Tendencias21

Nuevos sensores diferencian entre bacterias vivas y muertas

Investigadores de la Universidad de Purdue (EEUU) han desarrollado sensores electrónicos para el análisis de muestras de laboratorio que permiten acelerar el proceso de identificación de bacterias. Además, estos sensores pueden distinguir las células vivas de las muertas, por lo que podrían ser de gran utilidad para mejorar diagnósticos médicos y en controles de seguridad alimentaria. Por Patricia Pérez.

Nuevos sensores diferencian entre bacterias vivas y muertas

Las técnicas de laboratorio convencionales requieren horas de cultivo de las muestras para observar si existe proliferación de bacterias, así como para identificarlas y analizarlas; por ejemplo, para determinar qué antibiótico recetar. Ahora, investigadores de la Universidad de Purdue, en Estados Unidos, han desarrollado un nuevo tipo de sensor electrónico que no sólo es capaz de identificar bacterias rápidamente, sino que va un paso más allá al diferenciar entre células vivas y muertas.

Según explica la universidad en un comunicado, el nuevo enfoque agiliza el estudio celular creando un chip electrónico con matrices de cientos de sensores. Cada sensor está preparado para detectar tanto un tipo específico de bacteria como la eficacia de un antibiótico concreto en cuestión de minutos.

De esta forma, el avance no sólo permite detectar e identificar células bacterianas, sino también determinar en cada caso el antibiótico adecuado para eliminarlas. Su aplicación podría ser de gran utilidad para mejorar diagnósticos médicos y en controles de seguridad alimentaria.

Lo curioso del nuevo sensor es su evolución a partir de un dispositivo diseñado originalmente para detectar pequeñas concentraciones de moléculas de ADN con carga negativa en una investigación que comenzó hace cuatro años. “No anticipamos que el sensor se podría utilizar para distinguir bacterias vivas y muertas, sino que llegó con el tiempo en una observación casual», destaca la estudiante Aida Ebrahimi, coautora del estudio.

Conductividad eléctrica

El sensor funciona detectando cambios en la conductividad eléctrica en muestras que contienen células bacterianas. El profesor Muhammad Ashraful Alam, la otra mitad del estudio, explica su funcionamiento comparándolo con los métodos que se podrían utilizar para comprobar si una persona está viva.

Según el ejemplo, se podrían contar los nietos de esa persona generaciones después, que sería el proceso análogo a las técnicas tradicionales basadas en el crecimiento, o bien medir directamente su pulso, el equivalente a la detección de bacterias basada en la osmorregulación. No cabe duda de que los resultados de la medición fisiológica no sólo son más rápidos, sino también superiores.

Para llegar hasta ese punto hay que entender el proceso de osmorregulación. Se trata de un proceso que permite a las células mantener una presión interna adecuada, regulando la entrada y salida de agua, sales minerales y otras sustancias a través de la membrana celular, para que su composición química apenas varíe. En el caso de un cultivo, cuando la muestra empieza a evaporarse del sensor, las células detectan un entorno cada vez más salado, accionando válvulas osmorreguladoras de emergencia en la membrana celular.

Eso provoca la liberación de agua y otras moléculas cargadas incluyendo sales, modificando la conductividad eléctrica de la muestra, que se mide por electrodos. Sin embargo, el cambio varía en función de si la célula está viva o muerta, o incluso dependiendo del tipo específico de bacteria, ya que utilizan canales osmorregulatorios diferentes.

En el caso de la investigación de Purdue, la hipótesis se probó con células mutadas genéticamente, lo que supone que no cuentan con esas válvulas de emergencia y, por tanto, la eficacia para regular la diferencia de presión es menor.
 

Bondades

La superficie del sensor se diseñó específicamente para mantener la forma de la muestra, lo cual es fundamental para que el sistema funcione. A ello se suman dos avances que han permitido su creación, la capacidad de medir los cambios en la conductividad eléctrica de la muestra y el aprovechamiento de la osmorregulación de la célula como base para la detección. Y para eso hay que comprender primero la dinámica de la membrana celular.

«El objetivo es proporcionar una nueva herramienta para la medicina y el control alimentario, por lo que debe ser capaz de identificar rápidamente las bacterias y los antibióticos adecuados para el tratamiento de la infección», subraya Alam. A ello se suma que se trata de una tecnología mucho más práctica, sin necesidad, por ejemplo, de tintar las muestras con colorantes fluorescentes como en las técnicas de laboratorio convencionales.

La tecnología se puso a prueba con bajas concentraciones de bacterias vivas y muertas de E. coli, Salmonela y S. epidermidis. Pero en breve saldrá de los laboratorios, ya que los investigadores han recibido una patente provisional a través de la Oficina de Comercialización de Tecnología de la Fundación de Investigación de Purdue.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean bebés digitales para mejorar la atención sanitaria infantil 27 junio, 2024
    Un equipo de investigadores desarrolló modelos informáticos que simulan los procesos metabólicos únicos de cada bebé: los “gemelos digitales” pueden ayudar a comprender mejor las enfermedades metabólicas raras y otros desafíos que enfrentan los bebés humanos durante los primeros 6 meses de vida, que son críticos para su crecimiento posterior.
    Pablo Javier Piacente
  • Los vientos espaciales son similares a los que soplan en la Tierra 27 junio, 2024
    Los científicos han descubierto corrientes en el espacio que reflejan de manera inquietante los vientos que giran cerca de la superficie de la Tierra, lo que sugiere fuerzas ocultas que los conectan. Este nuevo conocimiento podría proporcionarnos una mejor comprensión de los sistemas ambientales que circulan alrededor del globo y mejorar los pronósticos meteorológicos espaciales […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los archivos geológicos anticipan nuestro futuro climático 27 junio, 2024
    Hace 56 millones de años, la erosión del suelo se cuadruplicó en el planeta debido a las fuertes lluvias y las inundaciones de los ríos provocadas por un calentamiento global muy similar al que conocemos hoy.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente