Tendencias21
Un sistema de visualización táctil permite a los ciegos “ver” imágenes

Un sistema de visualización táctil permite a los ciegos “ver” imágenes

Investigadores chinos han desarrollado un sistema de visualización táctil que permite a las personas ciegas “leer” la información gráfica que aparece en la pantalla de un ordenador. Llamado Graille, dispone de una función on line para compras por Internet.

Un sistema de visualización táctil permite a los ciegos “ver” imágenes

Investigadores de la Universidad de Tsinghua en China han desarrollado un prototipo de sistema de visualización táctil que permite a las personas con discapacidad visual percibir la información visual de manera más eficiente que las tecnologías convencionales.

El sistema, denominado «Graille», incluye un ordenador y una pantalla compuesta por una matriz de 7.200 puntos táctiles que muestran la información gráfica, perceptible al tacto. La pantalla es actualizable y permite a los usuarios sentir una sucesión de imágenes.

La imagen táctil que ofrece la pantalla es más que un mapa de los contornos de las imágenes, ya que ofrece un reconocimiento preciso de las imágenes táctiles: hasta ahora, las personas con discapacidad visual sólo podían escuchar la descripción de productos a través de un software de lectura de pantalla, pero el nuevo sistema les permite “leer” la descripción de la imagen que aparece en la pantalla.

El prototipo es el resultado de una investigación interdisciplinar que involucró a expertos en diseño gráfico, informática, psicología y ciencia médica. Los investigadores utilizaron incluso imágenes de resonancia magnética funcional de la actividad cerebral para obtener una mejor comprensión de los mecanismos cognitivos de las imágenes táctiles.

Diseño universal de imágenes táctiles

Los investigadores establecieron un total de 242 imágenes táctiles de objetos comunes, y examinaron si los diseños eran adecuados para la cognición táctil de las personas con discapacidad visual.

A continuación utilizaron el aprendizaje automático para analizar una gran cantidad de comentarios y resumieron 22 características que pueden causar dificultades en el reconocimiento táctil.

Los resultados ofrecen principios de diseño universal de imágenes táctiles, por lo que se podrán generar más imágenes mediante la inteligencia artificial, en función de las diferentes necesidades de los usuarios con discapacidad visual.
La pantalla de Graille puede usarse también  como solo lectura y utiliza un interfaz táctil que  introduce al usuario tanto en la experiencia háptica como en la de audio.

Asimismo, dispone de una función de navegación on line que permite utilizar el sistema de visualización táctil como una aplicación en las compras a través de Internet, lo que abrirá el comercio electrónico a las personas con discapacidad visual.

Años de investigación

El prototipo es el resultado de años de investigación y exploración. La idea comenzó en 2009 cuando el profesor Xu Yingqing, experto en visión por ordenador y diseño de interacción (diseño que crea relaciones significativas entre las personas y los productos o servicios que usan), estaba trabajando en un proyecto de digitalización para el patrimonio cultural.

Xu notó que los visitantes ciegos solo podían absorber información a través de la introducción de voz convertida de textos. La falta de información visual hacía difícil que apreciaran las exposiciones de los museos.

El equipo de Xu también visitó la Escuela para Ciegos de Beijing para aprender más sobre la necesidad de las personas ciegas de gestionar la información visual. «La información visual es vital para su vida y educación. Para aquellos que quieren ser masajistas, deben tener en cuenta las imágenes de la anatomía humana», explica Xu a la agencia Xinhua. 

Xu añade que se encontró con muchos estudiantes ciegos que estaban ansiosos por aprender más a través de los ordenadores y de Internet. «Sin embargo, en una era de Internet que crece con información visual en línea, como imágenes y videos, existe una brecha de información cada vez mayor entre ellos y los usuarios videntes. Necesitábamos que el contenido visual fuera más accesible para ellos», señala Xu.

Los investigadores ya han solicitado patentes para el prototipo y esperan que pueda comercializarse en breve. Asimismo, están trabajando en versiones mejoradas del sistema y planean lanzar nuevas versiones miniaturizadas y económicas para hacer la tecnología accesible a todas las personas con discapacidad visual que quieran acceder al mundo de Internet.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21