Tendencias21

Un nuevo sistema ayuda a la recuperación controlada de pacientes cardiacos

Un nuevo sistema que ayuda a la rehabilitación de pacientes que han sufrido problemas del corazón ha sido desarrollado por investigadores españoles y de otros países europeos. Lo más novedoso es que el paciente está en todo momento conectado vía Internet con su cardiólogo y recibe en su teléfono móvil la información sobre su frecuencia cardiaca y respiratoria, y mensajes para esforzarse más o menos en función de la pauta médica.

Un nuevo sistema ayuda a la recuperación controlada de pacientes cardiacos

Investigadores españoles, junto a científicos de Alemania, Suiza y Holanda, han desarrollado un nuevo sistema de rehabilitación cardiaca a distancia basada en rutinas de ejercicio físico para personas afectadas con algún tipo de patología cardiaca. El sistema ayuda a que los pacientes hagan ejercicio y adopten un estilo de vida saludable.

El sistema conecta a través de Internet al cardiólogo que está en el hospital con el paciente que está en su casa. Equipado con una camiseta sensorizada, el paciente realiza los ejercicios de rehabilitación mientras recibe en su teléfono móvil la información sobre su frecuencia cardiaca y respiratoria, mensajes para esforzarse más o menos en función de la pauta médica, etc.

El sistema consigue que los usuarios lleven a cabo de una forma mucho más fácil y amena al programa de rehabilitación. Para ello, incorpora contenidos multimedia, un avatar, así como información gráfica de los indicadores relacionados con el rendimiento del paciente, como pulsaciones, nivel de esfuerzo, etc.

El sistema está conectado asimismo a los sistemas de información de los hospitales para garantizar un cuidado óptimo y personalizado del paciente.

De esta forma permite hacer un seguimiento de la situación de cada usuario así como evaluar su respuesta a las terapias, de tal forma que se puedan crear planes personalizados y detectar posibles deterioros en el estado de salud que requieran una intervención inmediata.

El médico, por su parte, dispone de una aplicación web en la que programa el plan de rehabilitación personalizado y que transmite al paciente teniendo en cuenta su estado físico en tiempo real, por lo que la prescripción resulta lo más óptima posible.

Sistema validado

El sistema ya  ha sido validado con 132 pacientes en tres hospitales de España, Alemania y Reino Unido y, según las pruebas desarrolladas, ofrece mejores resultados que los programas de rehabilitación convencionales: “esta mejoría se advierte sobre todo en la capacidad funcional del paciente, así como en una pérdida de peso y una reducción de los niveles de colesterol”, apunta Álvaro Martínez,  investigador del Instituto ITACA de la Universitat Politècnica de València

“Cada vez que el paciente hace uno de los ejercicios, el sistema envía de nuevo los datos, de forma que el facultativo puede conocer de inmediato si el esfuerzo del paciente se ajusta o no a la pauta establecida y realizar ajustes en la prescripción si fuesen necesarios”, añade Álvaro Martínez.

“El talón de Aquiles de la rehabilitación cardiaca es que los pacientes la abandonan a las pocas semanas, de manera que su efecto se diluye. Así, si el usuario está motivado, el grado de cumplimiento aumentará y su salud mejorará. Lo importante es incrementar la adherencia al plan de rehabilitación y mantenerla en el tiempo y este sistema lo consigue”, destaca Álvaro Martínez.

“Actualmente los programas de rehabilitación cardiaca en España se realizan en hospitales o centros especializados. El nuevo sistema constituye una alternativa diferente y cómoda de acceso a dichos programas ya que los pacientes pueden seguirlos desde cualquier lugar, incluyendo su propio domicilio, manteniendo el nivel de atención sanitaria recibida”, declara por su parte Cecilia Vera, investigadora del grupo Life Supporting Technologies de la Universidad Politécnica de Madrid.

“El sistema supone un primer paso hacia lo que serán los nuevos sistemas rehabilitación cardiaca en el futuro, ofreciendo soluciones personalizadas, adaptadas a cada paciente, y accesibles desde cualquier lugar”, añade Cecilia Vera.

Los resultados de estos trabajos, realizados por un equipo de investigadores pertenecientes a la Universitat Politècnica de València, la Universidad Politécnica de Madrid y la empresa Medtronic, han sido publicados en el European Journal of preventive cardiology.
El nuevo sistema se denomina HeartCycle GEx y ha sido desarrollado en el marco del proyecto europeo HeartCycle.

Referencia bibliográfica:

Skobel E, Martinez-Romero A, Scheibe B, Schauerte P, Marx N, Luprano J, Knackstedt C. Evaluation of a newly designed shirt-based ECG and breathing sensor for home-based training as part of cardiac rehabilitation for coronary artery disease. European Journal of preventive cardiology (2014). DOI: 10.1177/2047487313493227.

 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21