Tendencias21

Una nueva tecnología permite a los perros hablar

Científicos de la computación de Georgia Tech (EE.UU.) han diseñado chalecos tecnológicos para perros que se activan con un mordisco o con un toque de morro, y que pueden emitir mensajes en lengua humana o enviar un mapa GPS. Podrían usarse en búsquedas de personas desaparecidas, entre otras aplicaciones.

Una nueva tecnología permite a los perros hablar

Melody Jackson obtuvo su doctorado en Ciencias de la Computación en Georgia Tech, el Instituto Tecnológico de Georgia (Atlanta, EE.UU.) en 1998 y ha entrenado a perros de asistencia durante casi 20 años. Ahora está juntando sus dos pasiones, las computadoras y los perros.

El equipo de investigación de Jackson, que incluye al profesor Thad Starner y al investigador Clint Zeagler, ha creado chalecos de alta tecnología para perros en un proyecto llamado FIDO (Facilitar las Interacciones a Perros con Ocupaciones, por sus siglas en inglés). Los chalecos están equipados con sensores, y algunos se activan con la mordedura del perro, otros cuando acerca el morro a un sensor de proximidad. Una vez activados, los sensores pueden enviar o bien señales sonoras o bien notificaciones de texto a un teléfono inteligente.

«En la actualidad, los perros sólo pueden comunicarse con la gente con sus ladridos o mediante el lenguaje corporal. A veces eso no es suficiente», dice Jackson, profesora asociada en la Escuela de Computación Interactiva, en la web de la universidad. «Los sensores pueden darles una «voz» que nunca han tenido.»

Por ejemplo, Jackson está trabajando en demostraciones de búsqueda y rescate en laboratorio. En el mundo real, los perros que buscan una persona desaparecida pueden buscar solos, olfateando un olor. Una vez que encuentran a alguien, deben dejar a la persona, regresar a su entrenador, y a continuación, dirigir el grupo de búsqueda de nuevo a la persona. El proceso podría ser más fácil y más rápido con la tecnología FIDO.

«Cuando un perro encuentra una persona desaparecida, podría activar el sensor que envía un mensaje de texto al teléfono del entrenador y crea un mapa GPS», explica Jackson. «El perro podía quedarse con la persona o continuar buscando a otras.»

Detectores de bombas

Jackson también dice que los perros detectores de bombas podrían usar chalecos de sensores múltiples para indicar qué productos químicos están presentes cuando las encuentran.

Los perros de asistencia podrían comunicar a sus dueños con discapacidad auditiva si suena un timbre o es una alarma de incendios la que se ha activado. Un perro puede oír ambos, pero las acciones necesarias para cada sonido son muy diferentes.

Los perros asimismo podrían activar un mensaje sonoro al encontrar a otra persona, en caso de que su adiestrador se encontrar en problemas y no pudiera ir él mismo: «Mi entrenador necesita que vengas conmigo». Cuando la gente oye hablar al perro, «da un salto», bromea Jackson en un artículo de la revista Wired. Por otro lado, Jackson también está desarrollando sensores para caballos que emiten señales de cojera, por ejemplo.

Secado

Asimismo, científicos de Georgia Tech están estudiando las sacudidas que dan los perros para secarse, para imitarlos con máquinas. Los perros son capaces de secarse al 70% en pocos segundos, con hasta siete sacudidas por segundo (en el caso de los chihahuas). La piel húmeda es un mal aislante, por lo que el secado rápido es esencial para evitar la hipotermia.

Por ejemplo, la próxima vez que un rover aterrice en Marte, el robot podría sacudirse el polvo de sus paneles solares. Las cámaras digitales actuales se basan en agitadores internos para quitar el polvo de los sensores.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que las células pueden aprender 20 noviembre, 2024
    Los científicos sugieren que las células individuales parecen ser capaces de un tipo básico de aprendizaje, típicamente asociado con sistemas nerviosos completos, según una nueva investigación. Los especialistas sostienen que las células pueden desarrollar la habituación, un comportamiento que reduce la respuesta a un estímulo cuando el mismo se reitera: aún no logran explicar cómo […]
    Redacción T21
  • La IA ya está ocupando puestos de trabajo 19 noviembre, 2024
    Desde el auge de la Inteligencia Artificial (IA), y más aún luego de la popularización de ChatGPT y otras aplicaciones de chatbot, la demanda de algunas especialidades laborales relacionadas con la creación de contenidos, la programación o la entrada de datos ha sufrido un importante descenso, según un nuevo estudio. Los resultados confirman que se […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean robots con visión sobrehumana 19 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema convierte ondas de radio en imágenes 3D, permitiendo a los robots contar con una visión que supera ampliamente a la humana: logran ver con nitidez en condiciones de niebla, humo o escasa luminosidad, entre otros desafíos que les proponga el entorno. Además, un enfoque centrado en el aprendizaje automático les permite progresar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Tenemos que asumir la cultura de la emergencia porque el clima del Holoceno ya no existe 19 noviembre, 2024
    Tres semanas después de la trágica DANA de Valencia, es el momento de tomar decisiones y de considerar la posibilidad de abandonar las zonas inundables, de emigrar a espacios más seguros porque el clima del Holoceno ya no existe. Hemos entrado en un clima nuevo, el Antropoceno, por decenas o centenas de miles de años, […]
    Alejandro Sacristán
  • Una nueva técnica para imprimir el ADN podría revolucionar el almacenamiento de datos 19 noviembre, 2024
    Una metodología desarrollada por un equipo de científicos para escribir datos en ADN funciona como una imprenta y hace que sea más sencillo almacenar datos en el código genético, una alternativa que supera ampliamente a los sistemas tradicionales y podría dejar atrás los graves inconvenientes de acumulación de información que atravesamos actualmente.
    Redacción T21
  • Un videojuego puede eliminar los pensamientos negativos 18 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio demuestra la efectividad de una aplicación gamificada para aliviar los síntomas de depresión, al romper los patrones de pensamiento negativo: según los investigadores, los participantes en el estudio experimentaron una reducción sustancial de los síntomas depresivos luego de probar la aplicación de minijuegos interactivos.
    Pablo Javier Piacente
  • El telescopio Webb revoluciona por completo nuestra comprensión del Universo primitivo 18 noviembre, 2024
    Utilizando el Telescopio Espacial James Webb para mirar atrás en el tiempo, hacia los confines más lejanos del Universo, los astrónomos han hallado evidencias sorprendentes de una teoría alternativa de la gravedad y de la formación de las galaxias. En un nuevo estudio, sugieren que las observaciones del telescopio Webb indican que las estructuras en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que la luz puede proyectar sombras sin objetos que se interpongan 18 noviembre, 2024
    En un hallazgo claramente contraintuitivo, un equipo de científicos demostró que un rayo láser a veces puede actuar como un objeto sólido y proyectar una sombra que es visible a simple vista. Los investigadores pudieron revelar que el haz estrecho de un láser, en condiciones específicas, puede proyectar una sombra al interactuar con otro haz […]
    Redacción T21
  • ¿Explica nuestra base genética la victoria de Trump y el auge de la ultraderecha? 18 noviembre, 2024
    Votar por Trump es una decisión primaria del sistema de pensamiento rápido que está en nuestros genes de cazadores-recolectores. Provoca que mucha gente se identifique con un líder negacionista que baja los impuestos sacrificando sanidad o educación. Es una decisión intelectualmente poco elaborada que solo procesa la información que coincide con esa creencia.
    Eduardo Costas | Catedrático de la UCM y Académico de Farmacia
  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente