Tendencias21
Un software muestra cómo poner la boca para cantar mejor

Un software muestra cómo poner la boca para cantar mejor

Cada sonido vocálico requiere una colocación exacta de la boca. Pero aprender cada postura bucal resulta dificultoso para los estudiantes de canto. Para facilitar este tipo de aprendizaje, estudiantes de la Universidad de Rochester, en Estados Unidos, han diseñado una aplicación que convierte los sonidos en gráficos, permitiendo a los usuarios observar en tiempo real cómo pequeños cambios en la forma de su boca modifican los tonos vocales. Por Patricia Pérez.

Un software muestra cómo poner la boca para cantar mejor

La técnica vocal es el conjunto de habilidades necesarias tanto para poder hablar como cantar de forma correcta, utilizando todo el rango de la voz para conseguir desde las notas más graves a las más agudas sin que suponga un esfuerzo. Su aprendizaje en el contexto musical se ha abordado siempre a través de la escucha reiterada hasta conseguir copiar el sonido.

Ahora, un proyecto de la Universidad de Rochester, en Estados Unidos, añade un sentido más al proceso: la visión. A través de un software que han bautizado como Vowel Shapes, los sonidos vocales producidos por el cantante se analizan automáticamente, generando una representación visual en tiempo real.

Según explica la Universidad en un comunicado, la herramienta ha sido desarrollada por un grupo de estudiantes de Ciencias de la Computación, cuyo profesor, Ehsan Hoque, quería que fueran conscientes de la importancia de pensar en las necesidades de los demás cuando se trabaja en informática para resolver problemas de la vida real.

Para ello han contado con la colaboración de la Escuela de Música Eastman de la misma universidad. Todo empezó cuando la mezzo-soprano y profesora del centro Katherine Ciesinski se interesó por un trabajo de Hoque sobre análisis del comportamiento humano no verbal por el que recibió un premio. Esta investigación estaba enfocada en conseguir que los ordenadores puedan comprender emociones humanas a partir de gestos faciales y entonaciones de la voz, aplicándolo a diferentes fines.

“Cantar significa en gran medida comunicar emociones”, explica Ciesinski. “Aprender a transmitir emoción con la voz es parte del proceso de convertirse en cantante”, añade. La profesora pensó que podría haber áreas de interés común entre el Departamento de Música y el de Informática, por lo que se puso en contacto con Hoque, quien la invitó a exponer en su clase los retos que se presentan al aprender canto.

“Nos motivaba resolver un problema real”, cuenta la estudiante de máster Cynthia Ryan. “La profesora Ciesinski captó nuestra atención cuando nos explicó que aprender técnica vocal de canto no es nada fácil”, añade. De ahí surgió el Moose Team, como se denominó el equipo artífice de Vowel Shapes, aplicación que ayuda a simplificar el aprendizaje de las técnicas de canto.

) Gráficos

Hasta ahora para aprender estos procedimientos los alumnos deben escuchar a sus profesores o grabaciones varias veces hasta conseguir copiar el sonido. Una tarea complicada sobre todo al principio, cuando no se está familiarizado con un sonido difícil de transmitir –bien sea por dibujo o descripción- ni conceptualizar.

El Moose Team propone añadir el aprendizaje visual, de forma que los alumnos puedan observar el tiempo real cómo pequeños cambios en la posición de la lengua o en la forma de la boca genera una representación visual diferente, en lugar de guiarse únicamente por el oído.

Los estudiantes de Ciencias de la Computación también querían asegurarse de que su aplicación ofrecía ventajas sobre otros sistemas existentes, que o bien son caros o están diseñados sin tener en cuenta a los cantantes. Es el caso de aquellos que requieren llevar puesto un aparato sobre la garganta, lo que les impide cantar naturalmente.

A ello había que sumar la facilidad de uso, precisión y comprensibilidad de la herramienta. Tras experimentar con diferentes visualizaciones, optaron por el diseño de gráficos con forma ovalada o triangular, según las preferencias del usuario.

Dependiendo de la vocal esta forma podía ser un círculo, un oval aplastado y alargado horizontalmente, o uno más alto y delgado. Por ejemplo, el sonido “e” genera casi un círculo, mientras que el sonido “i” dibuja un oval ancho y aplastado. E igualmente con formas triangulares.

Sin embargo, Vowel Shapes no resta protagonismo al profesor, que sigue siendo la parte central del proceso de aprendizaje, pues debe grabarse primero cantando cada sonido que los alumnos deben aprender. El software permite visualizar la vocal del profesor como un oval azul, y al cantar el alumno su sonido genera otro oval amarillo que cambia dinámicamente en tiempo real, dependiendo de su modulación. Cuando el oval del alumno se ajusta al del profesor, cambia a verde.

Estudio real

El resultado es una aplicación simple y gratuita que permite al usuario escuchar y visualizar al mismo tiempo el gráfico del sonido que intenta reproducir, lo que servirá también a los profesores para establecer puntos de referencia exactos en la enseñanza de técnicas vocales.

Para evaluar la eficacia del programa, los investigadores realizaron un estudio con diez alumnos de canto y sus profesores. Dividieron el grupo en dos; uno seguiría el método tradicional y otro el nuevo, alternándose después para asegurarse de si habían mejorado o no la práctica. El Moose Team comprobó que al usar Vowel Shapes eran capaces de reproducir la vocal requerida por sus profesores de forma más rápida.

Con todo, el equipo de investigación sabe que su programa puede mejorarse. “Al ser un proyecto de solo seis semanas no pudimos perfeccionarlo todo lo que hubiéramos querido”, explica Ryan. “Pero hemos tenido una respuesta muy positiva y queremos seguir trabajando para mejorarlo”, añade.

De momento puede ejecutarse tanto en Mac como Windows. Para su uso, sólo se necesita un ordenador con micrófono incorporado o vinculado externamente. La herramienta está diseñada, aunque no limitada, a profesores y estudiantes de música vocal.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan cómo se enciende nuestro cerebro al nacer 21 noviembre, 2024
    Una visión desconocida del cerebro humano cuando sale del útero y entra en el mundo exterior ha revelado un explosivo crecimiento acelerado de la actividad neuronal: durante los primeros meses de la vida de un recién nacido, los escáneres cerebrales muestran una afluencia repentina de información sensorial, que desencadena la formación de miles de millones […]
    Redacción T21
  • Revelan por accidente un mundo perdido de 280 millones de años de antigüedad en los Alpes italianos 20 noviembre, 2024
    Una mujer que caminaba por los Alpes italianos descubrió accidentalmente un fragmento de un ecosistema de 280 millones de años de antigüedad: se trata de un mundo perdido y desconocido absolutamente completo, que incluye huellas de animales prehistóricos, fósiles de plantas e incluso rastros de gotas de lluvia, según confirmaron los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA puede detectar enfermedades más rápido y mejor que los humanos 20 noviembre, 2024
    Un nuevo modelo de aprendizaje profundo, un enfoque especializado de Inteligencia Artificial (IA), permite detectar enfermedades mediante el reconocimiento y análisis de imágenes médicas en un par de semanas, un proceso que podría tomar un año o más si es realizado por especialistas humanos. Además de la rapidez, las pruebas realizadas muestran que la IA […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que las células pueden aprender 20 noviembre, 2024
    Los científicos sugieren que las células individuales parecen ser capaces de un tipo básico de aprendizaje, típicamente asociado con sistemas nerviosos completos, según una nueva investigación. Los especialistas sostienen que las células pueden desarrollar la habituación, un comportamiento que reduce la respuesta a un estímulo cuando el mismo se reitera: aún no logran explicar cómo […]
    Redacción T21
  • La IA ya está ocupando puestos de trabajo 19 noviembre, 2024
    Desde el auge de la Inteligencia Artificial (IA), y más aún luego de la popularización de ChatGPT y otras aplicaciones de chatbot, la demanda de algunas especialidades laborales relacionadas con la creación de contenidos, la programación o la entrada de datos ha sufrido un importante descenso, según un nuevo estudio. Los resultados confirman que se […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean robots con visión sobrehumana 19 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema convierte ondas de radio en imágenes 3D, permitiendo a los robots contar con una visión que supera ampliamente a la humana: logran ver con nitidez en condiciones de niebla, humo o escasa luminosidad, entre otros desafíos que les proponga el entorno. Además, un enfoque centrado en el aprendizaje automático les permite progresar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Tenemos que asumir la cultura de la emergencia porque el clima del Holoceno ya no existe 19 noviembre, 2024
    Tres semanas después de la trágica DANA de Valencia, es el momento de tomar decisiones y de considerar la posibilidad de abandonar las zonas inundables, de emigrar a espacios más seguros porque el clima del Holoceno ya no existe. Hemos entrado en un clima nuevo, el Antropoceno, por decenas o centenas de miles de años, […]
    Alejandro Sacristán
  • Una nueva técnica para imprimir el ADN podría revolucionar el almacenamiento de datos 19 noviembre, 2024
    Una metodología desarrollada por un equipo de científicos para escribir datos en ADN funciona como una imprenta y hace que sea más sencillo almacenar datos en el código genético, una alternativa que supera ampliamente a los sistemas tradicionales y podría dejar atrás los graves inconvenientes de acumulación de información que atravesamos actualmente.
    Redacción T21
  • Un videojuego puede eliminar los pensamientos negativos 18 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio demuestra la efectividad de una aplicación gamificada para aliviar los síntomas de depresión, al romper los patrones de pensamiento negativo: según los investigadores, los participantes en el estudio experimentaron una reducción sustancial de los síntomas depresivos luego de probar la aplicación de minijuegos interactivos.
    Pablo Javier Piacente
  • El telescopio Webb revoluciona por completo nuestra comprensión del Universo primitivo 18 noviembre, 2024
    Utilizando el Telescopio Espacial James Webb para mirar atrás en el tiempo, hacia los confines más lejanos del Universo, los astrónomos han hallado evidencias sorprendentes de una teoría alternativa de la gravedad y de la formación de las galaxias. En un nuevo estudio, sugieren que las observaciones del telescopio Webb indican que las estructuras en […]
    Pablo Javier Piacente