos.

Al hacer abstracción de los estrictos patrones inducidos por cada olor, sería posible que esta región hiciera asociaciones para dar lugar a un concepto global. Así, a partir de la percepción de los cientos de moléculas odorantes que hay en el café, la corteza piriforme podría reconocer un solo olor: el del café.

Este trabajo abre nuevas perspectivas tanto para la formación de imágenes como para la neurobiología, concluye el comunicado del CNRS. Los investigadores ahora se centrarán en el análisis de los efectos del aprendizaje sobre la actividad cortical, con el fin de dilucidar su función, así como en nuevas características específicas del sistema olfativo. Referencia bibliográfica:

B.F. Osmanski, C. Martin, G. Montaldo, P. Lanièce, F. Pain, M. Tanter, H. Gurden. Functional ultrasound imaging reveals different odor-evoked patterns of vascular activity in the main olfactory bulb and the anterior piriform cortex. NeuroImage (2014). DOI: 10.1016/j.neuroimage.2014.03.054.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente
  • Jocelyn Bell Burnell, ignorada por el Nobel, reconocida por el mundo científico 3 julio, 2024
    Jocelyn Bell Burnell, descubridora del primer púlsar, quedó excluida del Premio Nobel de Física en 1974, concedido a los científicos con los que había realizado el hallazgo.  Más de 50 años después, fue galardonada con el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental, por toda una vida de liderazgo científico inspirador. El importe del premio lo […]
    Alicia Domínguez, Eduardo Costas (*).
  • Descubierto el ritual más antiguo del mundo, transmitido durante 500 generaciones 2 julio, 2024
    Un ritual ancestral en una cueva de Australia podría ser el más antiguo del mundo: practicado durante 500 generaciones por indígenas australianos, se desarrolla sin interrupciones desde hace 12.000 años hasta la actualidad, aunque fue documentado inicialmente en el siglo XIX. Identificado a partir de restos de viejas fogatas, los científicos creen que podría ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Revelan un nuevo paraíso hidrotermal en las profundidades del océano 2 julio, 2024
    Frente a la costa de Svalbard, en Noruega, a más de 3.000 metros de profundidad, los científicos han descubierto un campo de fuentes hidrotermales a lo largo de la cresta Knipovich, una cadena montañosa submarina. El sitio esconde un oasis de extrañas formas de vida, capaces de prosperar en los ambientes más extremos de la […]
    Pablo Javier Piacente
  • El camino a los viajes espaciales de larga duración empieza a abrirse gracias a la criónica 2 julio, 2024
    La criónica ha conseguido revivir a gusanos y ampliar la ralentización biológica en operaciones a corazón abierto. El siguiente paso será la criopreservación de órganos y organismos enteros de forma reversible a temperaturas bajo cero. Entonces será posible viajar durante cientos de años a planetas lejanos.
    Alejandro Sacristán
  • Una sola molécula podría revertir el envejecimiento en los músculos y el cerebro 1 julio, 2024
    Un nuevo estudio en ratones y células humanas sugiere que una molécula especialmente seleccionada por los investigadores puede ayudar a revertir los signos del envejecimiento en los músculos y el cerebro, al extender los telómeros y modular genes de vital importancia. En concreto, la molécula inyecta dinamismo a una proteína denominada TERT, que es un engranaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Telescopio Web detecta extrañas formas brillantes sobre Júpiter 1 julio, 2024
    En lo alto de la atmósfera de Júpiter, específicamente en la ionosfera, los astrónomos han identificado con la ayuda del Telescopio Espacial James Webb (JWST), nuevas características extrañas y brillantes. Se ubican en la región situada encima de la tempestuosa Gran Mancha Roja, y serían un reflejo de las potentes tormentas que se desatan en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fabrizio Gagliardi: la IA Generativa está provocando un giro copernicano en cómo hacemos ciencia 1 julio, 2024
    La comunidad científica se ha unido en un consorcio para alumbrar la IA de la ciencia, cuyo lanzamiento europeo tuvo lugar recientemente en Barcelona. Fabrizio Gagliardi, representante del BSC-CNS en ese consorcio, advierte que Europa está lejos de alcanzar el nivel de desarrollo de la IA Generativa que vemos en Estados Unidos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Una revolucionaria mano biónica se fusiona directamente con el cuerpo humano 30 junio, 2024
    Una nueva mano biónica desarrollada por un grupo de investigadores se basa en una tecnología revolucionaria, capaz de conectar directamente la prótesis robótica a los huesos, músculos y nervios del usuario. Esto permite crear una interfaz humano-máquina, que facilita a la Inteligencia Artificial (IA) la traducción de señales cerebrales en movimientos simples pero precisos.
    Pablo Javier Piacente