Tendencias21
Una pila de combustible española bate el récord de potencia

Una pila de combustible española bate el récord de potencia

Investigadores españoles han desarrollado una pila de combustible que supera la potencia exigida por Estados Unidos a partir de 2017. Con una carga ultra-baja de platino de 0,01 mg/cm2 en los electrodos, la nueva pila ha alcanzado una alto aprovechamiento de platino que permite generar 10 kW/g de este metal, unas cifras que superan las previstas por el Gobierno norteamericano (8 kW/g con una carga de platino diez veces superior, de 0,125 mg/cm2).

Una pila de combustible española bate el récord de potencia

El Departamento de Energía de EEUU ha marcado una meta de potencia para las pilas de combustibles a cumplir en 2017, pero investigadores de la UNED ya lo han conseguido. El secreto es un nuevo método de fabricación desarrollado y patentado por el equipo español para uno de sus componentes.

“En el área de las pilas de combustible, el Departamento de Energía de EEUU planteó unos objetivos que deberían alcanzarse entre 2017-2020, y algunos de estos ya los hemos superado en nuestro laboratorio”, explica Pedro Luis García Ybarra, investigador del departamento de Física Matemática y de Fluidos de la UNED. Su equipo ha desarrollado un método de fabricación para uno de los componentes que permite a la pila superar la meta de potencia marcada en EEUU.

Así, con una carga ultra-baja de platino de 0,01 mg/cm2 en los electrodos, han alcanzado una alto aprovechamiento de platino que permite generar 10 kW/g de este metal, unas cifras que mejoran sensiblemente las previstas por el departamento norteamericano (8 kW/g con una carga de platino diez veces superior, de 0,125 mg/cm2).

Normalmente, las pilas de combustible generan electricidad a partir de hidrógeno y aire. Este proceso es limpio, ya que expulsan vapor de agua en lugar de producir CO2, como los motores de combustión interna de gasolina y gasoil. Además, si el hidrógeno se obtiene a partir de energías renovables (por hidrólisis de agua, por ejemplo, con energía eólica o solar) la contaminación en este ciclo energético se reduciría a niveles mínimos.

Para superar el rendimiento marcado por las autoridades norteamericanas, los científicos han optimizado un elemento de la pila polimérica denominado ‘ensamblaje membrana-electrodos’ (MEA). “Este componente es común a todas las pilas de combustible poliméricas”, afirma José Luis Castillo, investigador también del departamento de Física Matemática y de Fluidos de la UNED.

Controlar las propiedades del material

El resultado ha sido patentado por los investigadores como una metodología para depositar capas delgadas y nanoestructuradas de electrocatalizador sobre los electrodos, que se unen por simple contacto a ambos lados de la membrana polimérica, constituyendo el MEA.

Gracias a la metodología utilizada para la deposición de la capa catalítica (electrospray) se consigue aumentar considerablemente el rendimiento. “Hemos sido capaces de controlar las propiedades morfológicas (porosidad y rugosidad) del material generado por las partículas cuando se depositan, aumentando sustancialmente la superficie activa”, asegura Castillo, y añade: “Como el rendimiento depende de la superficie de las partículas catalíticas expuesta al gas reactivo, y esta se ha hecho muy grande, hemos alcanzado un elevado rendimiento”.

Otra de las ventajas del procedimiento es su facilidad para ser escalado, es decir, que estos componentes de las pilas pueden reproducirse a escala industrial a bajo coste, evitando las dificultades registradas con otras metodologías.

El coste del catalizador de platino supone más del 30 % del valor total de una pila. De ahí que construir pilas de combustible a precios competitivos sea uno de los retos perseguidos por la comunidad investigadora. Con pilas baratas podría generalizarse su uso en automoción, sustituyendo los motores de combustión interna por motores eléctricos alimentados por una pila de combustible.

Adecuación a la demanda energética

Abaratando costes, también podría explotarse otra de sus posibles aplicaciones: dar solución al problema de la discontinuidad y la adecuación a la demanda energética que presentan las energías renovables. Actualmente, los acumuladores eléctricos (baterías) solucionan el problema, pero las pilas de combustible serían una medida más sencilla y económica.

“Una de las ideas es utilizar el exceso de electricidad generado en las horas valle de demanda para, mediante la hidrólisis del agua, producir hidrógeno y almacenarlo. Así, cuando llegue una hora pico de demanda, se conectaría la pila de combustible para conseguir una generación adicional de electricidad”, detalla García Ybarra. “De esta forma, se consigue estabilizar la producción de energía mediante fuentes renovables”, añade el investigador.

Junto al reto de abaratar componentes, los científicos tienen por delante conseguir que estos sean duraderos. De momento, una de las pilas desarrolladas por los investigadores ya lleva funcionando más de 1.000 horas de forma ininterrumpida.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Identifican cómo las neuronas le otorgan sentido a las palabras 10 julio, 2024
    Se han detectado significados de palabras en el “parpadeo” de células cerebrales individuales: los investigadores han empleado nuevas técnicas que pueden rastrear la actividad cerebral hasta una única neurona, revelando exactamente dónde tiene lugar la traducción que confiere significado al sonido de las palabras dentro de nuestra mente.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubierto el mejor ejemplo de un exoplaneta potencialmente habitable 10 julio, 2024
    Utilizando el poder del telescopio Webb, los científicos han logrado precisar que el exoplaneta LHS-1140b, un mundo alienígena del tipo "globo ocular", con un océano global cubierto de hielo y una única región similar a un iris de unos 4.000 kilómetros de diámetro mirando en dirección a su estrella anfitriona, sería el mejor ejemplo existente […]
    Pablo Javier Piacente
  • La intersección entre la crisis de desigualdad y el cambio climático es clara 10 julio, 2024
    ¿Cómo se espera que el cambio climático en un país que enfrenta olas de calor cada vez más intensas y frecuentes no tenga efectos sobre sectores cruciales de la economía como el turismo o la agricultura? ¿O que no tenga efecto sobre las capas de población más vulnerables, que ya padecen la pobreza energética, y […]
    Fernando Prieto y Alejandro Sacristán (*)
  • Los laberintos más complejos podrían servir para solucionar algunos de los problemas que aquejan al mundo 9 julio, 2024
    Un conjunto de creaciones laberínticas únicas, inspiradas en los movimientos de las piezas en un tablero de ajedrez, podrían ayudar a desentrañar problemas graves para el planeta y para la humanidad. Por ejemplo, lograrían propiciar la simplificación de distintos procesos industriales, desde la captura de carbono hasta la producción de fertilizantes.
    Pablo Javier Piacente
  • Resuelto el misterio sobre el ordenador más antiguo del mundo 9 julio, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los primeros homínidos llegaron a la Península Ibérica hace 1,3 millones de años 9 julio, 2024
    Un nuevo estudio ayuda a resolver una de las controversias más largas de la paleoantropología: ¿cuándo llegaron los primeros homínidos a Europa? Fue hace 1,3 millones de años y lo hicieron cruzando el Estrecho de Gibraltar.
    N+1/T21
  • Las mariposas pueden viajar a través de océanos enteros con la ayuda del viento 8 julio, 2024
    Un nuevo estudio ha demostrado que la mariposa dama pintada (Vanessa cardui) puede cruzar el segundo océano más grande del mundo, el Atlántico, con la ayuda de los vientos. Logra cubrir 4.200 kilómetros en tan solo 5 a 8 días. Sin el empuje de los vientos, los insectos solo habrían alcanzado unos 780 kilómetros antes […]
    Pablo Javier Piacente
  • El material orgánico de Marte revela el origen de la vida en la Tierra 8 julio, 2024
    Los científicos han descubierto que el dióxido de carbono en interacción con la luz solar ultravioleta reaccionó para conformar una niebla de moléculas de carbono, que se precipitaron sobre la superficie de Marte y dieron origen de esta forma al material orgánico identificado en el Planeta Rojo. El hallazgo podría ayudarnos a revelar cómo terminaron […]
    Pablo Javier Piacente
  • Cumbre mundial de física nuclear en Barcelona 8 julio, 2024
    La Universidad de Barcelona acoge esta semana una cumbre mundial de física nuclear y hadrónica para debatir las posibilidades de los núcleos atómicos para desvelar los misterios que rodean a los componentes esenciales de la materia cósmica.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los perros que viven cerca de Chernóbil son genéticamente únicos 7 julio, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que los perros que viven en las cercanías de la zona donde ocurrió el desastre nuclear de Chernóbil en 1986 han desarrollado variaciones genéticas únicas, que los diferencian notablemente de otras poblaciones de la misma especie. Además, los científicos creen que existen cambios en el impacto genético de acuerdo a la […]
    Pablo Javier Piacente