Tendencias21
Una herramienta mide el espíritu moral de la humanidad en tiempo real

Una herramienta mide el espíritu moral de la humanidad en tiempo real

Una potente herramienta desarrollada en la Universidad de California combina algoritmos informáticos, minería de textos a gran escala y evaluaciones de un grupo grande y diverso de humanos, para analizar la ética de eventos, organizaciones y personas de todo el mundo.

Una herramienta mide el espíritu moral de la humanidad en tiempo real

Investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara, dirigidos por el profesor René Weber, han desarrollado una herramienta que puede medir el espíritu moral de la humanidad en tiempo real, según se informa en un comunicado.

Se trata de un analizador de la narrativa moral, llamado MoNa, que combina algoritmos informáticos, minería de textos a gran escala y evaluaciones de un grupo grande y diverso de humanos, para analizar comportamientos y mensajes morales del mundo real.

Su objetivo es clasificar los dominios morales fundamentales que impregnan las narraciones mediáticas, identificar diferencias sistemáticas entre fuentes y culturas, y revelar la dinámica temporal subyacente de las perspectivas morales presentes en las narrativas que impulsan el juicio moral y la toma de decisiones en varios tipos de audiencias (por ejemplo, cinéfilos o consumidores de noticias).

El sistema puede procesar contenido de hasta 30.000 medios de comunicación en línea cada 30 minutos, proveniente del proyecto GDELT, una base de datos financiada por Google y la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos que almacena las noticias y eventos del mundo cada 15 minutos.

MoNA filtra este torrente en un flujo de información de alta calidad de  entre 1.000 y 1.500 fuentes solventes y analiza el marco moral en el que se desarrollan los principales eventos regionales o mundiales, así como la ética de organizaciones y personas específicas.

MoNA combina el poder del procesamiento del lenguaje natural y la codificación moral de origen público en un solo paquete.

Contenido moral bajo la lupa

El procesamiento del lenguaje natural puede escanear una gran cantidad de mensajes en busca de contenido moral y clasificarlo de acuerdo con los cinco fundamentos morales reconocidos por la psicología social.

Esos cinco fundamentos morales son innatos a nuestra especie y soportan todos los juicios éticos que establecemos cuando interpretamos el mundo y la sociedad que nos rodea: el respeto y protección de los demás, la justicia, la lealtad, la autoridad o la integridad.

El programa puede ejecutarse a una velocidad sobrehumana, siempre que la complejidad de la información moral y del eventual conflicto moral sea relativamente baja.

El programa utiliza estadísticas para medir su confianza y externaliza los datos más difíciles a unos 600 codificadores humanos, que procesan el contenido complejo y proporcionan información adicional.

La finalidad es comprender mejor cómo las personas dan sentido a los mensajes que contienen información moral y cómo el contenido moral los motiva a actuar.

La información que proporciona MoNA ilustra cómo las personas enmarcan historias y eventos en diferentes momentos y en diferentes regiones del mundo y ofrece a los investigadores una visión sin precedentes sobre la dinámica de grupo, el sentimiento popular y los movimientos sociales.

Amplia gama de aplicaciones

Este conocimiento se presta a una amplia gama de aplicaciones potenciales, según los investigadores.

Por un lado, MoNA ayuda a los científicos a investigar temas como la efectividad de los mensajes morales en grupos con identidades diferentes de una forma totalmente inédita en el campo de la investigación social.

Asimismo, permite comprender cómo los temas morales están entrando en el discurso público y ayuda así a los medios y a los responsables políticos a dirigir los mensajes públicos en direcciones más acertadas.

Conocer la dinámica de los eventos y el marco moral de los mensajes sobre estos eventos puede también ayudar a la diplomacia y servir como un sistema de alerta temprana para conflictos y disturbios.

La industria cinematográfica incluso pretende usar MoNA para analizar narrativas morales y conflictos morales en los guiones de películas. Esto podría ayudar a comprender mejor las características de una historia convincente y conducir a innovaciones en la producción cinematográfica.

Las intuiciones morales son parte de cada sociedad, pero sus detalles pueden diferir entre culturas e individuos. La educación, la personalidad y las experiencias de la vida están interconectadas con las intuiciones morales incorporadas de un individuo.

La nueva herramienta penetra en este enmarañado mundo de las narraciones morales que dan forma a la visión del mundo de las personas para descubrir con más precisión cómo las personas hacen juicios morales que luego influyen en la dinámica social y proporcionan una visión de la sociedad ampliamente compartida.

Referencia

Extracting Latent Moral Information from Text Narratives: Relevance, Challenges, and Solutions. René Weber et al. Communication Methods and Measures, Volume 12, 2018 – Issue 2-3. DOI:https://doi.org/10.1080/19312458.2018.1447656
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21