Tendencias21
Resolver la crisis climática es una cuestión de corazón

Resolver la crisis climática es una cuestión de corazón

El compromiso social para la solución de la crisis climática no depende de las creencias religiosas o políticas de las personas, sino de sus capacidades emocionales: el miedo y la esperanza despiertan reacciones responsables y comportamientos sostenibles.

Una investigación de la Universidad de Ginebra (UNIGE) ha descubierto que la mejor solución para afrontar socialmente la crisis climática es emplear el lenguaje del corazón.

Señala que, cuando queremos sensibilizar a la sociedad sobre el cambio climático, los principales parámetros no son el género, la edad, la situación socioeconómica de las personas, el partido político al que pertenecen o con el que simpatizan, y ni siquiera su jerarquía de valores.

Lo que revela esta investigación es que, ante un desafío de la naturaleza que representa la crisis climática, lo que mejor va a funcionar para que las personas reaccionen responsablemente, adopten comportamientos sostenibles y respeten la naturaleza, es el lenguaje de las emociones.

El cuadro emocional

Las emociones son importantes porque transmiten información de cómo nos sentimos y cómo se sienten los demás. Se manifiestan cuando miramos un cuadro, un paisaje, el rostro de un ser querido, y también cuando algo nos desagrada y nos infunde temor.

Son reacciones psicofisiológicas que alteran la atención, promueven ciertas conductas e influyen en las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del sistema nervioso y endocrino.

Todo este mecanismo se desencadena por la liberación de hormonas que convierten las emociones en sentimientos de los que dependen nuestras reacciones.

Vínculo emocional

La nueva investigación ha averiguado cómo se puede recurrir al sistema emocional para dar respuesta a un problema colectivo grave como es el cambio climático, ya que las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno.

Desarrollada el catedrático de Psicología del Desarrollo Sostenible de UNIGE, Tobias Brosch, la nueva investigación revisó más de 100 estudios previos, realizados en los últimos cinco años, sobre las emociones y el cambio climático.

El enfoque es original porque reconoce la importancia de las emociones, muchas veces consideras responsables de comportamientos irracionales, en la solución del mayor problema que ha afectado a la humanidad, que nunca antes en el pasado se había visto abocada a su propia extinción.

Los estudios previos analizados en esta investigación se habían centrado en el efecto que causa en las personas el cambio climático, que puede resumirse en varios tipos de reacciones emocionales: miedo, preocupación, culpa, pero también en ocasiones esperanza y orgullo.

Comunicación cuidadosa

La primera conclusión es que tanto el miedo como la esperanza son fundamentales para obtener una aproximación emocional positiva a la cuestión climática.

En consecuencia, considera que ambas emociones deben estar presentes cuando se pretende explicar a la sociedad la problemática climática.

Contrariamente a lo que podría pensarse, el miedo no genera parálisis ante la crisis, ni la esperanza genera irresponsabilidad asumiendo que el problema estaría en vías de solución.

Los investigadores concluyen, por tanto, que el mejor mensaje que puede transmitirse sobre la crisis climática debe ser, por un lado, realista con el planteamiento de los problemas, y de otro lado, esperanzador respecto a la posibilidad de superarla.

Por lo tanto, los políticos deben trabajar con psicólogos emocionales en el diseño de intervenciones proambientales, con el fin de definir los mensajes correctos, destacan los investigadores.

Comportamiento sostenible

La investigación ha tenido en cuenta también lo que en psicología se conoce como “resplandor cálido”, que define el bienestar que experimentan las personas cuando son amables y ayudan a otras personas.

La nueva investigación ha constatado que este estado psicológico es importante también para afrontar socialmente la solución de la crisis climática.

“Las personas que esperan sentirse bien al tomar medidas a favor del medio ambiente, se están comportando de manera más sostenible. Entonces debemos reforzar este cálido resplandor como palanca para las personas que están sujetas a ella, porque reforzará sus buenos hábitos y desencadenará un círculo virtuoso de acciones favorables al desarrollo sostenible a largo plazo”, especifica Tobias Brosch en un comunicado.

«Además, deberíamos intentar desencadenar este círculo virtuoso en personas que aún no lo sienten», concluye.

El desafío radica en la implementación de estrategias y oportunidades que permitan a los ciudadanos vivir este sentimiento, de altruismo o empatía, de manera positiva durante una acción a favor de la lucha contra el calentamiento global, para que quieran volver a sentirlo y su impacto sostenible en el entorno se prolongue en el tiempo.

Referencia

Affect and emotions as drivers of climate change perception and action: a review. Tobias Brosch. Current Opinion in Behavioral Sciences, Volume 42, December 2021, Pages 15-21. DOI:https://doi.org/10.1016/j.cobeha.2021.02.001

Foto: Free-Photos en Pixabay

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

1 comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21