Tendencias21
Tenemos más de 6 mil pensamientos al día

Tenemos más de 6 mil pensamientos al día

Investigadores canadienses han descubierto que una persona tiene alrededor de 6.200 pensamientos al día. Crearon el primer método para determinar el inicio y la finalización de cada pensamiento.

Científicos de la Universidad de Queen han desarrollado una forma nunca vista de detectar cuándo termina un pensamiento y comienza otro. De esta forma, calculan que en promedio un ser humano registra 6.200 pensamientos cada día.

El método para cuantificar los pensamientos, desarrollado por el Dr. Jordan Poppenk y la estudiante de postgrado Julie Tseng, consiste en la identificación de unos marcadores que permiten aislar los ciclos de pensamientos, o sea los momentos en los cuales una persona insiste en una misma idea.

Según explican los investigadores en un comunicado de prensa, estos marcadores son como “gusanos de pensamiento”: registros o patrones de actividad cerebral que se activan cuando la persona inicia un nuevo pensamiento.

El método ideado por los expertos de la Universidad de Queen identifica el momento exacto de la creación de estos “gusanos” y de esta forma permite conocer la cantidad y duración de cada pensamiento en el cerebro.

Gracias a este desarrollo, ahora será posible seguir un método concreto para medir los pensamientos que tiene una persona en un período determinado o, por ejemplo, al ser condicionada por un estímulo específico.

Aunque en las últimas dos décadas las neurociencias han logrado importantes avances para entender el pensamiento humano a partir de imágenes cerebrales, el nuevo método de medición de los pensamientos podría propiciar grandes progresos en algunas especialidades.

Llegando a la caja negra del cerebro

Por ejemplo, los autores del estudio sostienen que logrando medir los pensamientos será posible determinar aspectos de la personalidad de una forma inédita.

Hasta ahora, conocer la actividad pensante ha consistido únicamente en el testimonio de los participantes en una investigación, un método que puede resultar poco fiable al depender de la subjetividad de cada persona.

Ahora, y con el auxilio del método de medición desarrollado en Canadá, podrán encararse nuevas investigaciones sobre el pensamiento que permitan desentrañar los misterios de la denominada “caja negra” del cerebro en reposo.

La caja negra del cerebro es una especie de “ejecución en segundo plano” que realiza la mente de forma subterránea, al mismo tiempo que lleva adelante sobre la superficie una actividad rutinaria o cotidiana. Es el caso de los pensamientos que podemos tener al “soñar despiertos” mientras miramos hacia el horizonte por una ventana.

Esta metodología para medir los pensamientos hará factible además que los expertos puedan estudiar las variaciones de las dinámicas cognitivas durante los distintos ciclos de la vida, así como profundizar en patologías y enfermedades sobre las cuales se están buscando alternativas terapéuticas.

También se podrán determinar cualidades de las personas a partir de la identificación de la cantidad de pensamientos, su ritmo y la velocidad a la cual se presentan en el cerebro.

 

Referencia

Brain meta-state transitions demarcate thoughts across task contexts exposing the mental noise of trait neuroticism. Tseng, J., Poppenk, J. Nature Communications (2020).DOI:https://doi.org/10.1038/s41467-020-17255-9

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

2 comentarios

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21