Tendencias21
Una misma red neuronal modula la consciencia y la inconsciencia

Una misma red neuronal modula la consciencia y la inconsciencia

Una red cerebral común es fundamental en los estados de consciencia e inconsciencia, como así también en fases intermedias. Entre otras cosas, su funcionamiento determina que la pérdida total de la consciencia no es necesaria para una anestesia general exitosa.

Científicos finlandeses han logrado revelar por primera vez los mecanismos neuronales que subyacen a la consciencia y la inconsciencia.

Descubrieron que las mismas regiones del cerebro actúan y muestran cambios en la dinámica neuronal en los períodos de consciencia e inconsciencia, específicamente el tálamo, las cortezas cingulada anterior y posterior y las circunvoluciones angulares bilaterales.

El descubrimiento de una red neuronal que afecta por igual a los procesos de consciencia e inconsciencia y a los estados intermedios cambiará las concepciones establecidas sobre la naturaleza fundamental de la consciencia humana, aportando nueva información sobre las funciones cerebrales relacionadas.

Además, arrojará luz sobre la comprensión del estado anestésico y sus características. Los hallazgos se concretaron en el marco de una investigación realizada en la Universidad de Turku, en Finlandia, según se informa en un comunicado.

Anestesia y sueño

Los estudios realizados con imágenes de tomografía por emisión de positrones (PET) muestran que la actividad en los sectores indicados se ve afectada independientemente de la aplicación de un agente anestésico, su concentración o la dirección del cambio en el estado de consciencia.

Al mismo tiempo, los experimentos realizados con fármacos con poder anestésico, para evaluar su impacto sobre los estados de consciencia e inconsciencia, determinaron que los especialistas obtuvieran importantes conclusiones sobre la naturaleza del estado anestésico.

En los resultados del estudio, publicados en Journal of Neuroscience, los investigadores indicaron que la pérdida total del conocimiento no es imprescindible para que la anestesia general sea efectiva y cumpla con sus objetivos. En contra de la creencia generalizada, los expertos sostuvieron que solamente es necesario desconectar las experiencias del paciente de aquello que sucede en el quirófano.

Diferencias en la actividad cerebral entre estados de consciencia conectados y desconectados en la anestesia general o el sueño natural, estudiados con imágenes de tomografía por emisión de positrones (PET). Crédito: Annalotta Scheinin et al / Universidad de Turku.

Similitudes entre anestesia y sueño

Profundizando un poco más, los científicos concluyeron, en base a los estudios realizados, que las características del estado anestésico y del sueño convencional tienen más similitudes que las halladas hasta el momento. También determinaron que las experiencias subjetivas son habituales durante la anestesia general.

Comprobaron asimismo que la falta de respuesta no marca un estado de inconsciencia total en la mayoría de los casos, o sea una ausencia absoluta de experiencias subjetivas. Por el contrario, los participantes informaron diferentes experiencias internas, como por ejemplo sueños, en el marco de las entrevistas que acompañaron a los estudios PET.

Aunque este dato no es nuevo porque ya había sido corroborado en anteriores investigaciones, sí es novedoso en el marco de la comprobación de la existencia de una red neuronal específica que actúa por igual durante los estados de consciencia e inconsciencia.

Saber más sobre la consciencia

Según los especialistas, un punto clave de la investigación es que su diseño experimental permitió distinguir los cambios específicos del estado de consciencia en los voluntarios de los efectos generales de la anestesia aplicada.

Esto hizo posible obtener trascendentes conclusiones sobre las condiciones del estado anestésico, la actuación de una red neuronal común en los diferentes procesos y la comprensión en general del fenómeno de la consciencia humana.

¿Qué aspectos condicionan los estados alterados de consciencia, la inconsciencia o las fases intermedias? No cabe duda que conocer al detalle la base biológica de la consciencia humana es uno de los mayores desafíos de la ciencia en la actualidad. Los hallazgos concretados en este estudio pueden constituir un importante avance al respecto.

Referencia

Foundations of human consciousness: Imaging the twilight zone. Annalotta Scheinin, Oskari Kantonen, Michael Alkire, Jaakko Långsjö, Katja Valli, Harry Scheinin et al. Journal of Neuroscience (2020).DOI:https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.0775-20.2020

Foto de portada: Gerd Altmann en Pixabay.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

  • Este artículo nos hace pensar en algunos Jefes de Estado que se han conducido de modo errático. Quizá estuvieron y están siendo medicados de modo que sus acciones destaquen por su falta de compromiso y responsabilidad.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21