Tendencias21

Una nueva tecnología permite a los perros hablar

Científicos de la computación de Georgia Tech (EE.UU.) han diseñado chalecos tecnológicos para perros que se activan con un mordisco o con un toque de morro, y que pueden emitir mensajes en lengua humana o enviar un mapa GPS. Podrían usarse en búsquedas de personas desaparecidas, entre otras aplicaciones.

Una nueva tecnología permite a los perros hablar

Melody Jackson obtuvo su doctorado en Ciencias de la Computación en Georgia Tech, el Instituto Tecnológico de Georgia (Atlanta, EE.UU.) en 1998 y ha entrenado a perros de asistencia durante casi 20 años. Ahora está juntando sus dos pasiones, las computadoras y los perros.

El equipo de investigación de Jackson, que incluye al profesor Thad Starner y al investigador Clint Zeagler, ha creado chalecos de alta tecnología para perros en un proyecto llamado FIDO (Facilitar las Interacciones a Perros con Ocupaciones, por sus siglas en inglés). Los chalecos están equipados con sensores, y algunos se activan con la mordedura del perro, otros cuando acerca el morro a un sensor de proximidad. Una vez activados, los sensores pueden enviar o bien señales sonoras o bien notificaciones de texto a un teléfono inteligente.

«En la actualidad, los perros sólo pueden comunicarse con la gente con sus ladridos o mediante el lenguaje corporal. A veces eso no es suficiente», dice Jackson, profesora asociada en la Escuela de Computación Interactiva, en la web de la universidad. «Los sensores pueden darles una «voz» que nunca han tenido.»

Por ejemplo, Jackson está trabajando en demostraciones de búsqueda y rescate en laboratorio. En el mundo real, los perros que buscan una persona desaparecida pueden buscar solos, olfateando un olor. Una vez que encuentran a alguien, deben dejar a la persona, regresar a su entrenador, y a continuación, dirigir el grupo de búsqueda de nuevo a la persona. El proceso podría ser más fácil y más rápido con la tecnología FIDO.

«Cuando un perro encuentra una persona desaparecida, podría activar el sensor que envía un mensaje de texto al teléfono del entrenador y crea un mapa GPS», explica Jackson. «El perro podía quedarse con la persona o continuar buscando a otras.»

Detectores de bombas

Jackson también dice que los perros detectores de bombas podrían usar chalecos de sensores múltiples para indicar qué productos químicos están presentes cuando las encuentran.

Los perros de asistencia podrían comunicar a sus dueños con discapacidad auditiva si suena un timbre o es una alarma de incendios la que se ha activado. Un perro puede oír ambos, pero las acciones necesarias para cada sonido son muy diferentes.

Los perros asimismo podrían activar un mensaje sonoro al encontrar a otra persona, en caso de que su adiestrador se encontrar en problemas y no pudiera ir él mismo: «Mi entrenador necesita que vengas conmigo». Cuando la gente oye hablar al perro, «da un salto», bromea Jackson en un artículo de la revista Wired. Por otro lado, Jackson también está desarrollando sensores para caballos que emiten señales de cojera, por ejemplo.

Secado

Asimismo, científicos de Georgia Tech están estudiando las sacudidas que dan los perros para secarse, para imitarlos con máquinas. Los perros son capaces de secarse al 70% en pocos segundos, con hasta siete sacudidas por segundo (en el caso de los chihahuas). La piel húmeda es un mal aislante, por lo que el secado rápido es esencial para evitar la hipotermia.

Por ejemplo, la próxima vez que un rover aterrice en Marte, el robot podría sacudirse el polvo de sus paneles solares. Las cámaras digitales actuales se basan en agitadores internos para quitar el polvo de los sensores.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21