Tendencias21
Recrean en laboratorio las primeras etapas de la vida

Recrean en laboratorio las primeras etapas de la vida

Los científicos han conseguido crear embriones de ratón sintéticos que contienen los tres tipos de células fundamentales que dan lugar a la placenta, el saco amniótico y el feto, encargados de ejecutar los primeros procesos que originan la vida. Ahora, podrán estudiar mejor por qué se producen abortos espontáneos.

Un grupo de investigadores de los Institutos Gladstone de Estados Unidos y de centros académicos japoneses han logrado desarrollar embriones de ratón sintéticos que disponen de las tres variedades de células fundamentales en el origen de la vida: aquellas que forman la placenta, el saco amniótico y el feto. El descubrimiento permitirá estudiar en profundidad las causas de la pérdida temprana del embarazo.

De acuerdo a un comunicado, el avance hará posible que los científicos desentrañen los detalles relativos a los eventos moleculares que se desarrollan durante estas primeras etapas, como así también las señales que las diferentes células embrionarias se envían entre sí. Hasta hoy, uno de los desafíos más difíciles de superar en la creación de estos embriones sintéticos era generar todos los tipos de células que normalmente se encuentran en un embrión joven antes de ser implantado en la pared del útero.

Sin embargo, los investigadores lograron reprogramar a un determinado grupo de células para que adquieran totipotencia, que es la potencia máxima que le confiere a una célula la capacidad de dirigir el desarrollo total de un organismo. Una célula totipotente es capaz de desarrollar todas las células necesarias para que un organismo adquiera su forma definitiva.

Con este nuevo modelo, los científicos podrán estudiar cada uno de los aspectos relativos a los defectos en los componentes básicos del embrión, que son las principales causas de la pérdida temprana del embarazo. ¿Será, además, el camino para crear organismos humanos completos de forma sintética?

Tema relacionado: La clave del origen de la vida puede estar en el ARN primitivo.

Las células totipotentes

Con el objetivo de comprender las etapas primarias de la vida, los investigadores deben enfrentar múltiples dilemas éticos. En principio, el posible uso de embriones humanos es la alternativa que genera el mayor número e intensidad de polémicas. Sin embargo, los embriones animales también disparan controversias y fuertes críticas desde diversos sectores. La salida, entonces, sería desarrollar embriones sintéticos.

Recrear embriones tempranos utilizando células madre parece ser la mejor opción, pero producir estos embriones sintéticos no es para nada sencillo: la mayor dificultad suele ser generar todas las clases de células que naturalmente se hallan en un embrión joven antes de su implantación en la pared uterina.

Algunas de estas células tienen la función de crear la placenta, otras se convierten en el saco amniótico y un tercer grupo está involucrado en el desarrollo del feto. Vale destacar que la placenta, a través de su aporte de nutrientes, y el saco amniótico como estructura protectora, son cruciales para la supervivencia del feto. Precisamente, los defectos en estos componentes del embrión son las principales causas de los abortos espontáneos.

El gran avance de esta investigación, publicada en la revista Stem Cell Reports, es la reprogramación en laboratorio de un grupo de células primarias para que vuelvan al estado de totipotencia, una propiedad única y de corta duración de las células embrionarias tempranas.

¿Es la totipotencia el camino hacia los clones humanos?

Como se aclaró previamente, esta condición les permite desarrollar todas las células que se requieren para el crecimiento completo de un organismo. Hasta el momento, los científicos habían logrado reproducir con cierta facilidad la pluripotencia, una facultad que posibilita a ciertas células la producción de múltiples variedades celulares, por ejemplo aquellas ligadas a un órgano o proceso vital en concreto, pero que no les permite generar la totalidad de las células que componen a un ser vivo.

Según Cody Kime, autor principal del estudio, «una perspectiva muy interesante de nuestro trabajo es la capacidad de comprender cómo podemos reprogramar las células en el laboratorio para lograr la totipotencia», indicó. Alcanzaron este avance empleando secuenciación de ARN unicelular, una técnica que facilita estudiar células individuales de acuerdo a los genes que activan o desactivan.

Luego de analizar miles de células reprogramadas a partir de células madre e interpretar los datos con tecnologías informáticas, pudieron confirmar que, al transcurrir los 5 días de reprogramación, algunas células se asemejaban a los tres precursores del feto, la placenta y el saco amniótico.

Junto a las posibilidades que brinda para estudiar los defectos del embrión y las pérdidas tempranas de embarazos, el hallazgo abre otra gran incógnita: si ahora es posible desarrollar células totipotentes para un embrión sintético, ¿cuánto faltará para que sea factible crear un organismo humano sintético en su totalidad?

Referencia

Reprogramming epiblast stem cells into pre-implantation blastocyst cell-like cells. Kiichiro Tomoda, Haiming Hu, Yoshiki Sahara, Hashimita Sanyal, Minoru Takasato and Cody Kime. Stem Cell Reports (2021).DOI:https://doi.org/10.1016/j.stemcr.2021.03.016

Foto: Raman Oza en Pixabay.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente