Tendencias21

Una tecnología para leer un libro sin abrirlo

Una tecnología desarrollada por MIT y Georgia Tech (EE.UU.) permite leer a través de un libro, sin abrirlo. En concreto, han conseguido leer letras de nueve páginas apiladas unas encima de otras. Para ello utilizan radiación de terahercios, que es absorbida de distinta manera por el papel y por la tinta, y que se refleja en las páginas, gracias a las microbolsas de aire que hay entre ellas. El sistema es tan potente que es capaz de interpretar los ‘captchas’ de las webs, que intentan distinguir a los humanos de los robots.

Una tecnología para leer un libro sin abrirlo

Investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology, Boston, EE.UU.) y del Instituto Tecnológico de Georgia (Atlanta) están diseñando un sistema de imágenes que puede leer libros cerrados.

En el último número de Nature Communications, los investigadores describen un prototipo del sistema, que pusieron a prueba con una pila de papeles, cada uno con una letra impresa. El sistema fue capaz de identificar correctamente las letras de las nueve hojas superiores.

«El Museo Metropolitano de Nueva York ha mostrado mucho interés, porque quieren, por ejemplo, mirar algunos libros antiguos que no quieren ni tocar», dice Barmak Heshmat, científico del MIT Media Lab y autor correspondiente del nuevo artículo, en MIT News. Además, el sistema podría utilizarse para analizar cualquier material organizado en capas delgadas, como revestimientos sobre piezas de maquinaria o productos farmacéuticos.

Los investigadores del MIT desarrollaron los algoritmos que captan imágenes de hojas individuales en pilas de papel, y los de Georgia Tech desarrollaron el algoritmo que interpreta las imágenes a menudo distorsionadas o incompletas y las traduce a letras individuales. «En realidad da un poco de miedo», dice Heshmat del algoritmo que interpreta letras. «Una gran cantidad de sitios web tienen letras para certificar que no eres un robot [captchas], y este algoritmo puede superar una gran cantidad de estas pruebas

Terahercios

El sistema utiliza radiación de terahercios, la banda de radiación electromagnética entre las microondas y la luz infrarroja, que tiene varias ventajas sobre otros tipos de ondas que pueden penetrar superficies, tales como los rayos X o las ondas de sonido. La radiación de terahercios ha sido ampliamente investigada para su uso en controles de seguridad, ya que los diferentes productos químicos absorben diferentes frecuencias de la radiación de terahercios en diferentes grados, produciendo cada una una huella distintiva. De la misma manera, los perfiles de frecuencia de terahercios pueden distinguir entre la tinta y el papel en blanco, algo que los rayos X no pueden hacer.

La radiación de terahercios también puede emitirse en ráfagas tan cortas que la distancia que recorren se puede medir por la diferencia entre su tiempo de emisión y la hora a la que refleja su retorno un sensor. Eso le da mucho mejor resolución de profundidad que la de las ecografías.

El sistema explota el hecho de que entre las páginas de un libro hay atrapadas diminutas bolsas de aire de sólo unos 20 micrómetros de profundidad. La diferencia en el índice de refracción -el grado en que doblan la luz- entre el aire y el papel significa que la frontera entre los dos hará que se refleje la radiación de terahercios de nuevo a un detector.

En la configuración de los investigadores, una cámara de terahercios estándar emite ráfagas ultracortas de radiación, y el sensor incorporado en la cámara detecta sus reflexiones. A partir de la hora de llegada de las reflexiones, el algoritmo de MIT puede medir la distancia a las diferentes páginas del libro.

El ‘ruido’

Aunque la mayor parte de la radiación es o bien absorbida o bien reflejada por el libro, parte de lla rebota entre las páginas antes de regresar al sensor, produciendo una señal espuria. La electrónica del sensor también producen un zumbido de fondo. Una de las tareas del algoritmo de los investigadores de MIT es filtrar todo este «ruido».

La información sobre la distancia de las páginas ayuda: Permite que el algoritmo filtre sólo las señales de terahercios cuyos tiempos de llegada sugieren que son verdaderos reflejos. A continuación, se basa en dos medidas diferentes de la energía de las reflexiones y en hipótesis acerca tanto de los perfiles de energía de las reflexiones verdaderas como de las estadísticas de ruido para extraer información sobre las propiedades químicas de las superficies reflectantes.

Por el momento, el algoritmo puede deducir correctamente la distancia desde la cámara hasta los 20 páginas superiores de una pila, pero más allá de una profundidad de nueve páginas, la energía de la señal reflejada es tan baja que las diferencias entre las firmas de frecuencia están llenas de ruido.

La tecnología de imágenes por terahercios es aún relativamente joven, sin embargo, y los investigadores están trabajando constantemente para mejorar tanto la precisión de los detectores como la potencia de las fuentes de radiación, para permitir una penetración más profunda.

Referencia bibliográfica:

Albert Redo-Sanchez, Barmak Heshmat, Alireza Aghasi, Salman Naqvi, Mingjie Zhang, Justin Romberg y Ramesh Raskar: Terahertz time-gated spectral imaging for content extraction through layered structures. Nature Communications (2016). DOI:10.1038/ncomms12665.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas gigantes a 130 años luz de la Tierra 18 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos podrían estar interrumpiendo la fotosíntesis 18 marzo, 2025
    Una nueva investigación estima que los omnipresentes microplásticos pueden reducir las tasas de fotosíntesis hasta en un 18%: además de afectar seriamente a toda la vida vegetal sobre la Tierra, esto tendría un fuerte impacto negativo en el crecimiento de los cultivos y los suministros de alimentos.
    Redacción T21
  • Más de 80 empresas exigen un cambio radical en las políticas digitales para garantizar la soberanía tecnológica de Europa 18 marzo, 2025
    El 80 % de la tecnología digital en Europa es importada, mientras que Estados Unidos domina con el 70 % de los modelos de IA globales. Con solo el 7 % del gasto mundial en I+D de software proveniente de Europa, la iniciativa EuroStack busca revertir esta dependencia y liderar el camino hacia la soberanía […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Adiós a los asistentes, hola a los agentes: Manus AI redefine la inteligencia artificial 18 marzo, 2025
    China ha dado un salto cualitativo en la carrera tecnológica con Manus AI, el primer agente de inteligencia artificial que ejecuta tareas complejas sin supervisión humana: toma decisiones en tiempo real para crear sitios web personalizados, analizar currículums, elaborar informes detallados e incluso ejecutar transacciones financieras.
    Redacción T21