Tendencias21
Una obra de arte en el centro de la Vía Láctea gobierna a la galaxia

Una obra de arte en el centro de la Vía Láctea gobierna a la galaxia

Una extraña fuente de energía interestelar recientemente descubierta podría manejar el flujo energético y potencialmente la evolución de la Vía Láctea: la interacción de campos magnéticos ha creado una fascinante obra de arte en el corazón de la galaxia. Una de las estructuras en forma de hilo es quizás la más intrigante: presenta rayos X y emisiones de radio entrelazadas.

Un astrónomo de la Universidad de Massachusetts Amherst ha descubierto una misteriosa fuente energética interestelar que sería la encargada de gobernar el flujo de energía de la Vía Láctea y hasta la evolución de nuestra galaxia. En una deslumbrante imagen del centro galáctico que configura una verdadera obra de arte cósmica, el especialista identificó una estructura en forma de hilo que entrelaza rayos X y emisiones de radio.

El centro de las galaxias es siempre su zona más activa y dinámica: allí generalmente tienen lugar las interacciones energéticas más violentas y otros fenómenos que marcan a fuego su evolución. Sin embargo, el centro de la Vía Láctea no es fácil de observar y analizar: una densa niebla de gas y polvo se convierte en un manto a veces inexpugnable para los astrónomos.

Aprovechando la tecnología del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y del radiotelescopio MeerKAT en Sudáfrica, un nuevo estudio firmado por el astrónomo Daniel Wang ha logrado atravesar esa nebulosa capa y obtener una mágica instantánea del corazón de la Vía Láctea. Más allá de la belleza artística de la imagen, la misma demuestra la presencia de un fenómeno nunca observado hasta el momento.

Reconexión magnética interestelar

Diferentes campos magnéticos conforman una especie de tapiz que se extiende por el centro de la Vía Láctea, de acuerdo a una nota de prensa. En una de las estructuras con forma de hilo se ha detectado rayos X y emisiones de radio entremezcladas, que para Wang son la evidencia de «un evento de reconexión de campo magnético en curso».

El mencionado «hilo» se ha denominado G0.17-0.41, ubicándose en el área contigua a dos columnas emisoras de rayos X que se observan emergiendo de la región cercana a Sagitario A, el enorme agujero negro supermasivo que domina el centro de la Vía Láctea.

La llamada reconexión de campo magnético se produce cuando dos campos opuestos se entrelazan, liberando de esta manera una descomunal cantidad de energía. La estructura descubierta podría ayudar a comprobar que la reconexión magnética también sucede en el espacio interestelar: hasta el momento se conocía solamente su impacto en las erupciones solares o las auroras boreales.

Tema relacionado: Descubren la fuente de emisiones de radio más lejana de la Tierra.

¿Una fuente energética que maneja la dinámica galáctica?

Los eventos de reconexión magnética serían en consecuencia una fuente energética vital en la dinámica interestelar. Por ejemplo, podrían ser responsables de acelerar las partículas para producir rayos cósmicos como los que llegan a la Tierra o generar las condiciones para provocar el nacimiento de nuevas estrellas.

Según el estudio, publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, esta fuente de energía de alcance aún desconocido también podría marcar diferentes fenómenos ligados al clima espacial.

De aquí en más, se buscará determinar en nuevos estudios cuál es la cantidad total de energía que emana de las estructuras en forma de hilo que configura la reconexión magnética, para de esta forma vislumbrar su impacto real en el centro galáctico.

Lógicamente, será imprescindible descubrir cómo se produce y se transporta esa increíble cantidad de energía. Y quizás el punto más misterioso y enigmático será determinar la forma en que esta enorme fuente energética regula el funcionamiento de la Vía Láctea y ha marcado la historia de nuestra galaxia.

Referencia

Chandra large-scale mapping of the Galactic Centre: probing high-energy structures around the central molecular zone. Q Daniel Wang. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (2021).DOI:https://doi.org/10.1093/mnras/stab801

Foto de portada: Panorama del centro galáctico que muestra las violentas interacciones energéticas descubiertas. Los rayos X aparecen en color naranja, verde, azul y morado, según las distintas frecuencias, y los datos de emisiones de radio se muestran en lila y gris. Crédito: NASA/CXC/UMass/Q.D. Wang/NRF/SARAO/MeerKAT.

Video y podcast: editados por Pablo Javier Piacente en base a elementos y fuentes libres de derechos de autor.

Música video y podcast: sscheidl en Pixabay Music.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21