Tendencias21

Una ‘app’ identificará a bebés prematuros en países en desarrollo

Científicos británicos desarrollarán, con el apoyo financiero de la Fundación Bill y Melinda Gates, una ‘app’ para móviles que permitirá deducir la edad gestacional de un bebé a partir de imágenes de su cara, sus pies y sus orejas, que se enviarán a una base de datos de referencia. Con ella se pretende identificar a bebés prematuros que necesiten ayuda en países en desarrollo.

Una 'app' identificará a bebés prematuros en países en desarrollo

Investigadores de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) están desarrollando una aplicación para teléfono móvil que identifica a los bebés que nacen prematuramente en los países en desarrollo.

La tecnología utilizará características distintivas de los pies, la cara y los oídos de los recién nacidos para estimar con mayor precisión la gestación de los bebés y para identificar a aquellos que pueden necesitar atención médica urgente.

El proyecto, que reúne a expertos en salud y en ciencias de la computación de la Universidad, tiene una subvención de 100.000 dólares de la Fundación Bill y Melinda Gates.

El científico de la computación Michel Valstar explica, en la nota de prensa de la universidad, que se está hablando «de países donde la tecnología de los smartphones es omnipresente. Nuestro objetivo es aprovechar esa tecnología para transformar los teléfonos móviles en dispositivos médicos que puedan ser fácilmente utilizados».

El proyecto es uno de los 60 ganadores de entre 1.700 aplicaciones candidatas a la financiación del programa Grand Challenges Explorations, subvencionado por la Fundación Gates. Grand Challenges Explorations financia a personas de todo el mundo para explorar ideas que puedan romper el molde con el que resolvemos problemas de salud y desarrollo mundiales persistentes.

Imágenes

La aplicación combina mediciones simples con elementos del test de Ballard, que se utiliza para estimar la gestación y observa características del desarrollo, incluyendo características de las líneas que se forman en la piel de los pies o la forma de rasgos como la oreja.

Por otra parte, utilizará la cámara del teléfono móvil para tomar imágenes de los pies, la cara y las orejas del bebé y las subirá a una enorme base de datos donde las comparará con imágenes de otros cientos de bebés con diferentes edades gestacionales conocidas.

Desde esta primavera, un equipo clínico recolectará los datos de referencia tomando fotos de bebés en las unidades de maternidad y de neonatos del Nottingham University Hospitals NHS Trust.

El equipo también planea explorar las posibles diferencias étnicas en el desarrollo gestacional entre los bebés nacidos en diferentes partes del mundo: Los bebés nacidos en África o China pueden tener diferentes características de desarrollo en comparación con sus contrapartes occidentales.

Al final del proyecto, si el equipo es capaz de desarrollar un prototipo exitoso, tendrá la oportunidad de pujar por un paquete más grande de financiación de la Fundación Gates para desarrollar la tecnología para su uso en el mundo real.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21