Tendencias21
Las estrellas más frías no esconden vida en sus planetas

Las estrellas más frías no esconden vida en sus planetas

Las estrellas más frías del universo no acogen a planetas donde pueda existir vida: sus eyecciones de masa coronal erosionan cualquier atmósfera de su sistema planetario y las llamaradas solares descartan también posibles microorganismos.

Alrededor del 70 por ciento de las estrellas que hay en el universo son enanas rojas, tienen menos de la mitad de la masa del Sol y son las más frías que existen, pero difícilmente pueden acoger vida en sus sistemas planetarios.

La temperatura media superficial de las enanas rojas oscila entre los 2027ºC y 3527ºC, cuando en nuestro Sol la temperatura media en superficie es de 5.500ºC.

Las enanas rojas son también las estrellas más pequeñas que se encuentran en el universo: sus masas representan entre 0,08 y 0,6 veces la masa del Sol. Su luminosidad no llega al 10% de la de nuestro Sol, pero duran mucho más que las estrellas más masivas y brillantes.

Por debajo de las enanas rojas están los objetos conocidos como enanas marrones, y son todavía más pequeñas y frías que las enanas rojas. Se consideran estrellas fallidas porque sus hornos nucleares nunca llegaron a arder.

Las estrellas son un componente fundamental del cosmos: producen calor, luz, rayos ultravioleta, rayos X y otras formas de radiación. Están por todas partes y son la clave para el futuro del universo.

Aunque no sabemos cuántas existen realmente, Carl Sagan calculaba que habría más estrellas en el universo que granos de arena en todas las playas de nuestro planeta. Según la BBC, Sagan tenía razón.

Calculamos que en nuestro universo (desconocemos si hay más universos) habría 100.000 millones de galaxias y que en cada una de ellas hay unos 100.000 millones de estrellas.

De todas ellas, las enanas rojas son las más numerosas de nuestra galaxia. Hay unas treinta cercanas a nuestro Sol, especialmente Próxima Centauri, una enana roja situada a 4,22 años luz de la Tierra.

Tema relacionado: Hay miles de millones de planetas habitables en la Vía Láctea

¿Fuente de vida?

Otra enana roja que ha llamado la atención de los astrónomos es la estrella de Barnard, que está a 6 años luz de nosotros.

Tiene unos 10.000 millones de años (el doble de la edad del Sol) y puede darnos una pista sobre la habitabilidad de los planetas rocosos que orbitan a estas estrellas frías, según una investigación publicada en The Astronomical Journal.

Aunque no lo parezca, porque la mayoría de los exoplanetas conocidos orbitan alrededor de estrellas similares al Sol (amarillas), las enanas rojas también pueden tener sistemas planetarios menos masivos: se ha descubierto una supertierra orbitando una enana roja a 300 años luz de nosotros e incluso otra supertierra orbitando a la estrella de Barnard.

Los astrónomos utilizaron la estrella de Barnard como un estudio de caso para averiguar cómo las llamaradas de una vieja enana roja podrían afectar a los planetas que la orbitan.

Han concluido que es difícil que estos mundos alberguen vida, lo que, si el resultado puede extrapolarse, significaría que los planetas que orbitan a las estrellas más comunes y frías del universo no son propicios para la vida.

La razón es bastante simple: las enanas rojas son mucho más activas que el Sol, especialmente al principio de sus vidas, por lo que sus eyecciones de masa coronal serían dañinas para cualquier atmósfera en su sistema planetario. Las llamaradas estelares descartan también esta posibilidad.

Vecindario solar prometedor

Los astrónomos han aportado otro dato significativo sobre nuestro paisaje estelar: a 33 años luz de nuestro Sol se encuentran un total de 540 cuerpos celestes, sin contar el Sol y los ocho planetas del sistema solar: 375 estrellas (de las que 249 son enanas rojas), 88 enanas marrones y 77 exoplanetas.

No es un catálogo definitivo, pero ayudará a profundizar en las posibilidades de vida en nuestro vecindario solar: aunque la cantidad de estrellas reseñadas es bastante precisa, podría haber docenas más de enanas marrones.

Al igual que Júpiter, las enanas marrones están formadas por gas, en gran parte en forma de metano, sulfuro de hidrógeno y amoníaco. Estos gases son complicados para la vida en las concentraciones que se encuentran alrededor de las enanas marrones.

Sin embargo, para los científicos, las enanas marrones representan los laboratorios perfectos para estudiar atmósferas similares a planetas y descubrir posibilidades de vida bacteriana, bien en el presente o en el pasado, en otros mundos de nuestro sistema solar.

Referencia

The High-energy Radiation Environment around a 10 Gyr M Dwarf: Habitable at Last? Kevin France et al. The Astronomical Journal, Volume 160, Number 5. DOI:https://doi.org/10.3847/1538-3881/abb465

Imagen superior: Ilustración de los tamaños relativos de las enanas rojas, las hipotéticas enanas azules y la estrella de 300 masas solares recién descubierta, llamada R136a1: con un radio de 21 millones de kilómetros, está a 163.000 años luz de la Tierra. Crédito: ESO/M. Kornmesser

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente