Tendencias21
Religiosidad y sexualidad se integran en la vida cotidiana

Religiosidad y sexualidad se integran en la vida cotidiana

En general, se suele pensar que sexualidad y religión no concuerdan bien. Sin embargo, un estudio realizado por investigadores de dos universidades de Inglaterra, que ha revelado algunos de los aspectos clave de la relación de estos dos ámbitos de la vida, señala que la forma de entender la religiosidad influye en la sexualidad, y que también sucede al contrario: la sexualidad puede modificar las ideas religiosas. En el estudio, de dos años de duración, participaron 700 jóvenes de seis tradiciones religiosas distintas, así como jóvenes de tradiciones religiosas combinadas. Por Yaiza Martínez.

Religiosidad y sexualidad se integran en la vida cotidiana

En general, se suele creer que sexualidad y religión no concuerdan bien. Un estudio realizado recientemente por investigadores de dos universidades de Inglaterra, en el que se han invertido dos años, ha revelado algunos de los aspectos clave de la relación de estos dos ámbitos de la vida.

En concreto, investigadores de la Universidad de Nottingham y de la Universidad Nottingham Trent analizaron a personas religiosas, de entre 18 y 25 años, que pertenecían a seis tradiciones religiosas distintas: budismo, cristianismo, hinduismo, islamismo, judaísmo y sikismo (tradición que unifica hinduismo e islamismo).

Asimismo, en el estudio también se incluyó a jóvenes adultos con creencias o tradiciones combinadas. En total, fueron analizados 700 individuos que vivían en Inglaterra.

Valores, actitudes, experiencias

Según explica la Universidad de Nottingham en un comunicado, la presente investigación pretendía aclarar los desafíos que los jóvenes afrontan en la reconciliación entre su sexualidad y su religión; así como las actitudes, los valores y las experiencias sexuales y religiosas de los adultos jóvenes.

El estudio ha estado enmarcado en el proyecto “Religion, Youth and Sexuality: a Multi-faith Exploration” (Religión, juventud y sexualidad: una exploración multi-fe), subvencionado por el Arts and Humanities Research Council y el Economic and Social Research Council del Reino Unido.

La investigación, llevada a cabo por Andrew Kam-Tuck Yip y Sarah-Jane Page, de la Universidad de Nottingham, y por Michael Keenan, de la Universidad Nottingham Trent, consistió en una serie de cuestionarios online sobre la relación entre religiosidad y sexualidad. Por otro lado, una parte de los participantes fue también entrevistada individualmente.

En general, a los voluntarios se les pidió que hablaran sobre sus valores religiosos y sexuales, sobre sus actitudes, sobre sus experiencias y sobre su identidad. Además, también se analizaron los contextos familiar, social y cultural de los voluntarios, así como el grado de implicación de cada uno de ellos en comunidades religiosas.

Sexualidad e instituciones religiosas

Algunos de los resultados obtenidos fueron los siguientes: a pesar de la diversidad de contextos de los que procedían, el estudio reveló que muchos de los jóvenes analizados habían generado una ética sexual para sus vidas, influida por su fe religiosa.

Religiosidad y sexualidad se integran en la vida cotidiana

De manera análoga, la investigación constató que la sexualidad individual también influye en la manera de comprender la religiosidad, explican los investigadores.

Por otro lado, las encuestas realizadas revelaron que “la mayoría de la gente joven piensa que los líderes religiosos no saben suficiente sobre sexualidad, particularmente sobre la sexualidad de los jóvenes”, afirma Yip.

El investigador señala, asimismo, que otros jóvenes “consideran que la religión institucionalizada constituye un mecanismo de control que regula excesivamente el comportamiento sexual y de género”.

Otro dato extraído de la investigación es que casi un tercio de los jóvenes religiosos analizados pensaba que el celibato era una opción satisfactoria, mientras que cerca de dos tercios de ellos consideraban la heterosexualidad y la homosexualidad en términos similares.

Sin embargo, el estudio constató costes psicológicos y sociales, en el caso de los participantes homosexuales, bisexuales o transexuales. Estos costes eran sufridos en la vida cotidiana y, particularmente, dentro de las comunidades religiosas.

Integrar ambos aspectos

En cuanto a la expresión de la propia sexualidad, la mayoría de los entrevistados pensaba que ésta es deseable, pero con opiniones diversas: algunos creían que los adultos debían poder vivir su sexualidad en cualquier condición, mientras otros defendían que la sexualidad debía expresarse dentro del matrimonio o de una relación comprometida.

Más allá de esta diferencia de opiniones, la mayoría de los voluntarios (el 83,2%) se decantó a favor de las relaciones monógamas.

Las formas de integrar religiosidad y sexualidad también resultaron ser variadas, explican los investigadores: algunos jóvenes afirmaron experimentar tensión y conflicto entre su fe y su sexualidad.

Otros, en cambio, afirmaron ser capaces de compartimentar sin problema alguno ambos aspectos de sus vidas. Por último, otros participantes señalaron haber encontrado la manera de integrar la religión y la sexualidad en sus vidas.

De las 700 personas entrevistadas, más de la mitad (65,1%) pertenecía a una comunidad religiosa, y el 56,7% asistía a servicios religiosos al menos una vez a la semana. En general, los científicos afirman que “la mayoría de los jóvenes adultos religiosos sienten su religión como una fuerza positiva en sus vidas, y muchos creen que su fe es la influencia más importante en sus valores y prácticas sexuales”.

Los investigadores esperan que los resultados de este estudio sirvan para estimular el diálogo acerca de la relación entre sexualidad y religiosidad, y que ayuden a comprender la mentalidad de los jóvenes, tanto a líderes y personas religiosas cercanos a la gente joven, como a profesionales que trabajan con jóvenes en contextos seculares.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un extraño objeto biológico dorado encontrado en el fondo del océano desconcierta a los científicos 11 enero, 2025
    Un equipo de investigadores descubrió a unos 3.300 metros bajo el nivel del mar, frente a la costa de Alaska, un extraño objeto biológico dorado que aún no ha podido clasificarse ni definirse. Los especialistas creen que el misterioso espécimen, de alrededor de 10 centímetros de ancho, podría ser una carcasa de huevo de una […]
    Pablo Javier Piacente/T21
  • Un gen neandertal ha modelado nuestras sonrisas 10 enero, 2025
    Los científicos hallaron diferencias dentales sustanciales entre distintas etnias humanas, potencialmente debido en parte a un gen heredado de los neandertales que solo se identificó en los individuos de origen europeo. Además, la investigación identificó 18 regiones del genoma que influyen en el tamaño y la forma de diferentes grupos de dientes, 17 de las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global marcó un nuevo récord en 2024 y no detiene su avance 10 enero, 2025
    2024 fue el año más cálido registrado en el mundo y el primero en el cual la temperatura media global superó en 1,5 grados Celsius los niveles previos a la Revolución Industrial. Ya hemos alcanzado el tope máximo fijado en el Acuerdo de París para limitar el calentamiento global.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los átomos de nuestros cuerpos se comportan como viajeros cósmicos en movimiento 10 enero, 2025
    Gran parte de los átomos de carbono que componen nuestros cuerpos abandonaron la Vía Láctea en una "cinta transportadora cósmica" mucho antes de nuestros nacimientos, según indica un nuevo estudio. La investigación sugiere que la mayoría de los átomos del cuerpo humano probablemente pasaron parte de su existencia a la deriva más allá de la […]
    Redacción T21
  • La IA terminará próximamente con los motores de búsqueda tal como los conocemos 9 enero, 2025
    Nuestra experiencia cotidiana con relación a las búsquedas en Internet sufrirá un cambio radical en los próximos años: la IA modificará los parámetros fijados por Google sobre la década de 1990 y entregará un contenido más personalizado, resumido y trabajado que exigirá un menor esfuerzo por parte de los usuarios, integrando además herramientas de voz […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una superbacteria podría solucionar nuestros problemas para vivir en otros mundos 9 enero, 2025
    La superbacteria Deinococcus radiodurans es capaz de sobrevivir a 28.000 veces la dosis letal para un humano de la radiación espacial existente en Marte: podría motivar el desarrollo de antioxidantes sintéticos capaces de ayudar a proteger a los astronautas de la radiación durante las misiones de larga duración al espacio profundo o el establecimiento de […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Mundos “imposibles” descubiertos bajo el mar extrañan a los expertos 9 enero, 2025
    Los científicos han identificado áreas en el manto inferior terrestre donde las ondas sísmicas se comportan de manera diferente a lo que se suponía anteriormente. Esto sugiere la presencia de zonas de rocas que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes. Los hallazgos desafían la comprensión actual sobre la tectónica […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren en una caverna prehistórica el mapa 3D más antiguo del mundo 9 enero, 2025
    En una pequeña caverna al sur de París, los científicos han descifrado lo que podría ser el mapa tridimensional más antiguo que sobrevive de un territorio de cazadores-recolectores: se habría confeccionado hace unos 40.000 años y representaría la geografía de la región que incluye a la cueva francesa.
    Redacción T21
  • 2025: ¿el año en el que la desinformación en las plataformas tendrá vía libre? 8 enero, 2025
    Al anunciar esta semana que Facebook ponía fin, por el momento en Estados Unidos, a la financiación de organizaciones dedicadas a la verificación de datos, Mark Zuckerberg destacó su deseo de no disgustar al nuevo presidente Trump. Pero también señaló que en las redes sociales la moderación de contenidos falsos o francamente tóxicos está en declive […]
    Pascal Lapointe/Science-Presse/T21
  • Una cuarta parte de la fauna de agua dulce está en peligro de extinción 8 enero, 2025
    Un estudio global analiza la probabilidad de extinción de múltiples especies relacionadas con los ecosistemas de agua dulce y los entornos forestales y humedales interiores, desde los trópicos a las zonas polares: luego de analizar las condiciones de más de 23.000 especies en esos contextos, concluye que alrededor del 24% de las mismas están en […]
    Pablo Javier Piacente / T21