Tendencias21

Tres de cada cinco internautas tiene malware pero sólo uno lo sabe

El informe de octubre del Ministerio de Industria sobre ciberseguridad y confianza en la red señala que el ‘spam’ es el problema que más afecta a los internautas españoles, y que la mitad han sufrido algún intento de fraude ‘online’, ya sea en loterías o vía comercio electrónico. El informe compara la percepción de los internautas con análisis tangibles, y da cuenta por ejemplo de que tres de cada cinco usuarios sufrieron algún tipo de malware, pero solo uno de ellos es realmente consciente.

Tres de cada cinco internautas tiene malware pero sólo uno lo sabe

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) y el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Ontsi), dependientes ambos de Red.es, la entidad pública del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, han presentado esta semana el Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles de octubre.

El informe tiene por objetivo analizar el estado real de la ciberseguridad y la confianza digital entre los internautas españoles y, al mismo tiempo, contrastar el nivel real de incidentes que sufren los equipos en comparación con las percepciones de los usuarios, mostrando de esta manera la evolución temporal de estos indicadores. Por un lado se obtiene el dato declarado (encuestas realizadas en más de 3.000 hogares) y por otro el dato real (a través del software iScan, que analiza los sistemas y la presencia de malware en los equipos gracias a la utilización conjunta de 50 motores antivirus).

Entre los principales incidentes de seguridad, el informe resalta el spam, ya que afecta a cerca del 85% de los encuestados que dicen haber sido víctimas de algún incidente, mientras que aquellos relacionados con virus y malware son declarados únicamente por un 32,8%.

Por otro lado, tres de cada cinco usuarios sufrieron algún tipo de malware, pero solo uno de ellos es realmente consciente (37 puntos porcentuales de diferencia). Esta brecha sigue una tendencia ascendente en los últimos periodos e indica que este tipo de software malicioso se oculta cada vez mejor ante el usuario y los programas antivirus.

Además, se comprueba que aunque los equipos totalmente actualizados están menos expuestos al malware (55,1%) que aquellos que no tienen aplicadas las actualizaciones (62,1%), la diferencia de infección no es excesiva, solo 7 puntos porcentuales por debajo. A pesar del número de internautas que potencialmente tiene su red wifi expuesta, solo el 2,4% sospecha haber sufrido una intrusión en su red.

Fraude ‘online’

La mitad de los encuestados declara haber sufrido alguna vez un intento de fraude online. Esta situación surge en páginas de loterías, casinos y juegos online en el 31,5% de los casos y en el 29,1% en forma de portales de comercio electrónico. El 63,2% de los fraudes online y el 83,1% de los telefónicos representaron una estafa inferior a los 100 euros, y entre 100 y 400 euros en el 25,6% y 13,5% de las ocasiones, respectivamente.

Entre los ciudadanos que han sufrido un intento de fraude, casi un tercio (31%) asegura haber modificado sus hábitos, siendo el cambio de contraseñas y la actualización de las herramientas ya instaladas las medidas más populares. Una mayoría de usuarios de banca online que han sufrido un intento de fraude (74,6%) no cambia su comportamiento respecto a este tipo de transacciones. Por último, el 44,5% piensa que puede resolver por sí mismo los problemas de seguridad que pudieran surgir.

El Ministerio recuerda en la nota de prensa que tener actualizado el antivirus, el sistema operativo y el resto del software del equipo es fundamental para prevenir ataques por vulnerabilidades. Estas medidas ya se encuentran entre las medidas de seguridad más utilizadas por los usuarios (80,8 y 55,2% declarados respectivamente), "aunque es recomendable que se extiendan todavía más en un futuro".

Confianza en el ámbito digital

Prácticamente la mitad de los hogares españoles (48,8%) cree que la Red es más segura cada día. Además, tres cuartas partes de los usuarios (74,9%) consideran que su equipo está razonablemente protegido.

Aun así, los encuestados son reticentes a usar directamente sus tarjetas de crédito o débito en operaciones online, y otorgan mayor confianza al trato personal o a través de intermediarios en las operaciones bancarias y de compra/venta. El haber sido víctima de un intento de fraude o incluso haber sufrido pérdidas económicas no parece influir en el grado de confianza de los internautas en la banca online o en el comercio electrónico.

En cuanto al papel de la administración en la seguridad de Internet, cuatro de cada cinco usuarios (79,5%) piensa que debería implicarse más. Entre las medidas que se podrían adoptar el estudio destaca el desarrollo de herramientas de seguridad gratuitas (25,2%), una reforma penal que cubra los nuevos tipos de delitos informáticos (20,1%), cuidar el correcto uso de datos personales (12,2%) y mejorar la coordinación de los organismos en la respuesta a los incidentes de seguridad (12,1%).

El estudio conjunto de Inteco y Ontsi se enmarca dentro de las tareas de la Agenda Digital para España y el Plan de Confianza en el ámbito Digital, y trata de impulsar el conocimiento especializado y útil en materia de ciberseguridad y privacidad, para mejorar la implantación de medidas entre la ciudadanía.

La colaboración de ambas instituciones pretende reforzar la adopción de protocolos por parte de la Administración, orientando iniciativas y políticas públicas tanto en la generación de confianza en la Sociedad de la Información, como en la mejora individual de la seguridad, señala la nota del Ministerio.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21