Tendencias21

Un ‘tatuaje’ temporal cartografía las emociones en la cara

Científicos de Israel han diseñado un ‘tatuaje electrónico’ temporal, es decir, un electrodo de carbono que se adhiere a la piel, que permite medir la actividad muscular y nerviosa de forma nada intrusiva. Podrá utilizarse incluso para cartografiar las emociones en las expresiones faciales.

Un 'tatuaje' temporal cartografía las emociones en la cara

Un nuevo «tatuaje electrónico» temporal desarrollado por la Universidad de Tel Aviv (Israel), que puede medir la actividad de las células musculares y nerviosas, está a punto de llegar a la medicina, la rehabilitación, e incluso los negocios y la investigación de mercados.

El tatuaje consiste en un electrodo de carbono, una superficie adhesiva que se adhiere a la piel, y un recubrimiento de polímero conductor basado en nanotecnología que mejora el rendimiento del electrodo. Registra una señal fuerte y constante durante horas y horas sin irritar la piel.

El electrodo, desarrollado por Yael Hanein, director del Centro de Nanociencia y Nanotecnología de la universidad, puede mejorar la recuperación terapéutica de los nervios y los tejidos dañados -e incluso puede conducir a nuevos conocimientos sobre nuestra vida emocional.

La investigación se publicó el mes pasado en Scientific Reports, informa la universidad en una nota.

Emociones

Una aplicación importante del nuevo electrodo es el cartografiado de emociones mediante la monitorización de las expresiones faciales a través de señales eléctricas recibidas desde los músculos faciales. «La capacidad para identificar y mapear las emociones de la gente tiene muchos usos potenciales», dice Hanein.

«Los anunciantes, los encuestadores, los profesionales de los medios: todos quieren testar las reacciones de las personas ante diversos productos y situaciones. Hoy en día, sin herramientas científicas precisas disponibles, se basan principalmente en cuestionarios inevitablemente subjetivos.»

«Los investigadores de todo el mundo están tratando de desarrollar métodos para mapear emociones analizando las expresiones faciales, sobre todo a través de fotos y software inteligente», continúa Hanein. «Pero nuestro electrodo en la piel proporciona una solución más directa y conveniente.»

Alternativa

El dispositivo fue desarrollado por primera vez como una alternativa a la electromiografía, una prueba que evalúa la salud de los músculos y las células nerviosas. Es un procedimiento médico incómodo y desagradable que requiere que los pacientes estén parados en el laboratorio durante horas y horas.

A menudo, una aguja se queda atascada en el tejido muscular para registrar su actividad eléctrica, o los pacientes se limpian con un gel frío, pegajoso y unido a electrodos de superficie difíciles de manejar.

«Nuestro tatuaje permite a los pacientes continuar con sus rutinas diarias, mientras el electrodo supervisa su actividad muscular y nerviosa», explica Hanein. «La idea es la siguiente: se pega, y uno se olvida de ello».

Según el investigador, el nuevo electrodo de piel tiene otras aplicaciones terapéuticas importantes. El tatuaje será utilizado para supervisar la actividad muscular de los pacientes con enfermedades neurodegenerativas en un estudio en el Tel Aviv Medical Center.

«Pero eso no es todo», dice Hanein. «Los datos fisiológicos medidos en músculos concretos se pueden utilizar en el futuro para indicar el estado de alerta de los conductores en la carretera; los pacientes en rehabilitación después de un accidente cerebrovascular o una lesión cerebral pueden utilizar el tatuaje para mejorar el control muscular, y los amputados pueden emplearlo para mover miembros artificiales con los músculos restantes».

El electrodo es el producto de un proyecto del Consejo Europeo de Investigación (ERC) y recibió apoyo del Ministerio de Economía de Israel.

Referencia bibliográfica:

Lilach Bareket, Lilah Inzelberg, David Rand, Moshe David-Pur, David Rabinovich, Barak Brandes, Yael Hanein: Temporary-tattoo for long-term high fidelity biopotential recordings. Scientific Reports (2016). DOI: 10.1038/srep25727.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21