Tendencias21
Una lluvia de asteroides llega a la Tierra

Una lluvia de asteroides llega a la Tierra

Una lluvia de asteroides se acerca a la Tierra en septiembre y octubre, si bien el mayor peligro de colisión tendrá lugar en noviembre con una roca de dos metros de diámetro que caería en el Pacífico.

Este mes de septiembre, nuestro planeta recibe la visita de al menos 10 de los así conocidos objetos próximos a la Tierra (NEO), cometas o asteroides que se acercan con frecuencia a nosotros siguiendo sus respectivas trayectorias orbitales.

La serie de encuentros se inicia el 1 de septiembre con el asteroide 2011 ES4, cuya órbita no se conoce muy bien y que los astrónomos esperan determinar mejor a través de esta visita.

Se espera que 2011 ES4 pase aproximadamente al 30% de la distancia entre la Tierra y la Luna. Pero podría pasar más lejos, más allá de la órbita de la Luna, hasta 3.4 distancias lunares. O podría pasar más cerca, tan cerca como 0,19 distancias lunares.

2011 ES4 tiene un diámetro de entre 22 y 49 metros, unas dimensiones parecidas a la del bólido de Cheliábinsk (17 metros), que en 2013 terminó impactando a 80 kilómetros de esa ciudad de los Urales rusos liberando una energía de 500 kilotones.

Junto al asteroide 2020 QG5, que también nos visita hoy, 2011 ES4 no está clasificado como potencialmente peligroso: objeto que pasa relativamente cerca de la Tierra, y que es suficientemente grande (más de 150 metros) para causar un daño regional significativo, si golpeara la Tierra.

Trayectoria de 465824 (2010 FR) en el momento que se acerca al paso de la Tierra. NASA.

Otro el jueves

De la misma categoría Apolo es el 465824 (2010 FR), que se acerca a nuestra órbita planetaria este jueves día 3 con unas dimensiones más respetables: tiene una altura que puede alcanzar los 270 metros.

Por sus dimensiones, el JPL de la NASA ha clasificado a 2010 FR como un «asteroide potencialmente peligroso»,  indicando así que existe cierto riesgo de colisión con nuestro planeta.

La órbita de 2010 FR está a 0.01 AU de la órbita de la Tierra en su punto más cercano, lo que significa que su órbita está relativamente cerca de la órbita de la Tierra.

Sin embargo, los científicos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) señalan que, como muchos asteroides que han sido vistos sobrevolar por nuestro planeta últimamente, no representa ninguna amenaza.

Esta vez 2010 FR pasará a más de 7,4 millones de kilómetros de nuestro planeta, el momento en que estará más cerca de nosotros. Volveremos a verlo el 11 de septiembre de 2026 (a más de 7.7 millones de kilómetros) y el 19 de septiembre de 2032 a más de 27 millones de kilómetros).

Otros visitantes

Otros seis objetos nos visitan este mes, de los que cuatro son de la categoría Apolo: son los que el semieje de su órbita es mayor que el de la Tierra. Dos son de la categoría Atón, cuyo semieje es menor que el de la Tierra.

El 8 de septiembre se acercará a la Tierra el Apolo 2020 PT4. El día 12 llega 2012 RM15. El día 13 nos visita 2017 EE.UU., de la categoría Atón. Y al día siguiente 2020 QL2. El día 17 llega 2014 QJ33 y el día 20 cierra el ciclo de visitas el asteroide 2017 SL16, el segundo de esta serie de la categoría Atón.

Y en octubre tienen cita otros diez asteroides próximos a la Tierra, ninguno tan grande como el que nos visita el 6 de septiembre.

Encuentro inesperado

El 15 de agosto también vivimos una experiencia inesperada: una roca espacial del tamaño de una camioneta, identificada como 2020 QG, voló más allá de nuestro planeta.

2020 QG estableció el récord por acercarse a la Tierra más que cualquier otro NEA conocido: pasó a 2.950 kilómetros sobre el sur del Océano Índico, a una velocidad de 12,3 kilómetros por segundo.

Según algunas estimaciones, hay cientos de millones de pequeños asteroides del tamaño de 2020 QG, pero son extremadamente difíciles de descubrir hasta que se acercan mucho a la Tierra.

La gran mayoría de los NEA pasan de manera segura a distancias mucho mayores, generalmente mucho más lejos que la Luna, señala el JLP.

Atentos a noviembre

El mayor peligro conocido de colisión con un asteroide tendrá lugar el 2 de noviembre de este año, y será contra 2018 VP1.

Descubierto en noviembre de 2018, cuando estaba a 450.000 kilómetros de la Tierra, 2018 VP1 tiene una posibilidad entre 240 (0,4%) de impactar con nuestro planeta.

Este asteroide solo tiene dos metros de diámetro, por lo que, si finalmente impacta, el efecto será equivalente al de un bólido como el de Cheliábinsk, y tendría lugar en el Océano Pacífico.

 

Foto superior: LogikalThreads en Pixabay.

RedacciónT21

5 comentarios

  • Entre el 2001 y 2003 vi caer el espacio algo que no encuentro explicaciones me gustaría tener contacto con una persona que investigué asteroides, meteoritos y cuerpos celestes dejaré a mi nombre y correo, gracias

  • A las 21 h de hoy un objeto incandescente ha caído casi vertical en la costa de Valencia, algo muy extraño ya que a la vez de muy luminoso tb se veía llama.
    Extraño tb pues la caida además de casi vertical para mí que no ha sido muy veloz.

  • Hace años que me gustaria conocer y hablar con algùn «operario de Control Aereo» que trabajase durante los años 1970 a 1977 (años 70) y que el control aereo abarcase la zona de «La Hunde» en Ayora ya que vì claramente y sin la menor duda un «objeto volador no identificado»
    Estoy hablando de hace màs de 40 años.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21