Tendencias21

Un dispositivo que imita al cerebro determina la autoría de las obras de arte

Investigadores holandeses han diseñado PigeoNET, una red neuronal -dispositivo que imita al cerebro- que es capaz de deducir quién es el autor de una pintura con una tasa de precisión de más del 70 por ciento. Para ello, analiza las técnicas pictóricas o los materiales mediante filtros. El desarrollo podría utilizarse para detectar falsificaciones de arte.

Un dispositivo que imita al cerebro determina la autoría de las obras de arte

Investigadores de los Países Bajos han diseñado PigeoNET, una red neuronal convolucional que es capaz de deducir quién es el autor de una obra de arte con una tasa de precisión de más del 70 por ciento. Para ello, analiza las técnicas pictóricas o los materiales mediante filtros. El desarrollo aparece en la revista IEEE Signal Processing, y podría utilizarse para detectar falsificaciones de arte.

Una red neuronal es un dispositivo computacional compuesto de unidades que se asemejan a las neuronas. En una red neuronal convolucional, las neuronas corresponden a campos receptivos de una manera muy similar a las neuronas en la corteza visual primaria (V1) de un cerebro biológico. Su funcionamiento las hace mucho más efectivas para tareas de visión artificial, especialmente en la clasificación de imágenes.

Al examinar una pintura, explica el blog IEEE Roundup, un experto en arte por lo general puede determinar su estilo, género, el artista, y el período al que pertenece. Por ejemplo, los rasgos característicos de Vincent van Gogh durante su período francés tardío incluyen: contornos pintados alrededor de los objetos, colores complementarios, y pinceladas rítmicas.

Los intentos de computerizar este proceso no han tenido mucho éxito, pero ahora los investigadores creen que las redes neurales sí pueden conseguirlo, basándose en estudios biológicos. Las palomas pueden atribuir correctamente fotografías y vídeos de pinturas a Monet y Picasso el 90 por ciento de las veces, según los investigadores. Es por eso que llamaron a su red PigeoNET (pigeon es paloma en inglés, y net es red), ya que realiza una tarea similar a las palomas basándose exclusivamente en las características visuales.

Resultados

Los investigadores utilizaron más de 112.000 reproducciones fotográficas digitales de obras de arte de 6.600 artistas expuestos en el Rijksmuseum, en Ámsterdam. Dentro de este conjunto de datos se registraron más de 1.800 tipos diferentes de obras de arte y 406 materiales, como papel, tela, porcelana, hierro y madera.

Los resultados, señala el estudio, fueron correctos el 70% de las veces; es decir, la atribución era correcta el 70% de las veces. Además PigeoNET ofrece información sobre partes concretas de las obras, especificando a qué artista pueden corresponder, algo que es útil para determinadas obras colaborativas.

Los investigadores son Nanne van Noord, doctorando del Centro de Tilburg de Cognición y Comunicación, de la Universidad de Tilburg (Países Bajos); Eric Postma, profesor de inteligencia artificial en el centro, y Ella Hendriks, conservadora del Museo Van Gogh, en Ámsterdam.

Recientemente, un equipo liderado por el Centro de Visión por Computador de la Universidad Autónoma de Barcelona ha desarrollado un sistema automático de clasificación de obras pictóricas.

La técnica que utiliza la aplicación se basa en dos aspectos. Por un lado, el análisis global de la obra de arte, a partir de las características más distintivas. Por otro, el análisis estadístico de los pequeños detalles, como la textura o el color, de las miles de diminutas partes en las que previamente el programa ha despedazado la imagen.

Referencia bibliográfica:

Van Noord, N. et al.: Toward Discovery of the Artist’s Style: Learning to recognize artists by their artworks. IEEE Signal Processing Magazine (2015). DOI: 10.1109/MSP.2015.2406955.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21