Tendencias21
Telefónica convertirá Valencia en una 'ciudad inteligente'

Telefónica convertirá Valencia en una 'ciudad inteligente'

Telefónica convertirá Valencia en una ciudad inteligente, mediante 350 indicadores que permitirán gestionar los recursos públicos en tiempo real. El Ayuntamiento podrá anular el riego automatizado en días de lluvia, abrir los semáforos para el paso de una ambulancia, encender farolas en un día nublado para mejorar la visibilidad o avisar a los ciudadanos de dónde hay plazas libres para aparcar, entre otras muchas posibilidades. Por Carlos Gómez Abajo.

Telefónica convertirá Valencia en una 'ciudad inteligente' Telefónica ha diseñado para Valencia la primera solución tecnológica de gestión integral que transformará la ciudad en una ciudad inteligente y totalmente conectada.

La capital del Turia se convierte así en la única ciudad española que aglutina todos sus servicios a través de 350 indicadores en una plataforma capaz de gestionar el 100% de los recursos públicos e interconectar las herramientas de todas las áreas: movilidad, tecnología, eficiencia energética, medioambiente, gestión demográfica y urbanismo, entre otras.

El Ayuntamiento de Valencia hizo pública ayer la adjudicación a Telefónica del concurso Plataforma Valencia Ciudad Inteligente. Javier Castro, director general de Telefónica en la Comunitat Valenciana, Murcia y Baleares, destacó el compromiso de la compañía con el proyecto: “Desde Telefónica tenemos el firme propósito de conseguir que la ciudad de Valencia sea un referente mundial en el ámbito de las Smart Cities”, informa la nota de prensa de la compañía.

Para Castro, “Telefónica ha desarrollado la mejor solución que existe ahora mismo en el mercado, capaz de garantizar la sostenibilidad de los recursos, de informar en tiempo real de cualquier incidencia en la ciudad y de gestionar soluciones de forma inmediata a cualquier problema”.

Por su parte, desde el Ayuntamiento se señaló que la solución tecnológica de la plataforma Smart City de Telefónica es la más avanzada de todas las propuestas presentadas. La plataforma está diseñada para monitorizar todo lo que ocurre en la ciudad y establecer estrategias que permitan al Ayuntamiento trabajar de forma más eficiente, mejorando así la calidad de vida de los valencianos y de los miles de turistas que visitan la ciudad cada año.

Reducir el gasto público, optimizar la eficiencia en su gestión y mejorar la calidad de los servicios son los principales objetivos de la puesta en marcha de esta plataforma. Desde Telefónica, el director general del territorio enumeró además algunos ejemplos prácticos: “El Ayuntamiento conocerá lo que ocurre en la ciudad en tiempo real y podrá anular el riego automatizado en días de lluvia, abrir los semáforos para el paso de una ambulancia, encender farolas en un día nublado para mejorar la visibilidad o avisar a los ciudadanos de dónde hay plazas libres para aparcar, entre otras muchas posibilidades que ofrecerá esta solución tecnológica”.

Valencia se convierte así en una capital tecnológica, con infraestructuras eficientes para telecomunicaciones, gas, transportes, servicios de urgencia y seguridad, equipamientos públicos, medio ambiente, limpieza, recogida de residuos, alumbrado, servicio de grúa, jardinería o meteorología. Todos estos servicios estarán permanentemente monitorizados y conectados a través de la red de última generación de fibra óptica que garantiza una capacidad y velocidad prácticamente ilimitada.

En este sentido, Telefónica ha realizado en el último año un despliegue de fibra óptica en toda la ciudad que ha supuesto una inversión superior a los 100 millones de euros y la creación de más de 1.000 puestos de trabajo. Valencia, la e-ciudad

El proyecto Smart City convertirá a Valencia en un ecosistema de innovación tecnológica ofreciendo una plataforma donde los emprendedores y desarrolladores podrán aplicar soluciones para mejorar la vida de los valencianos que podrán después comercializarse a nivel mundial.

Este proyecto, que cuenta con el respaldo tecnológico de la Universidad Politécnica de Valencia, refuerza el compromiso de Telefónica con la innovación y el emprendimiento.

De hecho, la compañía tiene varias líneas de trabajo que refuerzan este compromiso como las Cátedras con las principales universidades, las becas Talentum y los programas Think Big, Hack for Good y el Pop-Up para emprendedores.

Éxito en Santander

Telefónica ya ha liderado un proyecto similar en Santander. SmartSantander, un proyecto europeo sobre Internet de las Cosas (IoT) liderado por Telefónica I+D, presentó recientemente los resultados finales de tres años de actividad, que han convertido a la capital cántabra en la primera ciudad inteligente integral de Europa y en referencia internacional en el diseño de una Smart City, informa el blog de Telefónica en Tendencias21.

El proyecto ha desplegado casi 20.000 dispositivos en Santander y su entorno (sensores, repetidores, pasarelas, pantallas informativas, terminales móviles…), para diferentes ámbitos de aplicación como transporte público y movilidad, tráfico, medioambiente, contaminación, gestión de residuos, control de ruidos, climatología, seguridad, gestión del agua, asistencia social y sanitaria, edificios públicos, y para áreas industriales y residenciales, creando así la base para desarrollar una verdadera Smart City.

Entre otros ejemplos, ofrece control de ocupación y uso de plazas de aparcamiento reservadas a personas con movilidad reducida; mejoras en la gestión del tráfico urbano para reducir emisiones contaminantes; monitorización de variables medioambientales para reducir el gasto de agua en parques y jardines; gestión inteligente del alumbrado público para aminorar el consumo energético adecuándolo a las necesidades reales, etc.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21