Tendencias21
Una adolescente inventa un sistema que permite recargar el móvil en 20 segundos

Una adolescente inventa un sistema que permite recargar el móvil en 20 segundos

El evento Internation Science and Engineering Fair, patrocinado por Intel, ha anunciado sus ganadores: tres jóvenes de entre 18 y 19 años. Una de las galardonadas es una adolescente de California llamada Eesha Khare, que ha desarrollado un supercondensador con el que se puede recargar un teléfono móvil en entre 20 y 30 segundos. El sistema podría servir también para cargar otros dispositivos móviles e incluso vehículos eléctricos, según Intel. Por Marta Lorenzo.

Una adolescente inventa un sistema que permite recargar el móvil en 20 segundos

El evento Internation Science and Engineering Fair, patrocinado por Intel, ha anunciado sus ganadores: tres jóvenes de entre 18 y 19 años.

Uno de ellos, Ionut Budisteanu, de Rumanía, recibió el primer premio (75.000 dólares) por usar la inteligencia artificial para desarrollar un modelo viable de vehículo sin conductor y de bajo coste.

Otro premio, de 50.000 dólares, fue a parar a Henry Wanjune, de Louisiana (EEUU), cuyas simulaciones de miles de agrupaciones galácticas han proporcionado a los científicos nuevos y valiosos datos que ayudarán a desentrañar peliagudos enigmas de la astrofísica, como la existencia de la materia oscura o de la energía oscura, publica Intel.

Sin embargo, el tercero de estos premios –también de 50.000 dólares- es el que está acaparando mayor atención de los medios internacionales. Se trata del galardón entregado a una joven de California llamada Eesha Khare por el desarrollo de un supercondensador con el que se puede recargar un teléfono móvil en entre 20 y 30 segundos.

Nanoquímica aplicada a las baterías

En general, los supercondensadores son dispositivos electroquímicos capaces de almacenar una densidad de energía inusualmente alta en un espacio pequeño, se cargan rápidamente y mantienen dicha carga durante un largo periodo tiempo.

El desarrollado por Khare aguanta hasta 10.000 ciclos de carga y recarga, en comparación con los 1.000 ciclos que resisten las baterías recargables convencionales, según publica NBC News. Además es portátil y tiene un tamaño pequeño.

La autora del avance ha explicado a dicho medio que se le ocurrió trabajar en una tecnología de almacenamiento de energía altamente eficiente porque su móvil siempre se quedaba sin batería.

Asimismo, señala, el desarrollo de un supercondensador de estas características le permitió centrarse en uno de sus núcleos de interés, la nanoquímica, una rama de la nanociencia (que estudia sistemas de unos pocos nanómetros de tamaño) relacionada con la producción y reacciones de las nanopartículas y sus compuestos.

A este microscópico nivel, los efectos cuánticos pueden ser significativos, teniendo así nuevas formas de llevar a cabo reacciones químicas. Según Khare, “el trabajo a nanoescala permitirá hacer avances significativos en muchos ámbitos diferentes.»

Acabar con la tiranía de los enchufes

Hasta ahora, el nuevo supercondensador se ha utilizado sólo para alimentar un diodo emisor de luz, o LED. Pero Eesha Khare cree que en un futuro servirá para recargar móviles y otros dispositivos electrónicos portátiles, liberando a éstos de su dependencia de los enchufes eléctricos. En la web de Intel se señala que el sistema podría suministrar energía incluso a vehículos eléctricos.

Según CBS San Francisco, Khare ha ganado este premio tras supercar a otros 1.600 finalistas, procedentes de más de 70 países. La chica planea invertir el dinero recibido por el premio en sus estudios en Harvard.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las muestras del asteroide Ryugu no poseen indicios de vida extraterrestre 4 diciembre, 2024
    Los científicos han determinado que las muestras del asteroide Ryugu devueltas a la Tierra en 2020 no poseen reacciones que indiquen la presencia de vida extraterrestre: lo más probable es que los indicios de sustancias biológicas que fueron hallados en los fragmentos del asteroide se hayan originado en una contaminación microbiana no deseada con materiales […]
    Redacción T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 3 diciembre, 2024
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los discos ópticos de diamante podrían almacenar enormes cantidades de información durante millones de años 3 diciembre, 2024
    Un equipo de investigadores alcanzó un nuevo récord al almacenar 1,85 terabytes por centímetro cúbico en un diamante, dando un nuevo paso hacia el uso de este material para el almacenamiento seguro y duradero de grandes volúmenes de información. Emplearon láseres para hacer espacio para archivos a nivel atómico: aunque se trata de un método […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fósiles de grandes cabezas indicarían una nueva especie de humanos antiguos 3 diciembre, 2024
    Distintos fósiles hallados de un grupo completamente nuevo de humanos antiguos, primos de los Denisovanos y los Neandertales, que una vez vivieron junto al Homo sapiens en el este de Asia hace más de 100.000 años, pertenecerían a una especie hasta hoy desconocida de humanos arcaicos, modificando nuevamente el paisaje de nuestra historia evolutiva.
    Redacción T21
  • Las células grasas tienen memoria 2 diciembre, 2024
    Reducir y mantener el peso corporal es clave para combatir la obesidad, pero el cuerpo parece retener una memoria metabólica que impide el éxito a largo plazo de la mayoría de las dietas. Una nueva investigación explora este fenómeno y muestra que las células en el tejido adiposo humano y de ratón conservan una memoria […]
    Pablo Javier Piacente
  • La materia oscura se habría originado en un segundo Big Bang oculto 2 diciembre, 2024
    En lugar de provenir del Big Bang convencional junto con la materia bariónica ordinaria, la materia oscura podría haber surgido un poco más tarde de su propio "Big Bang oscuro", según los autores de un nuevo estudio. En la actualidad, habitaría un sector oculto del Universo, en su mayoría separado de nuestra área visible e […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los científicos descubren la forma de la luz 2 diciembre, 2024
    Utilizando una técnica innovadora, los investigadores han revelado la primera imagen detallada de un fotón individual, una sola partícula de luz. Este hallazgo clave no solamente nos acerca a conocer la "forma" de la luz, sino que además podría propiciar notables progresos en campos como la informática cuántica, los dispositivos fotovoltaicos o la fotosíntesis artificial, […]
    Redacción T21
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 1 diciembre, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Una paloma robótica revela cómo vuelan los pájaros 29 noviembre, 2024
    Un robot volador emplea una cola similar a la de un ave para mantener la estabilidad en vuelo, una técnica que podría permitir el diseño de aviones más aerodinámicos y eficientes, además de identificar con mayor detalle las técnicas aéreas de los pájaros. La eliminación de la cola trasera que utilizan obligatoriamente los aviones para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las estrellas más rápidas podrían ser naves intergalácticas naturales conducidas por extraterrestres 29 noviembre, 2024
    Con el fin de explorar la galaxia y buscar recursos, los extraterrestres inteligentes podrían necesitar convertir sus estrellas en naves espaciales naturales, según sugiere un investigador. De esta manera, no se trasladarían fuera de su hogar cósmico, sino que directamente lo llevarían con ellos. Algunos sistemas estelares conocidos podrían ajustarse a esta hipótesis e incluso […]
    Pablo Javier Piacente