Tendencias21

Un sistema de impresión láser permite imprimir en un área del tamaño de un cabello

Científicos de la Universidad Técnica de Dinamarca han diseñado un sistema de impresión láser que permite imprimir en color en áreas microscópicas, con una resolución 400 veces mayor que la habitual de las revistas de papel. Han conseguido imprimir, por ejemplo, una Mona Lisa 10.000 veces más pequeña que la original. Podría utilizarse para imprimir códigos de barras invisibles a simple vista, entre otras aplicaciones.

Un sistema de impresión láser permite imprimir en un área del tamaño de un cabello

Un equipo de investigadores de la Universidad de Twente (Países Bajos) publicó en junio un artículo sobre cómo imprimir estructuras 3D de cobre y oro, apilando gotas de metal de tamaño microscópico, creadas mediante la fusión de una fina película metálica con un láser pulsado.

Ahora, utilizando también la impresión láser, científicos de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU, Kongens Lyngby) podrían imprimir esta noticia en color en un área del tamaño de un cabello. Este avance en nanotecnología se ha publicado en Nature Nanotechnology. El sistema permite imprimir datos de alta resolución e imágenes en color de calidad sin precedentes.

Con esta tecnología, investigadores de DTU Nanotech y DTU Fotonik han reproducido una imagen en color de la Mona Lisa, en menos de un píxel de una pantalla de alta densidad, como la iPhone Retina. La tecnología láser permite imprimir en una resolución de 127.000 DPI (puntos por pulgada): en comparación, las revistas semanales o mensuales se imprimen normalmente en una resolución equivalente a 300 DPI, 400 veces menos.

La impresión de imágenes microscópicas requiere una superficie especial estructurada a nanoescala. La estructura consta de filas con pequeñas columnas con un diámetro de sólo 100 nanómetros cada una. Esta superficie estructurada se cubre luego con 20 nanómetros de aluminio. Cuando un pulso de láser se transmite de nanocolumna a nanocolumna, cada una se calienta localmente, después de lo cual se funde y se deforma. La temperatura puede alcanzar hasta 1.500 ° C, pero sólo por unos pocos nanosegundos, evitando que el calor extremo se propague.

La intensidad del rayo láser determina qué colores se imprimen en la superficie, ya que la magnitud de la deformación de la columna decide qué color se refleja. Los pulsos de láser de baja intensidad conducen a una deformación menor de la nanocolumna, lo que resulta en tonos azules y púrpura. Los pulsos fuertes crean una deformación drástica, lo que da a la reflexión desde la nanocolumna un tono de color naranja y amarillo.

El profesor N. Asger Mortensen, de DTU Fotonik, explica en la información de la universidad: «Cada vez que realizamos un ligero cambio en la geometría de la columna, cambia la forma en que absorbe la luz. La luz que no es absorbida es el color que ven nuestros ojos. Si la columna absorbe toda la luz azul, por ejemplo, la luz roja será la reflejada, por lo que la superficie aparecerá roja».

Aplicaciones

Los investigadores de DTU creen que hay un margen considerable para la aplicación de esta nueva tecnología de impresión láser. El profesor Anders Kristensen, de DTU Nanotech, lo detalla: «Será posible guardar datos invisibles a simple vista. Esto incluye números de serie o códigos de barras de productos y otra información. La tecnología también se puede utilizar para combatir el fraude y la falsificación, ya que los productos serán etiquetados de manera que sean muy difíciles de reproducir. Será más fácil determinar si el producto es original o una copia».

La nueva tecnología de impresión láser también se puede utilizar a mayor escala para personalizar productos tales como teléfonos móviles con una decoración única, nombres, etc.

Empresas productoras de repuestos para los vehículos, tales como paneles de instrumentos y botones, tienen un gran interés en la tecnología, ya que puede simplificar la producción. Hoy en día, la gran cantidad de diferentes paneles de instrumentos debe adaptarse a los diferentes accesorios que tiene un coche, incluyendo el aire acondicionado, el USB, los encendedores, etc.

La tecnología ha sido patentada, y los investigadores se centrarán ahora en su desarrollo, de modo que pueda reemplazar a las impresoras láser convencionales que tenemos en nuestras oficinas y en nuestros hogares.

Referencia bibliográfica:

Xiaolong Zhu, Christoph Vannahme, Emil Højlund-Nielsen, N. Asger Mortensen, Anders Kristensen: Plasmonic colour laser printing. Nature Nanotechnology (2015). DOI: 10.1038/nnano.2015.285.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21