Tendencias21
Un sistema diagnostica la falta de vista con el móvil, en tan sólo dos minutos

Un sistema diagnostica la falta de vista con el móvil, en tan sólo dos minutos

Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado una tecnología portátil y barata que permitirá realizar diagnósticos ópticos en cualquier parte, usando sólo un pequeño dispositivo plástico con forma de pequeño telescopio que se acopla a cualquier teléfono móvil. Esta solución podría paliar el problema de la escasez de recursos para los diagnósticos oftalmológicos en el tercer mundo, un problema que constituye la segunda causa principal de ceguera en nuestro planeta. Por Yaiza Martínez.

Un sistema diagnostica la falta de vista con el móvil, en tan sólo dos minutos

Cuando vamos al oculista o a la óptica para que nos pongan gafas, el oftalmólogo puede medir nuestra hipermetropía, nuestro astigmatismo o nuestra miopía siguiendo dos procedimientos: la prueba de refracción con foróptero o la prueba con un instrumento de alta precisión denominado aberrómetro, que define los posibles fallos de la retina usando luz láser.

Científicos del MIT Media Lab, en Estados Unidos, han creado ahora un sistema mucho más rápido, sencillo y barato que estas máquinas: el sistema NETRA (Near-Eye Tool for Refractive Assessment).

NETRA permite mediciones de una exactitud similar a las realizadas por los aberrómetros. Pero, a diferencia de éstos, para utilizarlo sólo se necesita un pequeño accesorio plástico que se acopla al teléfono móvil.

Dos minutos para el diagnóstico

NETRA consiste, básicamente, en un dispositivo plástico con forma de pequeño telescopio, que se engancha a la parte frontal de la pantalla del teléfono móvil.

Una vez enganchado, el paciente debe mirar en el interior del dispositivo, que contiene unas pequeñas lentes. De esta forma, verá una serie de líneas verdes y rojas paralelas separadas entre sí, así como una pequeña cuadrícula de puntos.

El ejercicio para el diagnóstico consiste en presionar las flechas del teclado del teléfono hasta conseguir superponer las líneas paralelas. Este ejercicio se repite ocho veces para presentar ángulos diversos a cada ojo. En total, la prueba dura unos dos minutos.

Un programa informático interactivo es el encargado de proyectar las imágenes de las líneas y de los puntos ante el usuario, con el fin de forzarlo a mirar y enfocar diferentes profundidades. De esta forma, el sistema puede medir la capacidad visual del paciente, y también emitir un diagnóstico.

Un sistema diagnostica la falta de vista con el móvil, en tan sólo dos minutos

Solución para el tercer mundo

La movilidad de NETRA hará de este sistema una excelente solución para los diagnósticos ópticos en el tercer mundo, donde mucha gente no puede acceder a una consulta de oftalmología, explican los creadores del sistema, Ramesh Raskar, Manuel Oliveira y Vitor Pamplona, en un comunicado emitido por el MIT.

Por otro lado, el precio del sistema también es otra gran ventaja: actualmente, la fabricación de cada dispositivo plástico con lentes para el móvil cuesta entre uno y dos euros, pero si estos dispositivos se fabricaran en grandes cantidades, su precio podría reducirse hasta unos céntimos.

En nuestro planeta, hay dos mil millones de personas que padecen errores refractivos (como miopía o hipermetropía).

Según la Organización Mundial de la Salud, la ausencia de tratamiento de dichos errores es la segunda causa principal de ceguera en el mundo, y afecta al dos por ciento de la población global. Todas estas personas serían potenciales beneficiarias del presente sistema.

Para la creación de NETRA, los investigadores han aprovechado los avances de los últimos años en resolución de proyecciones digitales, pero también la expansión de los teléfonos móviles en los países más pobres (actualmente se calcula que hay unos cuatro mil millones de móviles en el mundo), lo que asegurará la utilidad de NETRA en lugares incluso remotos.

Máquinas de bolsillo

Raskar y sus colaboradores están preparando ya las pruebas clínicas del dispositivo, pero en pruebas preliminares realizadas con 20 personas se ha demostrado que los resultados de diagnóstico de NETRA son similares a los que se obtienen con los métodos tradicionales.

Para un futuro próximo, los científicos preparan el lanzamiento de la producción del dispositivo NETRA a través de una compañía llamada PerfectSight, inicialmente en regiones de África y Asia.

Más adelante, los investigadores planean crear una versión más avanzada de NETRA, que incorpore un dispositivo de alta resolución propio, que permita diagnosticar otros problemas del ojo, como las cataratas.

Los científicos afirman que el salto que supone esta nueva tecnología, portátil y barata, podría compararse con el que supuso la llegada de las cámaras fotográficas al mercado.

Hace tan sólo un siglo, para hacerse una foto había que acudir a un estudio fotográfico, en el que se usaban equipos muy caros y complejos. Hoy, cualquiera lleva una máquina de fotos en el bolsillo.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21