Tendencias21
Un sistema diagnostica la falta de vista con el móvil, en tan sólo dos minutos

Un sistema diagnostica la falta de vista con el móvil, en tan sólo dos minutos

Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado una tecnología portátil y barata que permitirá realizar diagnósticos ópticos en cualquier parte, usando sólo un pequeño dispositivo plástico con forma de pequeño telescopio que se acopla a cualquier teléfono móvil. Esta solución podría paliar el problema de la escasez de recursos para los diagnósticos oftalmológicos en el tercer mundo, un problema que constituye la segunda causa principal de ceguera en nuestro planeta. Por Yaiza Martínez.

Un sistema diagnostica la falta de vista con el móvil, en tan sólo dos minutos

Cuando vamos al oculista o a la óptica para que nos pongan gafas, el oftalmólogo puede medir nuestra hipermetropía, nuestro astigmatismo o nuestra miopía siguiendo dos procedimientos: la prueba de refracción con foróptero o la prueba con un instrumento de alta precisión denominado aberrómetro, que define los posibles fallos de la retina usando luz láser.

Científicos del MIT Media Lab, en Estados Unidos, han creado ahora un sistema mucho más rápido, sencillo y barato que estas máquinas: el sistema NETRA (Near-Eye Tool for Refractive Assessment).

NETRA permite mediciones de una exactitud similar a las realizadas por los aberrómetros. Pero, a diferencia de éstos, para utilizarlo sólo se necesita un pequeño accesorio plástico que se acopla al teléfono móvil.

Dos minutos para el diagnóstico

NETRA consiste, básicamente, en un dispositivo plástico con forma de pequeño telescopio, que se engancha a la parte frontal de la pantalla del teléfono móvil.

Una vez enganchado, el paciente debe mirar en el interior del dispositivo, que contiene unas pequeñas lentes. De esta forma, verá una serie de líneas verdes y rojas paralelas separadas entre sí, así como una pequeña cuadrícula de puntos.

El ejercicio para el diagnóstico consiste en presionar las flechas del teclado del teléfono hasta conseguir superponer las líneas paralelas. Este ejercicio se repite ocho veces para presentar ángulos diversos a cada ojo. En total, la prueba dura unos dos minutos.

Un programa informático interactivo es el encargado de proyectar las imágenes de las líneas y de los puntos ante el usuario, con el fin de forzarlo a mirar y enfocar diferentes profundidades. De esta forma, el sistema puede medir la capacidad visual del paciente, y también emitir un diagnóstico.

Un sistema diagnostica la falta de vista con el móvil, en tan sólo dos minutos

Solución para el tercer mundo

La movilidad de NETRA hará de este sistema una excelente solución para los diagnósticos ópticos en el tercer mundo, donde mucha gente no puede acceder a una consulta de oftalmología, explican los creadores del sistema, Ramesh Raskar, Manuel Oliveira y Vitor Pamplona, en un comunicado emitido por el MIT.

Por otro lado, el precio del sistema también es otra gran ventaja: actualmente, la fabricación de cada dispositivo plástico con lentes para el móvil cuesta entre uno y dos euros, pero si estos dispositivos se fabricaran en grandes cantidades, su precio podría reducirse hasta unos céntimos.

En nuestro planeta, hay dos mil millones de personas que padecen errores refractivos (como miopía o hipermetropía).

Según la Organización Mundial de la Salud, la ausencia de tratamiento de dichos errores es la segunda causa principal de ceguera en el mundo, y afecta al dos por ciento de la población global. Todas estas personas serían potenciales beneficiarias del presente sistema.

Para la creación de NETRA, los investigadores han aprovechado los avances de los últimos años en resolución de proyecciones digitales, pero también la expansión de los teléfonos móviles en los países más pobres (actualmente se calcula que hay unos cuatro mil millones de móviles en el mundo), lo que asegurará la utilidad de NETRA en lugares incluso remotos.

Máquinas de bolsillo

Raskar y sus colaboradores están preparando ya las pruebas clínicas del dispositivo, pero en pruebas preliminares realizadas con 20 personas se ha demostrado que los resultados de diagnóstico de NETRA son similares a los que se obtienen con los métodos tradicionales.

Para un futuro próximo, los científicos preparan el lanzamiento de la producción del dispositivo NETRA a través de una compañía llamada PerfectSight, inicialmente en regiones de África y Asia.

Más adelante, los investigadores planean crear una versión más avanzada de NETRA, que incorpore un dispositivo de alta resolución propio, que permita diagnosticar otros problemas del ojo, como las cataratas.

Los científicos afirman que el salto que supone esta nueva tecnología, portátil y barata, podría compararse con el que supuso la llegada de las cámaras fotográficas al mercado.

Hace tan sólo un siglo, para hacerse una foto había que acudir a un estudio fotográfico, en el que se usaban equipos muy caros y complejos. Hoy, cualquiera lleva una máquina de fotos en el bolsillo.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente