Tendencias21
Telefónica es el segundo operador más rico de Europa y el más rentable

Telefónica es el segundo operador más rico de Europa y el más rentable

Deutsche Telecom es el operador histórico más rico de Europa, pero está en retroceso en cuanto a beneficios (-43%), mercado doméstico (-4,5%) y empleo (-50.000), según un dossier elaborado por la revista francesa JDN que desvela el dinamismo, complejidad y estructura de este gigantesco sector. El segundo operador más rico de Europa es Telefónica, que es también el más rentable, además de ostentar el liderazgo europeo en el mercado mundial de telefonía móvil (con casi el 5%). Telefónica es también el operador europeo con mayor presencia internacional, con más del 60% de su facturación fuera de España. France Telecom es el primer operador histórico europeo en banda ancha. Por Eduardo Martínez.

Telefónica es el segundo operador más rico de Europa y el más rentable

Con más de 60.000 millones de euros de ingresos generados en 2006, Deutsche Telekom (DT) es el operador histórico más rico de Europa, según un dossier sobre los operadores históricos europeos realizado por la revista francesa JDN, una excelente radiografía del sector que desvela su dinamismo, complejidad y estructura.

Sin embargo, el volumen de facturación de DT contrasta con otros datos que enturbian su liderazgo: el operador alemán ha crecido sólo un 2,9% respecto al año anterior y queda por debajo de sus expectativas de facturación.

Al mismo tiempo, registra un retroceso del 4,5% en el mercado doméstico, lo que le ha llevado a implantar un plan de saneamiento que pasa por un descenso del 9% en los salarios y un aumento de la jornada de trabajo de 34 a 38 horas semanales.

Telefónica es el segundo operador histórico europeo más rico, con 52.900 millones de euros de facturación en 2006 y una tasa anual de crecimiento del 41,5%. Este comportamiento es especialmente significativo en un contexto sectorial europeo en el que el crecimiento anual de los operadores apenas supera el 10%: France Télécom registra en el mismo período un crecimiento en sus ingresos del 7,5%, Telecom Italia del 4,5% y British Telecom del 4 %.

Cuestión de rentabilidad

A pesar de estas cifras, los operadores históricos no son campeones en rentabilidad, constata el dossier. Si se descuentan los costos operacionales, cargas salariales, inversiones, deudas e impuestos, los resultados netos se reducen a menos de 5.000 millones de euros.

La excepción es Telefónica, que registra unos beneficios netos de 6.000 millones de euros, con un 26% de crecimiento sobre el año anterior, lo que la convierte en el operador histórico europeo de mayor rentabilidad.

Menos British Telecom, que aumenta sus beneficios un 15%, los demás operadores europeos registran un retroceso de su beneficio neto entre 2005 y 2006, con un índice negativo del 43% para Deutsche Telekom, del 25%, también negativo, para France Telecom, y de -6,3% para Telecom Italia.

DT, líder en empleo

El mayor número de efectivos de entre los operadores históricos europeos lo muestra Deutsche Telekom, con 250.000 asalariados en todo el mundo, de ellos dos tercios en Alemania.

Sin embargo, este liderazgo esta amenazado por la intención del operador alemán de externalizar 50.000 asalariados en una nueva filial en la cual se pagaría menos por una jornada laboral más extensa. Otro operador histórico tocado por reducción de efectivos es France Telecom, ya que contempla el despido de 22.000 efectivos antes de 2009.

En términos de presencia geográfica, BT es el más internacional de los operadores históricos europeos, con delegaciones en 170 países, aunque las actividades extranjeras son en su mayoría B2B: gestión de infraestructuras, suministro de servicios a otros grupos internacionales, etc.

Deutsche Telekom está presente en 50 países, pero después de la reventa de sus filiales de Internet, T-Online en Francia y Ya.com en España, el operador alemán sólo mantiene actividades de Internet B2C en sus países vecinos, Austria y Suiza. En contraste, su filial T-Mobile tiene una de las mayores implantaciones internacionales, particularmente en Estados Unidos y Europa del Este.

Telefónica, líder en América Latina

Telefónica es el operador histórico europeo con mayor presencia internacional en B2C, con más del 60% de su facturación fuera de España. El operador histórico español está fuertemente implantado en América Latina, donde tiene 117 millones de clientes. También es el operador Internet y móvil líder en Brasil, Argentina, Chile y Perú, destacando asimismo sus actividades en Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Uruguay, Nicaragua, Venezuela y Panamá.

Latinoamérica es también terreno de expansión de otro operador histórico europeo, Telecom Italia, particularmente en Brasil, donde su filial de telefonía móvil cuenta con 26 millones de abonados (al 31 de marzo de 2007).

France Telecom se expande principalmente en tres países europeos: España, Reino Unido y Polonia, así como en los países africanos afines.

ADSL…

Por lo que respecta al mercado de banda ancha, France Telecom es el primer operador histórico europeo con 10,185 millones de clientes, seguido a un millón de clientes de diferencia por Deutsche Telekom y a continuación por Telecom Italia. Telefonica ocupa la cuarta posición en este ranking, con 8,5 millones de abonados a 31 de marzo 2007.

JDN relativiza al respecto este liderazgo europeo frente a China, que tiene 30,5 millones de abonados a banda ancha, de los cuales 22,8 millones a la ADSL.

De todos los operadores históricos Europeos, Telecom Italia es el que posee la mayor parte del mercado doméstico de banda ancha, con 5,6 millones de abonados a la ADSL, el 62% del mercado interior de acceso a Internet a alta velocidad.

Telefónica ocupa la segunda posición en el control del mercado interior de acceso a Internet de alta velocidad, con el 56% del total, que representan 3,99 millones de clientes en España, mientras que France Télécom controla entre el 45% y 50% del mercado francés de banda ancha. En el otro extremo está BT, con sólo 200.000 británicos abonados a sus servicios de ADSL y el 32% del mercado interior.

…y móviles

Respecto al mercado de los móviles, Telefónica es el operador histórico europeo líder, con 150 millones de clientes el 31 de marzo de 2007, casi el 5% del mercado mundial, debido a su fuerte implantación en América Latina. Le siguen en este ránking Deutsche Telekom y France Télécom, situados en torno a los 100 millones de clientes en telefonía móvil.

Respecto a la influencia de los operadores históricos en sus respectivos mercados nacionales de telefonía móvil, Telefónica ostenta el 50% del mercado nacional con 21,8 millones de abonados al 31 de marzo, seguida de France Telecom con 23,226 millones de clientes a 31 de marzo de 2007, que representana el 44,6% de su mercado interior, y de Telecom Italia, que controla el 40% de su mercado nacional de telefonía móvil.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21