Tendencias21
Un software muestra cómo poner la boca para cantar mejor

Un software muestra cómo poner la boca para cantar mejor

Cada sonido vocálico requiere una colocación exacta de la boca. Pero aprender cada postura bucal resulta dificultoso para los estudiantes de canto. Para facilitar este tipo de aprendizaje, estudiantes de la Universidad de Rochester, en Estados Unidos, han diseñado una aplicación que convierte los sonidos en gráficos, permitiendo a los usuarios observar en tiempo real cómo pequeños cambios en la forma de su boca modifican los tonos vocales. Por Patricia Pérez.

Un software muestra cómo poner la boca para cantar mejor

La técnica vocal es el conjunto de habilidades necesarias tanto para poder hablar como cantar de forma correcta, utilizando todo el rango de la voz para conseguir desde las notas más graves a las más agudas sin que suponga un esfuerzo. Su aprendizaje en el contexto musical se ha abordado siempre a través de la escucha reiterada hasta conseguir copiar el sonido.

Ahora, un proyecto de la Universidad de Rochester, en Estados Unidos, añade un sentido más al proceso: la visión. A través de un software que han bautizado como Vowel Shapes, los sonidos vocales producidos por el cantante se analizan automáticamente, generando una representación visual en tiempo real.

Según explica la Universidad en un comunicado, la herramienta ha sido desarrollada por un grupo de estudiantes de Ciencias de la Computación, cuyo profesor, Ehsan Hoque, quería que fueran conscientes de la importancia de pensar en las necesidades de los demás cuando se trabaja en informática para resolver problemas de la vida real.

Para ello han contado con la colaboración de la Escuela de Música Eastman de la misma universidad. Todo empezó cuando la mezzo-soprano y profesora del centro Katherine Ciesinski se interesó por un trabajo de Hoque sobre análisis del comportamiento humano no verbal por el que recibió un premio. Esta investigación estaba enfocada en conseguir que los ordenadores puedan comprender emociones humanas a partir de gestos faciales y entonaciones de la voz, aplicándolo a diferentes fines.

“Cantar significa en gran medida comunicar emociones”, explica Ciesinski. “Aprender a transmitir emoción con la voz es parte del proceso de convertirse en cantante”, añade. La profesora pensó que podría haber áreas de interés común entre el Departamento de Música y el de Informática, por lo que se puso en contacto con Hoque, quien la invitó a exponer en su clase los retos que se presentan al aprender canto.

“Nos motivaba resolver un problema real”, cuenta la estudiante de máster Cynthia Ryan. “La profesora Ciesinski captó nuestra atención cuando nos explicó que aprender técnica vocal de canto no es nada fácil”, añade. De ahí surgió el Moose Team, como se denominó el equipo artífice de Vowel Shapes, aplicación que ayuda a simplificar el aprendizaje de las técnicas de canto.

) Gráficos

Hasta ahora para aprender estos procedimientos los alumnos deben escuchar a sus profesores o grabaciones varias veces hasta conseguir copiar el sonido. Una tarea complicada sobre todo al principio, cuando no se está familiarizado con un sonido difícil de transmitir –bien sea por dibujo o descripción- ni conceptualizar.

El Moose Team propone añadir el aprendizaje visual, de forma que los alumnos puedan observar el tiempo real cómo pequeños cambios en la posición de la lengua o en la forma de la boca genera una representación visual diferente, en lugar de guiarse únicamente por el oído.

Los estudiantes de Ciencias de la Computación también querían asegurarse de que su aplicación ofrecía ventajas sobre otros sistemas existentes, que o bien son caros o están diseñados sin tener en cuenta a los cantantes. Es el caso de aquellos que requieren llevar puesto un aparato sobre la garganta, lo que les impide cantar naturalmente.

A ello había que sumar la facilidad de uso, precisión y comprensibilidad de la herramienta. Tras experimentar con diferentes visualizaciones, optaron por el diseño de gráficos con forma ovalada o triangular, según las preferencias del usuario.

Dependiendo de la vocal esta forma podía ser un círculo, un oval aplastado y alargado horizontalmente, o uno más alto y delgado. Por ejemplo, el sonido “e” genera casi un círculo, mientras que el sonido “i” dibuja un oval ancho y aplastado. E igualmente con formas triangulares.

Sin embargo, Vowel Shapes no resta protagonismo al profesor, que sigue siendo la parte central del proceso de aprendizaje, pues debe grabarse primero cantando cada sonido que los alumnos deben aprender. El software permite visualizar la vocal del profesor como un oval azul, y al cantar el alumno su sonido genera otro oval amarillo que cambia dinámicamente en tiempo real, dependiendo de su modulación. Cuando el oval del alumno se ajusta al del profesor, cambia a verde.

Estudio real

El resultado es una aplicación simple y gratuita que permite al usuario escuchar y visualizar al mismo tiempo el gráfico del sonido que intenta reproducir, lo que servirá también a los profesores para establecer puntos de referencia exactos en la enseñanza de técnicas vocales.

Para evaluar la eficacia del programa, los investigadores realizaron un estudio con diez alumnos de canto y sus profesores. Dividieron el grupo en dos; uno seguiría el método tradicional y otro el nuevo, alternándose después para asegurarse de si habían mejorado o no la práctica. El Moose Team comprobó que al usar Vowel Shapes eran capaces de reproducir la vocal requerida por sus profesores de forma más rápida.

Con todo, el equipo de investigación sabe que su programa puede mejorarse. “Al ser un proyecto de solo seis semanas no pudimos perfeccionarlo todo lo que hubiéramos querido”, explica Ryan. “Pero hemos tenido una respuesta muy positiva y queremos seguir trabajando para mejorarlo”, añade.

De momento puede ejecutarse tanto en Mac como Windows. Para su uso, sólo se necesita un ordenador con micrófono incorporado o vinculado externamente. La herramienta está diseñada, aunque no limitada, a profesores y estudiantes de música vocal.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21