Tendencias21

Tecnología al servicio del cuidado, seguridad y conectividad de las mascotas

Pasar mucho tiempo fuera de casa ya no es excusa para descuidar a las mascotas. La tecnología se pone a su servicio con dispositivos inteligentes que permiten una comunicación bidireccional, tomar fotos y vídeos para compartirlos en redes sociales, tenerlos localizados, controlar su ejercicio o mantenerlos entretenidos al tiempo que aprenden. En la mayoría de los casos se trata de packs compuestos por un pequeño gadget con conexión a Internet que se coloca en el hogar y una aplicación para manejarlo desde el teléfono. Por Patricia Pérez.

Tecnología al servicio del cuidado, seguridad y conectividad de las mascotas

El uso de la tecnología y los wearables ya no es exclusivo para la raza humana, sino que se aplica también a los amigos peludos. Más allá de Silicon Valley, cada vez es mayor el número de empresas emergentes dedicadas a la comercialización de dispositivos para mantener a los animales seguros, sanos, entretenidos y conectados cuando sus dueños están ausentes.

Empresarios e inversores de esta «tecnología para mascotas» han sabido aprovechar el tirón, a medida que aumenta la cifra de animales domésticos y, por tanto, la consecuente inversión económica que suponen. De hecho, sólo en Estados Unidos, casi dos tercios de los hogares tienen mascotas, lo que implica un gasto superior a los 60 millones de dólares el año pasado, según la Asociación Americana de Productos para Mascotas. En España la cifra es un poco menor, en torno al 49,3 por ciento, según datos de 2013 de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC).

«El número de animales de compañía en el mundo está creciendo extremadamente rápido, lo que abre el mercado», asegura Peter Harrop, presidente de IDTechEx, empresa dedicada a la investigación de mercados y enfocada a la tecnología, en un artículo publicado en la revista online Phys.org. «Dentro de cinco años habrá productos que ni podemos imaginar”, añade.

De momento, ya existen dispositivos que permiten a las mascotas llamar al dueño (PetChatz), jugar cuando están solos en casa de forma didáctica (CleverPet) o incluso hablar con voz humana (Petspeak). En la mayoría de los casos se trata de packs compuestos por un pequeño artilugio con conexión a Internet que se coloca en el hogar y una aplicación para manejarlo desde el teléfono. Algunos de ellos se presentaron recientemente en el CES de Las Vegas, la feria de electrónica de consumo más importante del mundo.

Sin embargo, a medida que aparecen nuevas herramientas tecnológicas, los expertos advierten del peligro de un exceso de confianza. «La tecnología puede ser útil como complemento, para enriquecer la relación con la mascota, pero no como un sustituto del tiempo que se pasa con ellos”, remarca Pamela Wyman, que dirige un centro de adiestramiento canino en Oakland.

Dispositivos disponibles

Petzi Treat Cam permite comunicarse con las mascotas a pesar de la distancia. Se trata de un dispositivo con cámara conectado a Internet que se controla desde el teléfono, convirtiéndose en una ventana para verlos, hablar con ellos, sacar fotos e incluso regañarles o recompensarles. Para ello cuenta con un dispensador de galletas o golosinas que se puede accionar cuando se le quiere premiar, o bien utilizar el micrófono para reprenderle.

Los creadores, dos veteranos del mercado tecnológico que echaban de menos a sus mascotas, desarrollaron también una red social exclusiva para compartir fotos de sus adorables compañeros. El dispositivo se puede comprar desde su web por 150 euros.

Pensando más en la seguridad se creó Whistle, una startup con sede en San Francisco que comercializa un rastreador GPS para alertar a los dueños cuando sus mascotas abandonan la zona de seguridad delimitada, ayudándoles a encontrarlos en caso de pérdida.

El dispositivo también permite hacer un seguimiento del ejercicio que realizan y de las horas de sueño. La aplicación se completa con una función de notas y recordatorios, para controlar su medicación, el calendario de vacunación y las revisiones veterinarias. Su precio ronda los 70 euros.

Y para aquellos que buscan que sus perros y gatos estén más activos durante el día, la cámara Petcube les permite no sólo ver y hablar con sus mascotas, sino jugar con ellos. Basta con marcar un elemento de la escena desde el smartphone para que el dispositivo lo traduzca en un rayo de luz emitido por un puntero láser incorporado.

Sus fundadores iniciaron el proyecto en Ukrania, trasladando pronto su sede a San Francisco para llegar a un mercado global. La aplicación está disponible en español y el dispositivo se puede adquirir a través de su página a un precio aproximado de 200 euros.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente