Tendencias21
Recrean en laboratorio las primeras etapas de la vida

Recrean en laboratorio las primeras etapas de la vida

Los científicos han conseguido crear embriones de ratón sintéticos que contienen los tres tipos de células fundamentales que dan lugar a la placenta, el saco amniótico y el feto, encargados de ejecutar los primeros procesos que originan la vida. Ahora, podrán estudiar mejor por qué se producen abortos espontáneos.

Un grupo de investigadores de los Institutos Gladstone de Estados Unidos y de centros académicos japoneses han logrado desarrollar embriones de ratón sintéticos que disponen de las tres variedades de células fundamentales en el origen de la vida: aquellas que forman la placenta, el saco amniótico y el feto. El descubrimiento permitirá estudiar en profundidad las causas de la pérdida temprana del embarazo.

De acuerdo a un comunicado, el avance hará posible que los científicos desentrañen los detalles relativos a los eventos moleculares que se desarrollan durante estas primeras etapas, como así también las señales que las diferentes células embrionarias se envían entre sí. Hasta hoy, uno de los desafíos más difíciles de superar en la creación de estos embriones sintéticos era generar todos los tipos de células que normalmente se encuentran en un embrión joven antes de ser implantado en la pared del útero.

Sin embargo, los investigadores lograron reprogramar a un determinado grupo de células para que adquieran totipotencia, que es la potencia máxima que le confiere a una célula la capacidad de dirigir el desarrollo total de un organismo. Una célula totipotente es capaz de desarrollar todas las células necesarias para que un organismo adquiera su forma definitiva.

Con este nuevo modelo, los científicos podrán estudiar cada uno de los aspectos relativos a los defectos en los componentes básicos del embrión, que son las principales causas de la pérdida temprana del embarazo. ¿Será, además, el camino para crear organismos humanos completos de forma sintética?

Tema relacionado: La clave del origen de la vida puede estar en el ARN primitivo.

Las células totipotentes

Con el objetivo de comprender las etapas primarias de la vida, los investigadores deben enfrentar múltiples dilemas éticos. En principio, el posible uso de embriones humanos es la alternativa que genera el mayor número e intensidad de polémicas. Sin embargo, los embriones animales también disparan controversias y fuertes críticas desde diversos sectores. La salida, entonces, sería desarrollar embriones sintéticos.

Recrear embriones tempranos utilizando células madre parece ser la mejor opción, pero producir estos embriones sintéticos no es para nada sencillo: la mayor dificultad suele ser generar todas las clases de células que naturalmente se hallan en un embrión joven antes de su implantación en la pared uterina.

Algunas de estas células tienen la función de crear la placenta, otras se convierten en el saco amniótico y un tercer grupo está involucrado en el desarrollo del feto. Vale destacar que la placenta, a través de su aporte de nutrientes, y el saco amniótico como estructura protectora, son cruciales para la supervivencia del feto. Precisamente, los defectos en estos componentes del embrión son las principales causas de los abortos espontáneos.

El gran avance de esta investigación, publicada en la revista Stem Cell Reports, es la reprogramación en laboratorio de un grupo de células primarias para que vuelvan al estado de totipotencia, una propiedad única y de corta duración de las células embrionarias tempranas.

¿Es la totipotencia el camino hacia los clones humanos?

Como se aclaró previamente, esta condición les permite desarrollar todas las células que se requieren para el crecimiento completo de un organismo. Hasta el momento, los científicos habían logrado reproducir con cierta facilidad la pluripotencia, una facultad que posibilita a ciertas células la producción de múltiples variedades celulares, por ejemplo aquellas ligadas a un órgano o proceso vital en concreto, pero que no les permite generar la totalidad de las células que componen a un ser vivo.

Según Cody Kime, autor principal del estudio, «una perspectiva muy interesante de nuestro trabajo es la capacidad de comprender cómo podemos reprogramar las células en el laboratorio para lograr la totipotencia», indicó. Alcanzaron este avance empleando secuenciación de ARN unicelular, una técnica que facilita estudiar células individuales de acuerdo a los genes que activan o desactivan.

Luego de analizar miles de células reprogramadas a partir de células madre e interpretar los datos con tecnologías informáticas, pudieron confirmar que, al transcurrir los 5 días de reprogramación, algunas células se asemejaban a los tres precursores del feto, la placenta y el saco amniótico.

Junto a las posibilidades que brinda para estudiar los defectos del embrión y las pérdidas tempranas de embarazos, el hallazgo abre otra gran incógnita: si ahora es posible desarrollar células totipotentes para un embrión sintético, ¿cuánto faltará para que sea factible crear un organismo humano sintético en su totalidad?

Referencia

Reprogramming epiblast stem cells into pre-implantation blastocyst cell-like cells. Kiichiro Tomoda, Haiming Hu, Yoshiki Sahara, Hashimita Sanyal, Minoru Takasato and Cody Kime. Stem Cell Reports (2021).DOI:https://doi.org/10.1016/j.stemcr.2021.03.016

Foto: Raman Oza en Pixabay.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubierto el ritual más antiguo del mundo, transmitido durante 500 generaciones 2 julio, 2024
    Un ritual ancestral en una cueva de Australia podría ser el más antiguo del mundo: practicado durante 500 generaciones por indígenas australianos, se desarrolla sin interrupciones desde hace 12.000 años hasta la actualidad, aunque fue documentado inicialmente en el siglo XIX. Identificado a partir de restos de viejas fogatas, los científicos creen que podría ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Revelan un nuevo paraíso hidrotermal en las profundidades del océano 2 julio, 2024
    Frente a la costa de Svalbard, en Noruega, a más de 3.000 metros de profundidad, los científicos han descubierto un campo de fuentes hidrotermales a lo largo de la cresta Knipovich, una cadena montañosa submarina. El sitio esconde un oasis de extrañas formas de vida, capaces de prosperar en los ambientes más extremos de la […]
    Pablo Javier Piacente
  • El camino a los viajes espaciales de larga duración empieza a abrirse gracias a la criónica 2 julio, 2024
    La criónica ha conseguido revivir a gusanos y ampliar la ralentización biológica en operaciones a corazón abierto. El siguiente paso será la criopreservación de órganos y organismos enteros de forma reversible a temperaturas bajo cero. Entonces será posible viajar durante cientos de años a planetas lejanos.
    Alejandro Sacristán
  • Una sola molécula podría revertir el envejecimiento en los músculos y el cerebro 1 julio, 2024
    Un nuevo estudio en ratones y células humanas sugiere que una molécula especialmente seleccionada por los investigadores puede ayudar a revertir los signos del envejecimiento en los músculos y el cerebro, al extender los telómeros y modular genes de vital importancia. En concreto, la molécula inyecta dinamismo a una proteína denominada TERT, que es un engranaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Telescopio Web detecta extrañas formas brillantes sobre Júpiter 1 julio, 2024
    En lo alto de la atmósfera de Júpiter, específicamente en la ionosfera, los astrónomos han identificado con la ayuda del Telescopio Espacial James Webb (JWST), nuevas características extrañas y brillantes. Se ubican en la región situada encima de la tempestuosa Gran Mancha Roja, y serían un reflejo de las potentes tormentas que se desatan en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fabrizio Gagliardi: la IA Generativa está provocando un giro copernicano en cómo hacemos ciencia 1 julio, 2024
    La comunidad científica se ha unido en un consorcio para alumbrar la IA de la ciencia, cuyo lanzamiento europeo tuvo lugar recientemente en Barcelona. Fabrizio Gagliardi, representante del BSC-CNS en ese consorcio, advierte que Europa está lejos de alcanzar el nivel de desarrollo de la IA Generativa que vemos en Estados Unidos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Una revolucionaria mano biónica se fusiona directamente con el cuerpo humano 30 junio, 2024
    Una nueva mano biónica desarrollada por un grupo de investigadores se basa en una tecnología revolucionaria, capaz de conectar directamente la prótesis robótica a los huesos, músculos y nervios del usuario. Esto permite crear una interfaz humano-máquina, que facilita a la Inteligencia Artificial (IA) la traducción de señales cerebrales en movimientos simples pero precisos.
    Pablo Javier Piacente
  • Un proyecto global trabaja para crear de forma colaborativa un cerebro robótico general 29 junio, 2024
    El auge de la inteligencia artificial generativa impulsa un proyecto global que trabaja para crear un cerebro robótico general, capaz de generar androides como los que hemos visto hasta ahora solo en la ciencia ficción. Pero es cuestión de tiempo que convivamos con ellos en perfecta armonía. Ya no es una utopía.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las hormigas invasoras hacen autostop para encontrar un nuevo hogar 28 junio, 2024
    Se sabe que los insectos son especialistas en utilizar todo tipo de formas de transporte para atravesar amplias distancias, pero un nuevo estudio ha revelado que las hormigas también dominan el autostop: estos insectos sociales recogen a toda la familia, incluida su reina, y se suben al primer vehículo que encuentran para emprender un viaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los recuerdos imborrables se adhieren a algunas neuronas 28 junio, 2024
    Los científicos han descubierto una explicación biológica para los recuerdos a largo plazo, esos que acompañan a una persona prácticamente durante toda la vida. Revelaron que una molécula, KIBRA, sirve como “pegamento” para otras moléculas, consolidando así la formación de la memoria al activar y mantener una etiqueta sináptica persistente, que queda adherida a un […]
    Pablo Javier Piacente