Tendencias21
Una cámara capta el movimiento como si estuviera inmóvil

Una cámara capta el movimiento como si estuviera inmóvil

Una nueva cámara captura 100.000 imágenes en dos dimensiones por segundo y las combina para crear una imagen fija en alta resolución de un sujeto en movimiento.

Relegados durante mucho tiempo a nichos científicos como la astronomía y la microscopía, los sensores que captan la cantidad mínima de luz, un solo fotón a la vez, podrían ser mejores que las cámaras digitales típicas para capturar recuerdos cotidianos en entornos desafiantes.

En una habitación oscura o una escena con mucho movimiento, las cámaras convencionales se enfrentan a una elección: una mirada rápida que congela el movimiento muy bien, pero se vuelve oscura, o una exposición más larga que captura más luz, pero difumina las partes móviles.

Para resolver este dilema, investigadores del Laboratorio de Arquitectura Cuántica Avanzada de EPFL y del Laboratorio Wision de la Universidad de Wisconsin-Madison, han desarrollado una técnica para construir imágenes nítidas de sujetos en movimiento.

Enfoque novedoso

En 2019, Edoardo Charbon, profesor de la Escuela de Ingeniería de EPFL (STI), asistía a un taller en Canadá. Fue allí donde conoció a Mohit Gupta, un profesor compañero de la Universidad de Wisconsin-Madison. «Mohit es un experto en fotografía computacional», dice Charbon en un comunicado. «Preguntó si podía tomar prestada nuestra cámara SwissSPAD para un experimento. Ahí es donde todo comenzó».

Gupta quería ver si podía tomar una fotografía de un sujeto en movimiento con calidad de naturaleza muerta. El dispositivo de imágenes SwissSPAD era solo el equipo que necesitaba para su experimento.

La cámara, que genera imágenes binarias bidimensionales con una resolución de 512 x 512 píxeles, puede capturar fotones individuales, la unidad de luz medible más pequeña. Para Charbon fue un enfoque novedoso: «no pensé que nuestra cámara fuera capaz de lo que Gupta estaba proponiendo», dice. «Pero la ciencia demostró lo contrario».

Agregar profundidad y color

La alta resolución de píxeles de la cámara y la velocidad de fotogramas ultrarrápida permitieron a los científicos crear una imagen fija de un sujeto en movimiento.

«SwissSPAD captura 100.000 imágenes binarias (en dos dimensiones) por segundo», explica Charbon. «Podemos usar un algoritmo para corregir las variaciones».

Usando esta técnica, pudieron construir una imagen de alta definición de un sujeto en movimiento: «tomamos miles de fotografías y las combinamos para crear una sola imagen».

La tecnología se basa en la capacidad de empacar un tipo de sensores de fotón único, llamados diodos de avalancha de fotón único, o SPAD, en matrices cada vez más grandes.

Los SPAD son una tecnología de sensor emergente capaz de detectar fotones incidentes individuales y capturar su hora de llegada con alta precisión de temporización.

Los investigadores están usando SPADs para lo que llaman fotografía de ráfaga de quanta: consiste en tomar muchas imágenes en ráfagas y luego procesar esas imágenes para obtener una buena imagen de un sujeto mal iluminado o de movimiento rápido.

Próximo desafío

El próximo desafío del equipo es volver a ejecutar el experimento con la cámara MegaX, también desarrollada en la EFPL, y capaz de capturar la trayectoria de los fotones individuales con una resolución de un millón de píxeles.

MegaX puede grabar hasta 24.000 fotogramas por segundo y capturar objetos muy oscuros y muy brillantes al mismo tiempo.

«MegaX es similar a SwissSPAD en muchos aspectos; también es una cámara de detección de profundidad, por lo que puede generar imágenes en 3D», dice Charbon, quien también planea introducir color a nivel de píxel muy pronto.

Este agosto, los científicos presentarán sus hallazgos en SIGGRAPH, una conferencia anual muy respetada sobre gráficos por ordenador. De un campo de más de 160 propuestas, su investigación ha sido seleccionada como uno de los seis aspectos más destacados del programa de documentos técnicos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21