Tendencias21

Reaparece la izquierda cristiana norteamericana

Los líderes religiosos más liberales de Estados Unidos se organizan para tener una participación política de mayor envergadura. Hartos de los argumentos de los conservadores que, según ellos, pervierten y utilizan la figura de Jesús, pretenden aportar a la política un punto de vista más humano, acabar con la guerra de Irak y ayudar a la erradicación de la pobreza en su propio país. Intentan ser fieles a sus creencias y hacer algo por su entorno desde un punto de vista más honesto. Afirman que la Biblia y las palabras de Jesús deben guiar sus pasos, y critican a los conservadores por haber convertido a Jesús en un republicano. Un encuentro llevado a cabo en Washington ha servido para perfilar las estrategias a seguir para abrirse camino en la política nacional, al igual que lo hicieron el la década de los años 60 y 70. Por Yaiza Martínez.

Reaparece la izquierda cristiana norteamericana

Hace treinta años, en Estados Unidos, los líderes religiosos más liberales tuvieron un importante papel en la política del momento. Entonces, en la década de los 60 y de los 70, protestaban contra los abusos a los derechos humanos, así como contra la guerra de Vietnam.

Sin embargo, cuando estas situaciones pasaron a la historia, el movimiento religioso más abierto y comprometido pareció quedarse a la sombra, al mismo tiempo que los cristianos más conservadores y de derechas se organizaban y comenzaban a aparecer públicamente.

Ahora, las conciencias religiosas norteamericanas despiertan de nuevo y quieren formar parte de las decisiones importantes que se toman en el país, así como enfrentarse a los cristianos más tradicionales, que, en su opinión, hacen caso omiso de la figura de Jesús y de las ideas que planteó en su momento.

Por esta razón, recientemente se reunieron en una iglesia de Washington cientos de cristianos comprometidos con la intención de trazar una estrategia que les permita abrirse camino en los debates políticos. Quieren formar parte del destino del país, pero con honestidad, manteniéndose fieles a las palabras de Jesús y de la Biblia.

Fieles a sus creencias

No son cristianos conservadores, aseguran, sino que se consideran religiosos de izquierda que vuelven la vista a las palabras de Jesús para que se apliquen en la actualidad, no para que se aprovechen con fines nada altruistas.

Bob Edgar, secretario general del National Council of Churches estadounidense, afirma en un comunicado de dicha organización que según Jesús estamos llamados a amar al prójimo, a nuestro enemigo, a ayudar a los pobres y a los marginados, y que estas intenciones son las que deben gobernar todas las actuaciones de la iglesia.

El Nacional Council of Churches representa a casi 50 millones de cristianos americanos, en su mayoría protestantes. Según Edgar, Jesús jamás dijo nada acerca de la homosexualidad, del matrimonio civil o del aborto.

Se impone, por tanto, crear una rama religiosa de centro-izquierda que tenga la misma fuerza política en el país que los cristianos conservadores, grupo cuya base de poder radica en las iglesias evangélicas del sur de Estados Unidos.

El daño del conservadurismo

Esta nueva rama religiosa de presencia política reconoce que está molesta porque los religiosos más conservadores hayan convertido a Jesús en un republicano, y consideran que esa acción asemeja su figura a la imagen de sus seguidores, y no a la inversa, como debiera ser teóricamente: Jesús es el ejemplo a seguir, no debe parecerse a nosotros, y menos usarlo para justificar políticas erróneas.

El cristianismo de “izquierdas” tiene la intención de centrarse en la lucha contra la pobreza, en la protección del medioambiente y en acabar con la guerra de Irak. Sus seguidores señalan al respecto que el coste de la guerra de Irak es de mil millones de dólares por semana, mientras que ellos no consiguen arrancarle a los políticos ni cinco mil millones de dólares en diez años para la atención de la infancia estadounidense desfavorecida.

Para intentar atraer votantes y la atención de los políticos que quieren sus votos, los líderes de la izquierda religiosa promocionan actualmente cuestiones como el aumento del salario mínimo. Después de muchos años observando la situación política desde fuera, pretenden que el poder político cristiano liberal vuelva a tomar posiciones en el sistema político imperante.

Señalan que su reaparición se ha vuelto muy necesaria en un mundo en el que el individualismo y el consumismo se han impuesto, y reivindican por tanto que se revisen los valores. Quieren estar ahí para cambiar las cosas, desde un punto de vista religioso, pero diferente.

Temas relacionados:

Religiosos, empresarios y científicos se unen contra el cambio climático

Can Democrats get religion? Left and center grand

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21