Tendencias21
Una tecnología recupera la vida del miembro fantasma

Una tecnología recupera la vida del miembro fantasma

Investigadores franceses han desarrollado una tecnología que es capaz no solo de reconocer las actividades musculares generadas por un miembro fantasma, sino también de reproducir en una prótesis el movimiento detectado.

Una tecnología recupera la vida del miembro fantasma

Investigadores franceses han desarrollado un dispositivo que es capaz de detectar los movimientos de los miembros amputados (también llamados fantasmas) y de replicarlos en una prótesis, que por lo demás no requiere cirugía ni aprendizaje por parte del paciente. Los resultados se publican en la revista Frontiers in Bioengineering and Biotechnology.

Se ha podido determinar que el 75% de las personas que han sufrido la amputación de un brazo o una pierna, por ejemplo, sienten que el miembro amputado todavía está conectado al cuerpo y funcionando.

La explicación más extendida hoy respecto a esta percepción es que el cerebro sigue teniendo un área dedicada al miembro amputado, por lo que el paciente sigue sintiéndolo: ante la ausencia de estímulos de entrada procedentes del miembro amputado, el cerebro genera las sensaciones que considera coherentes.

Esa área cerebral, que se han quedado sin función tras la amputación, puede ser invadida por áreas vecinas y utilizar sensaciones de las otras partes del cuerpo para disparar las sensaciones del miembro amputado.

En un estudio previo, estos mismos  investigadores habían demostrado que más del 75% de los amputados son capaces de realizar movimientos voluntarios con sus miembros fantasmas. Sin embargo, la ejecución de estos movimientos «fantasmas», como el cierre de los dedos o la mano, la rotación o la flexión de la muñeca, siempre se asocian con contracciones musculares específicas en el muñón.

En los amputados del brazo por encima del codo, estas contracciones involucran grupos musculares que no están relacionados con las articulaciones movilizadas antes de la amputación: esta realidad parece confirmar que el cerebro está recurriendo a sensaciones de otras partes del cuerpo para mantener la sensación de que el miembro amputado todavía está en su sitio. Y lo más curioso es que ocurre como si se hubiera producido espontáneamente la implantación de un nervio en un músculo paralizado (reinervación muscular), sin necesidad de cirugía.

Nuevo enfoque

Los investigadores se han centrado en este fenómeno para desarrollar un nuevo enfoque de control protésico natural que explota este fenómeno. Crearon algoritmos  que son capaces, no sólo de reconocer las actividades musculares generadas por la movilización del miembro fantasma, sino también de reproducir en la prótesis el movimiento detectado.

El control que realiza el paciente de esta tecnología es intuitivo, sin aprendizaje ni cirugía.

En las pruebas utilizadas, dos amputados de brazo utilizaron este tipo de control para operar una prótesis colocada cerca del muñón de su brazo con resultados alentadores: pudieron dominar la prótesis y realizar el ejercicio después de solo unos minutos de familiarización con el sistema, incluso durante ejercicios prolongados (ver video).

Esta investigación es muy prometedora, ya que los amputados de los brazos a menudo tienen grandes dificultades para controlar sus prótesis de manera efectiva, hasta el punto de que muchos de ellos finalmente se dan por vencidos.

Los investigadores se proponen entender mejor el fenómeno del miembro fantasma , cuyos mecanismos aún no se comprenden completamente. A través de este estudio, los científicos plantean asimismo la necesidad de reconsiderar el fenómeno del miembro fantasma, generalmente tabú, que a menudo se atribuye al luto de la extremidad perdida y se considera principalmente desde el ángulo del dolor.

Referencia

Phantom-mobility-based prosthesis control in transhumeral amputees without surgical reinnervation: a preliminary study. N. Jarrassé et al.  Frontiers in Bioengineering and Biotechnology. DOI: 10.3389/fbioe.2018.00164
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 24 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 24 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 24 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 24 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 24 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 24 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 24 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 24 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 24 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21