Tendencias21

Un sistema de impresión láser permite imprimir en un área del tamaño de un cabello

Científicos de la Universidad Técnica de Dinamarca han diseñado un sistema de impresión láser que permite imprimir en color en áreas microscópicas, con una resolución 400 veces mayor que la habitual de las revistas de papel. Han conseguido imprimir, por ejemplo, una Mona Lisa 10.000 veces más pequeña que la original. Podría utilizarse para imprimir códigos de barras invisibles a simple vista, entre otras aplicaciones.

Un sistema de impresión láser permite imprimir en un área del tamaño de un cabello

Un equipo de investigadores de la Universidad de Twente (Países Bajos) publicó en junio un artículo sobre cómo imprimir estructuras 3D de cobre y oro, apilando gotas de metal de tamaño microscópico, creadas mediante la fusión de una fina película metálica con un láser pulsado.

Ahora, utilizando también la impresión láser, científicos de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU, Kongens Lyngby) podrían imprimir esta noticia en color en un área del tamaño de un cabello. Este avance en nanotecnología se ha publicado en Nature Nanotechnology. El sistema permite imprimir datos de alta resolución e imágenes en color de calidad sin precedentes.

Con esta tecnología, investigadores de DTU Nanotech y DTU Fotonik han reproducido una imagen en color de la Mona Lisa, en menos de un píxel de una pantalla de alta densidad, como la iPhone Retina. La tecnología láser permite imprimir en una resolución de 127.000 DPI (puntos por pulgada): en comparación, las revistas semanales o mensuales se imprimen normalmente en una resolución equivalente a 300 DPI, 400 veces menos.

La impresión de imágenes microscópicas requiere una superficie especial estructurada a nanoescala. La estructura consta de filas con pequeñas columnas con un diámetro de sólo 100 nanómetros cada una. Esta superficie estructurada se cubre luego con 20 nanómetros de aluminio. Cuando un pulso de láser se transmite de nanocolumna a nanocolumna, cada una se calienta localmente, después de lo cual se funde y se deforma. La temperatura puede alcanzar hasta 1.500 ° C, pero sólo por unos pocos nanosegundos, evitando que el calor extremo se propague.

La intensidad del rayo láser determina qué colores se imprimen en la superficie, ya que la magnitud de la deformación de la columna decide qué color se refleja. Los pulsos de láser de baja intensidad conducen a una deformación menor de la nanocolumna, lo que resulta en tonos azules y púrpura. Los pulsos fuertes crean una deformación drástica, lo que da a la reflexión desde la nanocolumna un tono de color naranja y amarillo.

El profesor N. Asger Mortensen, de DTU Fotonik, explica en la información de la universidad: «Cada vez que realizamos un ligero cambio en la geometría de la columna, cambia la forma en que absorbe la luz. La luz que no es absorbida es el color que ven nuestros ojos. Si la columna absorbe toda la luz azul, por ejemplo, la luz roja será la reflejada, por lo que la superficie aparecerá roja».

Aplicaciones

Los investigadores de DTU creen que hay un margen considerable para la aplicación de esta nueva tecnología de impresión láser. El profesor Anders Kristensen, de DTU Nanotech, lo detalla: «Será posible guardar datos invisibles a simple vista. Esto incluye números de serie o códigos de barras de productos y otra información. La tecnología también se puede utilizar para combatir el fraude y la falsificación, ya que los productos serán etiquetados de manera que sean muy difíciles de reproducir. Será más fácil determinar si el producto es original o una copia».

La nueva tecnología de impresión láser también se puede utilizar a mayor escala para personalizar productos tales como teléfonos móviles con una decoración única, nombres, etc.

Empresas productoras de repuestos para los vehículos, tales como paneles de instrumentos y botones, tienen un gran interés en la tecnología, ya que puede simplificar la producción. Hoy en día, la gran cantidad de diferentes paneles de instrumentos debe adaptarse a los diferentes accesorios que tiene un coche, incluyendo el aire acondicionado, el USB, los encendedores, etc.

La tecnología ha sido patentada, y los investigadores se centrarán ahora en su desarrollo, de modo que pueda reemplazar a las impresoras láser convencionales que tenemos en nuestras oficinas y en nuestros hogares.

Referencia bibliográfica:

Xiaolong Zhu, Christoph Vannahme, Emil Højlund-Nielsen, N. Asger Mortensen, Anders Kristensen: Plasmonic colour laser printing. Nature Nanotechnology (2015). DOI: 10.1038/nnano.2015.285.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21