Tendencias21
Un sistema de visualización táctil permite a los ciegos “ver” imágenes

Un sistema de visualización táctil permite a los ciegos “ver” imágenes

Investigadores chinos han desarrollado un sistema de visualización táctil que permite a las personas ciegas “leer” la información gráfica que aparece en la pantalla de un ordenador. Llamado Graille, dispone de una función on line para compras por Internet.

Un sistema de visualización táctil permite a los ciegos “ver” imágenes

Investigadores de la Universidad de Tsinghua en China han desarrollado un prototipo de sistema de visualización táctil que permite a las personas con discapacidad visual percibir la información visual de manera más eficiente que las tecnologías convencionales.

El sistema, denominado «Graille», incluye un ordenador y una pantalla compuesta por una matriz de 7.200 puntos táctiles que muestran la información gráfica, perceptible al tacto. La pantalla es actualizable y permite a los usuarios sentir una sucesión de imágenes.

La imagen táctil que ofrece la pantalla es más que un mapa de los contornos de las imágenes, ya que ofrece un reconocimiento preciso de las imágenes táctiles: hasta ahora, las personas con discapacidad visual sólo podían escuchar la descripción de productos a través de un software de lectura de pantalla, pero el nuevo sistema les permite “leer” la descripción de la imagen que aparece en la pantalla.

El prototipo es el resultado de una investigación interdisciplinar que involucró a expertos en diseño gráfico, informática, psicología y ciencia médica. Los investigadores utilizaron incluso imágenes de resonancia magnética funcional de la actividad cerebral para obtener una mejor comprensión de los mecanismos cognitivos de las imágenes táctiles.

Diseño universal de imágenes táctiles

Los investigadores establecieron un total de 242 imágenes táctiles de objetos comunes, y examinaron si los diseños eran adecuados para la cognición táctil de las personas con discapacidad visual.

A continuación utilizaron el aprendizaje automático para analizar una gran cantidad de comentarios y resumieron 22 características que pueden causar dificultades en el reconocimiento táctil.

Los resultados ofrecen principios de diseño universal de imágenes táctiles, por lo que se podrán generar más imágenes mediante la inteligencia artificial, en función de las diferentes necesidades de los usuarios con discapacidad visual.
La pantalla de Graille puede usarse también  como solo lectura y utiliza un interfaz táctil que  introduce al usuario tanto en la experiencia háptica como en la de audio.

Asimismo, dispone de una función de navegación on line que permite utilizar el sistema de visualización táctil como una aplicación en las compras a través de Internet, lo que abrirá el comercio electrónico a las personas con discapacidad visual.

Años de investigación

El prototipo es el resultado de años de investigación y exploración. La idea comenzó en 2009 cuando el profesor Xu Yingqing, experto en visión por ordenador y diseño de interacción (diseño que crea relaciones significativas entre las personas y los productos o servicios que usan), estaba trabajando en un proyecto de digitalización para el patrimonio cultural.

Xu notó que los visitantes ciegos solo podían absorber información a través de la introducción de voz convertida de textos. La falta de información visual hacía difícil que apreciaran las exposiciones de los museos.

El equipo de Xu también visitó la Escuela para Ciegos de Beijing para aprender más sobre la necesidad de las personas ciegas de gestionar la información visual. «La información visual es vital para su vida y educación. Para aquellos que quieren ser masajistas, deben tener en cuenta las imágenes de la anatomía humana», explica Xu a la agencia Xinhua. 

Xu añade que se encontró con muchos estudiantes ciegos que estaban ansiosos por aprender más a través de los ordenadores y de Internet. «Sin embargo, en una era de Internet que crece con información visual en línea, como imágenes y videos, existe una brecha de información cada vez mayor entre ellos y los usuarios videntes. Necesitábamos que el contenido visual fuera más accesible para ellos», señala Xu.

Los investigadores ya han solicitado patentes para el prototipo y esperan que pueda comercializarse en breve. Asimismo, están trabajando en versiones mejoradas del sistema y planean lanzar nuevas versiones miniaturizadas y económicas para hacer la tecnología accesible a todas las personas con discapacidad visual que quieran acceder al mundo de Internet.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21