Tendencias21
¿Ruido o señales pre-Big Bang?

¿Ruido o señales pre-Big Bang?

La radiación de fondo contiene una misteriosa geometría que denominamos anillos de Penrose. El hecho científico es indudable por su carga experimental. Sin embargo, las interpretaciones son diversas. Mientras que Penrose afirma haber encontrado indicios de señales previas al Big Bang en la radiación de fondo, otros científicos interpretan de distinta manera las estructuras encontradas. Los anillos de Penrose pueden ser señales del más allá de nuestro universo o, simplemente ruido. Por Manuel Béjar.

¿Ruido o señales pre-Big Bang?

La radiación de fondo de microondas que puebla el universo es un rescoldo del big bang. Esto es asumido plenamente por la comunidad científica, pero ahora se abre una nueva pregunta en el nuevo modelo CCC de Penrose: ¿en qué big bang?.

La interpretación Moss-Scott-Zibin

La radiación de fondo tiene estadísticamente una estructura de anillos donde es extrañamente uniforme. Se trata de un hallazgo científico experimental tras un intenso escrutinio donde se buscaba principalmente encontrar distribuciones no gausianas en la radiación.

Según escriben A. Moss, D. Scott y J. P. Zibin en una reciente publicación, la baja variación en los anillos de la radiación de fondo es debida a fluctuaciones gausianas. De tal manera que no es posible asignarle una causa concreta. Es una mera consecuencia del azar.

Ruido en la radiación de fondo

Estos autores afirman que hay estructuras geométricas más globales, así como que los anillos de Penrose son distribuciones muy frecuentes en la radiación de fondo.

Analizando la radiación desde un punto de vista matemático, creen posible poder encontrar franjas de regiones homogéneas o heterogéneas.

Han conseguido simular computacionalmente los anillos de Penrose. Sin embargo, afirman que los anillos de Penrose pueden ser no circulares. Es decir, podrían formar parte de geometrías más complejas. De este modo, la débil variación de la radiación de fondo en los anillos se debería simplemente a pequeñas fluctuaciones.

En consecuencia, proponen seguir analizando computacional y empíricamente la radiación de fondo para buscar geometrías más complejas que los anillos de Penrose.

¿Ruido o señales pre-Big Bang?

¿Con qué opción quedarnos? Pienso que la respuesta del lector depende de su psicología. El crédulo tenderá a confiar más en la postura de Penrose, mientras que el escéptico apostará por el ruido.

De alguna forma esta pregunta se parece en su naturaleza a la clásica cuestión entre creación espontánea y creación voluntaria. Ya conocemos los debates entre ateos y creyentes, creacionistas y evolucionistas. Ahora extendemos la duda entre los partidarios de la originalidad de los anillos de Penrose y los que tratan de reducirla a fluctuaciones de fluctuaciones.

Es cierto que Penrose tiene que argumentar más y mejor. Pero no es menos cierto que atribuirlo todo al azar y a la generación espontánea es contribuir al desarrollo de la religión Hawking.

Manuel Béjar es miembro de la Cátedra CTR.

Bibliografía

A. MOSS, D. SCOTT Y J. P. ZIBIN (2010) No evidence for anomalously low invariance circles on the sky.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21